Participar y Colaborar

Comentarios Escenario 3

Comentarios, Sugerencias...

Página 5 de 32
  • Me gustaría más ver el color de la naturaleza, el verde de los arboles, que dan más frescura que los ladrillos y las luces.
  • No veo ninguno de los problemas expuestos como tal: - La Iglesia de San Juan de los Panetes no tiene la presencia que debería en el espacio La tiene, si la gente no la conoce es porque se centra en el Pilar. - Tráfico confuso Confuso? por qué? Hay un carril y es totalmente necesario para acceso al parking de los juzgados, al mercado central, calle manifestación, etc . Si no ¿desde dónde se propone acceder viniendo de esa dirección? - El mobiliario urbano desordenado no contribuye a la percepción unitaria del espacio Claro, hay un mupis horroroso en medio, pero se puede quitar (a cambio del dinero que se pierde). Como que en la nueva propuesta no se va a llenar al final también con mobiliario urbano si se gana algo con ello. Menos engaños.
  • -ELIMINAR FUENTE HISPANIDAD. Es un monomento inservible e hipócrita. ¿Cómo se trata a los inmigrantes iberoamericanos en Zaragoza? ¿Qué opinión tenemos de Sudamérica? ¿Ofrecer una fuente al Oro que nos prestaron a los Peninsulares durante siglos? -NECESITO MAS "VERDE". "CIUDAD JARDIN" es un concepto olvidado. Ahora prima "CIUDAD HORMIGÓN" a 40º del verano zaragozano. -Plaza del Pilar más grande para grandes eventos: Fiestas de la Ciudad, Celebraciones, "Protestas" y manifestaciones(je!), ¿Paradas Militares? (por no ser tan radical de izquierdas y dejar algo a la derecha) . Ya no se podrá utilizar el Paseo Independencia para nada de esto. -CARRIL BICI EN CESAR AUGUSTO / ¡CARRIL BICI EN PASEO INDEPENDENCIA!!!!! ¡YA! Gracias. (Disculpas por mi indignación, pero existe)
  • Me da lo mismo que que se le dé un uso complementario a la Fuente de la Hispanidad con tal de que no se quite de la plaza, le da algo de frescura.
  • ya forma parte de la plaza
  • La plaza mejora con esta actuación, aunque no acabo de entender el lateral izquierdo de la escalinata (el más cercano a las murallas). Si no se protege servirá para que algún niño se "estozole"
  • Dejar las escaleras de la iglesia como están, la plaza no será más grande. Sólo con eliminar el mupi de publicidad de el medio de una plaza, la sensación de amplitud varía. A los responsables de colocar estos artefactos piensen un poco donde los colocan. Quitar la fuente de la hispanidad es eliminar el objeto más fotografiado de la plaza por los turistas. Una ciudad sin monumentos en las plazas duras no se puede permitir el lujo de eliminar los pocos que tiene.
  • No quitaría la fuente
  • No creo que haya que quitar arboles de las zonas peatonales, hacen una función demasiado importante para prescindir de ellos.
  • Quitar el mobiliario urbano, calles de acceso de vehículos y dejar todo diafano ¿para qué?. Yo mismo le respondo, para otro tipo de mobiliario privado que estorba y emborrona la ciudad: sillas, mesas, paraguas gigantescos o parasoles, etc. O sea, terrazas. Que por cierto, no las han puesto en los distintos escenarios.
  • Me parece bien encontrarle utilidad al edificio de la fuente.
  • Me gustan los espacios amplios y bien iluminados, hace que se aprecie mejor la arquitectura.
  • Sería partidiario de no eliminar la Fuente de la Hispanidad; quizá se podría crear para su parte exterior una cascada vertical que daría sensación de frescor en verano, y colocación de arbolado siempre que no obstruyera la visión de las murallas. De ésta forma se conseguiría aislar el entorno de la megaplaza que supondría la eliminación de la Fuente, creándose así un entorno recoleto pudiéndose contemplar mejor el entorno de: Murallas Romanas, Torreón de la Zuda y la iglesia de San Juan de los Panetes.
  • que la derriben
  • La fuente debería derribarse. Es horrorosa se mire donde se mire.
  • La parte de atrás quizá hace que la plaza de San Juan de los Panetes quede aislada de la del Pilar, pero "girar" la fuente de la Hispanidad no permitiría apreciar bien la silueta de Hispanoamérica... Yo propondría que la parte de detrás de la fuente fuese también fuente, tipo "cascada"; de esa forma, aunque seguiría siendo una separación, sería algo menos "dura" y podría aludir al "fin del mundo" que se creía antiguamente que era una caída de agua al espacio
  • ME SORPRENDE LA DESAPARICIÓN DE LOS ÁRBOLES, PRECISAMENTE CONSIDERO QUE FALTAN ZONAS VERDES. LA FUENTE ES LA PARTE DE ZARAGOZA MÁS FOTOGRAFIADA Y QUE MÁS ÉXITO TIENE CUANDO PONEN LOS GERANIOS DELANTE ES PRECIOSO. ADEMÁS SIRVE DE CORTAVIENTOS PARA LOS PEATONES QUE FRECUENTAMOS LA ZONA
  • LAS DOS ALTERNATIVAS pueden ser la misma. Debe mantenerse en su actual ubicación y dar un uso a los locales. Por cierto, la sala de exposiciones del torreon de la zuda no vala para nada.
  • En mi humilde opinión, los proyectos arquitectónicos deberían contemplar no sólo la "foto arquitectónica" sino también la historia del lugar y la cuestión práctica de movilidad, tanto a pie como en bici y transporte a motor. La arboleda viva no es únicamente una cuestión medioambiental. También tiene su utilidad práctica de cara a producir buenas sombras frescas en verano y cobijo en invierno, aparte de recrear visual y estéticamente al ciudadano. Para que no se pierda el carácter de "plaza", deber haber algún elemento que lo cierre y esta función la cumple la Fuente de la Hispanidad. La iluminación es suficiente. La contaminación lumínica también existe y podemos evitarla y controlar el uso del alumbrado de forma sostenible y racional.
  • Reitero mi interés por la no eliminación de los árboles. Siempre hacen más agradable, un espacio, además de aportar sombra y frescor en verano.
Anterior  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10 Siguiente