Infraestructuras

15 mayo 2024

La final de la Copa de la Reina será sostenible e inclusiva

Se medirá la huella de carbono del partido y se compensará su impacto con una plantación en el Bosque de los Zaragozanos.

Además se va a impulsar la movilidad sostenible con descuentos en los servicios de patinetes y motos eléctricas de la ciudad y se habilitarán buses eléctricos para las líneas de conexión con la estación del AVE.

Habrá narración para personas ciegas y se pone en marcha por primera vez un programa con personas refugiadas en los servicios de catering.

 

a final de la Copa de S.M. La Reina que se disputará el próximo sábado en Zaragoza será sostenible e inclusiva. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el Ayuntamiento de Zaragoza y los clubes finalistas, FC Barcelona y Real Sociedad, han diseñado un dispositivo que quiere ser ejemplo en esta materia.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes ha explicado que 'uno de los objetivos ha sido reducir en lo posible el impacto ambiental de este evento y compensar sus efectos'. Para ello la RFEF medirá la huella de carbono, a través de la calculadora proporcionada por el Comité Olímpico Español (COE) y realizará una encuesta de movilidad a los aficionados. Esa huella se compensará con una plantación de arbolado en el Bosque de los Zaragozanos, que se realizará el próximo invierno.

Para reducir al máximo posible la huella de carbono, el Ayuntamiento de Zaragoza va a promover que la mayor parte de los desplazamientos al entorno de la Romareda puedan realizarse en transporte sostenible. Junto al tranvía, se habilitarán autobuses eléctricos en las líneas que conectan la estación del AVE y otros puntos de la ciudad con La Romareda.

Además el Ayuntamiento ha impulsado con las empresas de patinetes y motos eléctricas que prestan servicio en la ciudad (Bird, Bolt y Yego) descuentos para los usuarios que opten por este tipo de movilidad. Todo ello con el objetivo de evitar en lo medida de lo posible el uso del coche privado. Asimismo, la fan zone se va situar a escasos minutos del estadio, en el Parque Grande José Antonio Labordeta, lo que facilitará los desplazamientos a pie

Junto a estas medidas, la RFEF dispondrá de voluntarios de sostenibilidad que durante el partido animarán a los aficionados a realizar la encuesta de movilidad y a tener un comportamiento sostenible.

Además en el estadio se van a repartir bolsas realizadas con materiales reciclados y reciclables tematizados para esta final para que los aficionados depositen en ellas la basura que generen. En los accesos a la Romareda se instalarán además contenedores tematizados para reciclar de forma correcta esos residuos. Por último, se reciclarán todas las lonas del partido, para ser reconvertidas en artículos de segundo uso, gracias al acuerdo con empresas de inserción laboral.

Narración para persona ciegas

Desde el punto de vista inclusivo, la final de la Copa de S.M. La Reina será narrada para personas ciegas, al igual que se hizo en la final de la Copa de S.M. el Rey, donde también se pusieron en marcha medidas sostenibles y se midió la huella de carbono. La RFEF, a través de su departamento de Igualdad, Responsabilidad Social y Sostenibilidad, quiere avanzar en estas materias llevando los distintos proyectos de manera igualitaria a partidos femeninos y masculinos.

Por último, y como novedad en esta ocasión, se ha puesto en marcha un programa inclusivo que, a partir de ahora, contará con personas refugiadas y vulnerables en los servicios de catering y hostelería de los partidos organizados por la Real Federación Española de Fútbol. La final de la Copa de S.M. la Reina será pionera también en este aspecto.