15 octubre 2012

Los ciudadanos puntúan las Fiestas del Pilar 2012 con un notable alto

Las Fiestas reciben una nota global de 7,812 sobre 10 en la encuesta de valoración ciudadana, lo que representa la mejor nota de la serie histórica: tres décimas mejor que en 2011 y cinco que en 2010 Los actos tradicionales siguen siendo lo más valorado de las Fiestas por los zaragozanos y el transporte y la movilidad lo que más ha mejorado respecto a 2011
Zaragoza, lunes, 15 de octubre de 2012.- Los zaragozanos aseguran estar mayoritariamente satisfechos con las Fiestas del Pilar de 2012 hasta el punto de que, en su conjunto, las valoran con un "notable alto" (7,812 puntos sobre 10). La nota más alta de la serie histórica desde que hace tres años se lleva a cabo esta encuesta de valoración ciudadana. Este es el principal resultado de la encuesta que ha realizado A+M para testar la opinión de los ciudadanos sobre el desarrollo y la calidad de las fiestas. La encuesta se realizó los pasados días 13 y 14 de octubre mediante 993 entrevistas telefónicas, realizando un muestreo aleatorio simple con cuotas de edad, con un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error de +/- 3,17%. Respecto al grado de satisfacción de los zaragozanos con sus Fiestas, también es significativa la valoración subjetiva que realizan: al 89,4% de los encuestados les han parecido "bien" (49,6%) o "muy bien" (39,8%), mientras que sólo al 1,1 % les han parecido "mal". Además, el 8,0% opinan que han estado "regular". La tendencia general de la encuesta indica un claro incremento en las valoraciones positivas, mientras que la percepción negativa de las Fiestas sigue descendiendo hasta representar porcentajes residuales. Respecto a grupos de edad, son los más mayores y los niños los que tienen una mejor opinión de las fiestas: para el 54,1% de los zaragozanos mayores de 75 años han estado "Muy bien", así como para el 48,3% de los niños hasta 14 años; por contra, el colectivo entre 45 y 59 años es el que tiene peor opinión, ya que el 22,0% opina que han estado "regular" o "mal". En cuanto a la puntuación total, de 0 a 10 puntos, los niños hasta 14 años le dan a las fiestas de este año una nota de 7,8 puntos; el colectivo de 15 a 29 años, una nota de 7,6 puntos; el colectivo de 30 a 44 años, una nota de 7,7 puntos; el colectivo de 45 a 59 años, una nota de 6,9 puntos; el colectivo de 60 a 74 años, una nota de 7,7 puntos; y finalmente, el colectivo de más de 75 años opina que las fiestas se merecen una nota de 8,4 puntos. La encuesta recoge también la opinión de los ciudadanos respecto a diferentes apartados organizativos y de programación de las Fiestas. En este sentido, los actos tradicionales (Pregón de Fiestas, Rosario de Cristal, Ofrenda de Flores, etc.) sigue siendo el aspecto más valorado con una nota de 8,2, seguido de la animación en la calle (7,7 puntos) y la información que se da sobre las Fiestas. Aunque el servicio de limpieza y la movilidad y el transporte reciben la menor puntuación (6,9 y 6,5 puntos respectivamente), este último apartado es el que ha experimentado un mayor repunte con una importante mejoría en la percepción que los zaragozanos tienen sobre el servicio de transporte durante las Fiestas (hasta ocho décimas). En las entrevistas, también se ha pedido a los ciudadanos que realicen propuestas para el programa festivo de 2013, y las principales sugerencias que plantean son mejorar el transporte público (15,4 %), mejorar la programación musical (14,0%), bajar precios (12,2%) e incrementar la animación en la calle y la programación infantil (6,6%). Por último, la encuesta ha tratado de evaluar el nivel de consumo de los ciudadanos durante la celebración de las Fiestas. En este sentido, el resultado revela un descenso del 25% del gasto medio estimado por persona en relación a las Fiestas del 2011. Así, se calcula que cada encuestado ha gastado durante las Fiestas una media de 123 euros, mientras que en 2011 la cifra ascendía hasta los 162 euros. Valoración de las novedades Uno de los aspectos que más repercusión social ha obtenido durante las Fiestas ha sido la decisión de cambiar el diseño y color del manto floral de la Virgen del Pilar durante la Ofrenda. Una novedad que, a la luz de la encuesta, ha obtenido una sobresaliente acogida por cuanto el 62,6% de los encuestados se muestra partidario del cambio anual del manto, y solo un 18,5% es desfavorable. El 18,8% no sabe o no contesta. En este sentido, hay que destacar el masivo respaldo ciudadano que han obtenido las casi quince novedades que se han introducido en el programa de esta edición de las Fiestas del Pilar. Destacan en especial la recuperación del "Tragachicos" en la Plaza de España (con colas constantes y masivas); la peatonalización de Independencia; la reubicación de las Casas Regionales en la Plaza Aragón (se calcula que 50.000 personas las han visitado durante estos días y los responsables de las mismas han expresado su satisfacción), el escenario folk en la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar (con cerca de 24.000 asistentes y una intensa programación); la dedicatoria de las Fiestas a un país, en este primer año a Ecuador, con una visualización integradora y festiva de su cultura y tradiciones; la reconversión de la Plaza de San Bruno en un escenario circense permanente, con algunas de las expresiones más contemporáneas de esta arte escénica (ha contado con una gran respuesta ciudadana, con una asistencia media diaria de 2.000 personas a cada espectáculo); la recuperación de la Plaza Santa Cruz como escenario festivo, con las actuaciones de bandas y agrupaciones musicales (2.600 personas en total); el concurso de fotografía de Facebook, con cerca de 100 participantes; la patinada popular por las calles de la ciudad, con más de 300 ciudadanos participantes; el Taller de Circo y Malabares en la Plaza Mariano Cavia, en la que disfrutaron este fin de semana cientos de personas de todas las edades; la carrera de autos locos, con una docena de vehículos y más de 3.000 espectadores; y, por último, la incorporación de dos nuevos e importantes equipamientos culturales como son el Centro de Música de Las Armas y el Teatro de las Esquinas, cuya programación ha sido un resultado éxito, con 2.155 y 2.935 asistentes, respectivamente. "Por todo ello, tras escuchar la opinión de los ciudadanos y repasar las cifras que han deparado las Fiestas no podemos sino calificarlas de éxito rotundo en todos los sentidos. Todo ello, además, con un modelo de gestión sostenible, cada vez menos dependiente de los recursos públicos (sólo el 42% del total)", ha explicado el consejero de Cultura del Ayuntamiento, Jerónimo Blasco, para quien "una de las mejores noticias de estas Fiestas es el respaldo que los ciudadanos dan a las novedades introducidas, lo que nos anima a seguir trabajando para incorporar nuevos atractivos al programa de Fiestas, manteniendo eso sí el modelo, que ha demostrado ser satisfactorio y muy bien valorado".