28 diciembre 2012

Gobierno de Zaragoza e IU llegan a un acuerdo para la derogación de la Ordenanza sobre Protección del Espacio Urbano

El acuerdo afectará al contenido de tres ordenanzas sectoriales y culminará con la derogación de la actual Ordenanza sobre Protección del Espacio Urbano, no más tarde del mes de marzo La propuesta contempla una reducción sustancial de las sanciones, las infracciones tendrán hasta tres grados, la sustitución de sanciones por la amonestación verbal en algunos casos o la eliminación del límite de edad en el desarrollo de trabajos para la comunidad, entre otras medidas
Zaragoza, viernes, 28 de diciembre de 2012.- El Gobierno de Zaragoza y el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento han llegado a un acuerdo para revisar el ordenamiento actual referido a la protección del espacio urbano, mejorar la armonización de las diferentes ordenanzas municipales al respecto y perfeccionar el actual modelo de prevención, control y sanción de conductas y comportamientos que afectan al deterioro del espacio urbano y el mobiliario público de la ciudad. Este acuerdo, que se ha dado a conocer hoy por el vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, y el portavoz de IU en el Ayuntamiento, José Manuel Alonso, se enmarca en el pacto político extrapresupuestario que se alcanzó en el primer semestre del año, con los grupos municipales de IU y Chunta Aragonesista, para la aprobación de las cuentas municipales en este ejercicio 2012. La propuesta de modificación presentada hoy recoge una serie de medidas que afectarán al contenido de tres ordenanzas sectoriales, además de la estrictamente referida a la Protección del Espacio Urbano (OPEU), que será finalmente derogada. Estas tres ordenanzas que verán modificados algunos de sus puntos son la de Limpieza Pública, la de Uso de Zonas Verdes y la de Actividades Publicitarias. Se estima que la culminación del proceso de adaptación y modificación que hoy se inicia culmine en torno al mes de marzo. Entre los cambios propuestos en las ordenanzas sectoriales destacan los siguientes: Disminuir sustancialmente las sanciones económicas para hacerlas más proporcionales y efectivas. Por ejemplo, se rebaja y fija en 750 euros la sanción económica máxima (la actual OPEU establecía un techo de 1.500 euros). Ampliar a tres los niveles o grados de gravedad de las infracciones, en lugar de los dos actuales. Así, a partir de la incorporación de esta medida, se hablaría de faltas leves, graves, y muy graves. Establecer mayor proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones correspondientes, de tal forma que cada infracción pudiera valorarse en tres grados (mínimo, medio y máximo). Eliminar la limitación de edad en los casos en los que los infractores prestan un servicio a la comunidad en lugar del pago de la sanción económica correspondiente (actualmente se impedía a los mayores de 21 años esta alternativa). Incorporar la amonestación verbal como medida disuasoria en los casos de infracciones tipificadas como leves. Mejorar la armonización entre infracciones y sanciones similares en las diferentes ordenanzas, tratando de sobreponderar el factor didáctico y educativo sobre el coercitivo. La consecución de este acuerdo y su materialización provisional en la revisión de las ordenanzas citadas será objeto de debate y votación en el Pleno Municipal.