24 octubre 2013

El Cementerio de Torrero se pone a punto para celebrar la fiesta del 1 de noviembre

Como todos los años, el Ayuntamiento de Zaragoza refuerza el trabajo de mantenimiento del recinto así como los servicios de limpieza, bus y seguridad para hacer frente a las visitas de Todos los Santos El operativo, que comienza hoy mismo y se mantendrá hasta el 3 de noviembre con distinta profusión de medios, se organiza para propiciar un desplazamiento escalonado
Zaragoza, jueves, 24 de octubre de 2013.- El Ayuntamiento de Zaragoza trabaja en la puesta a punto del cementerio de Torrero para recibir las visitas de los ciudadanos que honrarán a sus difuntos con motivo de la fiesta del 1 de noviembre. El operativo, que supone reforzar los servicios de limpieza, de transporte público y de seguridad, entre otros, se ha activado con una mayor presencia de buses en la línea C1, y se mantendrá hasta el 3 de noviembre, aunque la mayor disponibilidad de medios se hará patente el día de Todos los Santos. Con esta organización se facilita, como en otras ediciones, una visita escalonada de los ciudadanos al recinto funerario. Los equipos municipales intensifican el mantenimiento del campo santo para que luzca de manera apropiada en estas fechas de visitas masivas, pero sobre todo para que el aluvión de desplazamientos se haga con las mejores condiciones de comodidad para los usuarios. Así, uno de los principales esfuerzos se dirige a facilitar la accesibilidad. Los coches particulares accederán al cementerio por los caminos habituales, pero se recomienda utilizar de manera prioritaria el tercer cinturón, una vía colectora capaz de asumir la demanda desde la mayor parte de los sectores de la ciudad y que permite el acceso directo por la entrada de la calle Fray Julián Garcés, que pemanece abierta entre las 6.30 y las 23.00 horas. El acceso por la avenida de América permite la entrada directa al cementerio viejo , aunque se trata de una entrada exclusivamente peatonal y sólo se autoriza la circulación a los servicios de urgencia. Pemanece abierta entre las 6.30 y las 21.00 horas. Los días 26, 27, 31, 1, 2, y 3 también se abrirán otras puertas (peatonales y de acceso rodado) del entorno del cementerio (en zona SO y SE) que permanecen cerradas el resto del año y que estará operativas entre las 8.00 y las 20.00 horas. Paralelamente, se pone en servicio la red de caminos que circunda el cementerio que, previamente, ha sido inspeccionada y adecuada por el servicio de Conservación. Hay que recordar que aunque el cementerio dispone de 397 plazas de aparcamiento junto al complejo funerario, y que se habilitan nuevos espacios de estacionamiento en la zona sur (junto a los Pinares) y en la zona este, hasta un total de 300 plazas complementarias, se recomienda organizar las visitas en transporte público, que tiene refuerzos desde ayer y hasta el 3 de noviembre. La página web www.zaragoza.es/ciudad/cementerios recoge toda la información sobre el operativo (transporte, zonas de aparcamiento, actos culturales, etc), además de aportar un plano de localización que incluye los principales hitos del cementerio, y el localizador de los distintos bienes funerarios. Transporte público Los primeros refuerzos comenzaron ayer en la línea C1: plaza de Las Canteras- Cementerio, que circulará hasta el 25 de octubre con tres buses más entre las 8.00 y la hora de cierre del recinto funerario. El fin de semana del 26 y 27 de octubre: Se incorporarán autobuses articulados en la línea 33: Venecia-Delicias y se incrementará el servicio de la línea 34: Almozara-Cementerio de 8.00 a 15.00 horas con tres buses articulados. Esta línea prestará el mismo servicio que lleva cuando se adapta al horario del parque de atracciones, pero sin llegar hasta esas instalaciones, igual que ocurrirá el día 1. También se incorporarán tres buses más al servicio de la 39: Venecia -Vadorrey, entre las 8.00 y las 15.00 horas. Finalmente, la C1: Plaza de las Canteras -Complejo funcionará con cuatro buses más ente las 8.00 y el cierre del cementerio. Los días, 28, 29, 30 y 31: La línea C1 funcionará con el mismo refuerzo que el fin de semana del 26 y 27 de octubre. El día de Todos los Santos: La 33: Venecia Delicias funcionará con articulados, con dos autobuses más sobre el servicio habitual. Uno, entre las 8.00 y las 15.00 horas, y el segundo, entre las 10.00 y la hora de cierre. La 34: Almozara- Cementerio, circulará con articulados y con dos buses más de lo habitual. Uno, entre las 9.00 y la hora de cierre, y otro, entre las 9.00 y las 13.00 y en el tramo entre las 16.00 y las 19.00 horas. La 39: Venecia-Vadorrey se incrementa con tres buses desde las 9.00 hasta el cierre del Cementerio La 42: La Paz- Polígono de Santiago desde las 9.00 hasta el cierre incrementa con dos buses su dotación. La C1: Plaza Canteras- Complejo desde las 8.00 hasta el fin de la jornada funcionará con seis buses de refuerzo. Además en la jornada del 1 de noviembre se ponen en marcha dos líneas especiales para acercar a los ciudadanos hasta el cementerio. Una, parte de la Plaza de San Miguel, y la otra, de la Puerta del Carmen. Hay que recordar que en el caso de que los trabajadores de Autobuses Urbanos de Zaragoza (AUZ) continúen con su calendario de paros, los servicios mínimos no afectarán a los refuerzos que se ponen en marcha en estas fechas con motivo de la celebración de Todos los Santos. Es decir, que mientras los servicios ordinarios funcionarán al 50%, los refuerzos los harán al 100%. Limpieza Respecto a la limpieza del recinto, desde el 18 de octubre al 15 de noviembre se cuenta con 25 contenedores más de mil litros de capacidad en la zona de vertido y recogida, que se efectuará todas las noches del periodo de refuerzo y también en el servicio diurno entre el 26 de octubre y el 4 de noviembre. De la misma manera, se ha previsto una limpieza de choque intensiva del 22 al 26 de octubre en los viales de acceso y en la zona de pinares más próxima al cementerio, que se irá adaptando a las necesidades en cada momento. Los trabajos de brigadas de limpieza y baldeo de las cercanías se realizarán del 28 de octubre al 2 de noviembre, con excepción del 1. Asimismo, se habilitarán retenes de limpieza los domingos en los alrededores del cementerio. De manera especial, el 1 de noviembre habrá un retén de limpieza durante las 24 horas. Los distintos equipos del Serluz ( Servicio de Limpieza Urgente) permanecerán localizables en las proximidades del cementerio. Cada equipo estará constituido por un 4x4 un camión multifunción y tres operarios. Atención Sanitaria El Ayuntamiento de Zaragoza, como es habitual, y a través del servicio de Prevención y Salud, organiza la presencia de recursos sanitarios de Cruz Roja para atender cualquier necesidad que se ponga de manifiesto en estos días de gran afluencia. Un ambulancia SVB (Soporte Vital Básico) y dos equipos permanecerán en el cementerio (zona antigua) el próximo fin de semana, entre las 15.00 y las 19.00 horas. Los días, 31, 1, 2 y 3, ese contingente se reforzará con una ambulancia Soporte Vital Avanzado, que en Todos los Santos permanecerá en el cementerio (entorno complejo funerario) entre las 8.00 y las 19.00 horas. Este contingente humano que trabaja para favorecer el desarrollo de la tradición de Todos los Santos incluye también a los trabajadores de Parques y Jardines, a la Policía Local que tendrá presencia dentro y fuera del recinto funerario y se ocupará de favorecer otros accesos alternativos, si fuera preciso, y al módulo de Jardinería de la Escuela Taller de Zaragoza Dinámica que ha acondicionado el talud recayente al tercer cinturón. De la misma manera, 75 Voluntarios de Zaragoza colaborarán los días 1, 2 y 3 de noviembre en las tareas de información que precisen los usuarios del cementerio en estas fechas. Estarán ubicados en la entrada de la parte antigua (por avenida de América), en el andador de Costa y en la Fosa Común. Los voluntarios además estarán presentes en todos los ámbitos en los que se hayan organizado actos culturales. Como es habitual en estas fechas, se abrirán al público los aseos ubicados bajo las escaleras del monumento a Costa y junto a las oficinas administrativas de avenida América. Además, se instalarán 21 baños portátiles en distintos puntos del cementerio, cinco de ellos habilitados para minusválidos. También estará preparado el servicio de préstamo de escaleras en el acceso por avenida América con horario de 8.00 a 18.00 horas todos los días del operativo. El Ayuntamiento de Zaragoza mantendrá abierta la Oficina Administrativa del Cementerio, ubicada en la avenida de América, de 9.00 a 13.00 horas todos los días del operativo, incluidos sábados, domingos y festivos, para atender cualquier gestión o información que necesiten los ciudadanos; también estarán presentes las brigadas de 7.00 a 14.00 horas , al igual que los responsables de la empresa Serfutosa, gestora del Complejo Funerario, que mantendrá su horario al público (de 7.00 a 23.00 horas). Oferta Cultural Como es habitual en los últimos años, a la fecha dedicada por antonomasia a la visita de los cementerios, se suma una nutrida oferta cultural que quiere poner en valor el rico patrimonio funerario de la ciudad. La lectura teatralizada de Don Juan Tenorio, que alcanza su cuarta edición, se ha convertido ya en una de las manifestaciones más esperadas, que llevará a cabo, una vez más, la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, el jueves 31 de octubre a las 18.30, aunque en un escenario nuevo: la plaza de la Paloma del Voluntariado de Zaragoza, (parte antigua del cementerio). El nuevo emplazamiento viene forzado por la aceptación de esta representación y el elevado número de asistentes que congrega. El punto de encuentro para los interesados en acudir al Tenorio será la entrada de avenida América, desde donde los Voluntarios de Zaragoza los guiarán hasta el lugar convenido. La entrada es libre. Zaragoza ha sido pionera en radicar esta escenificación en el campo santo y responde a una idea de un trabajador de las brigadas de enterradores, que ha conseguido, incluso, que se haya convertido en una practica obligatoria para los alumnos de la Escuela de Teatro al considerarse una obra completa para la formación de los actores. También son esperadas las diferentes exposiciones que se organizan en torno al 1 de noviembre y a la riqueza del patrimonio funerario. Así, Juan Monzón Gasca, presenta sus trabajos hasta el 3 de Noviembre, en el Club Naútico de Zaragoza. (Lunes a viernes, de 10.00 a 21.00 y sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas) "Memento", da nombre a las imágenes de Fotoperiodismo de la Universidad San Jorge (USJ), que se aloja en la Capilla Yarza del cementerio, del 31 octubre al 3 de noviembre. De 11.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Entrada libre. Además, una de las imágenes, la captada por Lena Ariño sirve de base al cartel que difunde la programación cultural del Ayuntamiento de Zaragoza. "Ciudad del Silencio", esculturas al aire por Agrupación de Artistas Goya, Plaza de los Olivos, Complejo Funerario de Torrero. Entrada libre. "Restauración funeraria actual" por la Escuela Taller Ricardo Magdalena, en Capilla de los Caídos, del 31 de octubre al 3 de noviembre. De 11.00 a 13.00 horas. y de 16.00 a 18.00 horas. Entrada libre. En la programación cultural destaca también la parte musical con el "Concierto para siempre"...por la Coral Salduie, viernes 1 de noviembre, plaza de la Paloma del Voluntariado, andador Costa-cuadro 1 , de 12.00 a 13.00 horas. Entrada libre. Además, las personas que visiten el cementerio pueden realizar las Rutas Culturales (Arte Funerario, Memoria Histórica, Personas Ilustres) de manera libre, siguiendo la señalización o guiadas ( no gratuitas) a través de www.gozarte.net )