26 noviembre 2013

La Comisión municipal de Medio Ambiente aprueba por unanimidad la nueva ordenanza de tenencia y circulación de animales en la ciudad

La aprobación definitiva del texto, que incorpora ocho alegaciones tras el periodo de información pública, se someterá a la votación del Pleno el próximo viernes De no surgir imprevistos, el nuevo reglamento entrará en vigor antes de final de año, si bien se establecerá un periodo transitorio de prueba de seis meses en la parte referida al acceso de animales al tranvía

Zaragoza, martes, 26 de noviembre de 2013.-

La Comisión municipal de Pleno de Cultura, Educación y Medio Ambiente ha aprobado esta mañana por unanimidad la nueva ordenanza de tenencia, circulación y protección de animales en la ciudad por lo que su aprobación definitiva será sometida a la votación del Pleno municipal de este mes, que se celebrará el próximo viernes 29 de noviembre. El voto favorable de los cuatro grupos municipales en la Comisión hace prever que el nuevo texto recibirá también el visto bueno del Pleno municipal por lo que que la entrada en vigor del reglamento se producirá antes de final de año, una vez publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

La aprobación por unanimidad de la nueva ordenanza, que sustituirá a la actualmente vigente, que data de 1994, ha sido posible gracias al consenso entre los grupos municipales a la hora de incorporar al texto ocho alegaciones presentadas durante el periodo de información pública, siete de ellas planteadas por asociaciones protectoras de animales y una por un grupo político. El contenido de estas propuestas no ha hecho variar el sentido y la naturaleza de ninguno de los artículos recogidos en la ordenanza respecto al texto aprobado inicialmente, si bien matiza, desarrolla o explicita detalles concretos de los mismos.

Uno de los aspectos más novedosos y de mayor repercusión social que incorpora la ordenanza es el del acceso de animales a los medios de transporte público, que queda regulado del siguiente modo: 

BUS URBANO 

  • Podrán acceder únicamente animales en transportín o similar y siempre que su peso no supere los 10 kgs. 

TRANVÍA 

  • Podrán viajar animales en transportín o similar, en cualquier vagón del convoy.
  • Podrán viajar en el último vagón del convoy animales de menos de 10 kgs., sin transportín, pero con bozal o similar, y siempre en brazos de su propietario.
  • Se permitirá que un único animal, de más de 10 kgs. de peso, con bozal o similar, y debidamente atado, viaje en el último vagón de cada convoy (dos ejemplares si es el mismo propietario).

La implantación de este reglamento específico del Tranvía será sometido a un periodo transitorio de prueba de seis meses a partir de la entrada en vigor de la ordenanza. Una vez concluido este periodo se someterá a estudio y valorará el desarrollo práctico de la iniciativa para introducir los cambios o corregir las deficiencias detectadas, en el caso de que así se considerara.

La nueva ordenanza también regula otros aspectos relacionados directamente con la convivencia entre los animales de compañía y los usuarios de espacios urbanos, como zonas verdes, parques y jardines. En esta caso, también se introducen novedades respecto a la ordenanza anterior por cuanto pasa a establecerse un régimen abierto de esparcimiento canino en los parques de la ciudad. Una posibilidad que no eximirá al propietario del animal de la responsabilidad directa de mantenerlo bajo control en todo momento, asegurar su adecuado comportamiento y evitar cualquier riesgo para la seguridad, la convivencia o la tranquilidad de otros usuarios del parque.

Este régimen será limitado a tramos horarios nocturnos concretos (de 20 a 9h entre el 1 de noviembre y el 30 de abril, y de 21 a 9h entre el 1 de mayo y el 31 de octubre) y siempre en parques con una superficie superior a los 1.000 metros cuadrados. En este sentido, la intención del Ayuntamiento es que la medida afecte al mayor número de parques posible por lo que únicamente se señalizará e informará debidamente aquellos en los que no se pueda pasear sueltos a los animales.

Por último, como otro aspecto a destacar de la nueva ordenanza, se establecen tres niveles de sanciones por la comisión de infracciones (leve, grave y muy grave), con una carga económica que va de los 50 euros de las consideradas leves a los 1.500 de las muy graves. Así, por citar algunos ejemplos, los propietarios de animales que no recojan las deyecciones de sus mascotas serán sancionados con una multa fija de 80 euros (falta leve), aquellos cuyas mascotas pongan en riesgo la seguridad de las personas o perturben la tranquilidad y la convivencia podrán ser sancionados hasta 500 euros (falta grave), mientras que aquellos que cometan actos de maltrato o no los cuiden en unas condiciones mínimas (de alimentación, espacio, cuidados higiénicos y sanitarios, etc.) podrían ser sancionados con hasta 1.500 euros.

"Creemos que esta nueva ordenanza va a tener un impacto muy beneficioso para la ciudad en lo que se refiere a convivencia ciudadana, ya que va a regular aspectos que no se tenían en cuenta hasta ahora y que producían ciertos conflictos y polémicas", ha subrayado el consejero de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Jerónimo Blasco, quien considera que la ordenanza "es un ejemplo de equilibrio entre el respeto y la garantía de los derechos de los ciudadanos que no poseen animales de compañía y los de las más de 50.000 familias que en Zaragoza tienen alguno".