10 enero 2014

Zaragoza contará desde mañana con una nueva ordenanza que mejora la tenencia y protección de los animales y su convivencia con los ciudadanos

El nuevo reglamento, que sustituye al hasta hoy vigente, que databa de 1994, entrará en vigor mañana sábado con el consenso unánime de los cuatro grupos políticos que componen la actual Corporación, el Consejo de la Ciudad y entidades vecinales como la FABZ Entre las principales novedades, sobresalen la autorización para soltar a los perros en determinados parques en horario nocturno y el acceso de un ejemplar de mas de 10 kgs. en el último vagón de cada convoy del tranvía

Zaragoza, viernes, 10 de enero de 2014.-

La nueva Ordenanza Municipal sobre la Protección, Tenencia responsable y Venta de Animales en la ciudad de Zaragoza entrará en vigor mañana sábado, 11 de enero, una vez cumplido el plazo oficial de 15 días hábiles tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP, 19 de diciembre de 2013). De este modo, el nuevo reglamento sustituirá al que hasta ahora permanecía vigente, que databa de 1994, y mejorará el marco social de tenencia de animales y mascotas en la ciudad.

El contenido de la nueva ordenanza ha contado con el apoyo unánime de los cuatro grupos municipales que componen la actual Corporación municipal, así como de entidades sociales como la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza, organizaciones protectoras de animales o del propio Consejo de la Ciudad, a través de su Consejo de Protección Animal. Para alcanzar este grado de consenso ha sido necesario un largo e intenso proceso de participación y debate institucional y social, que se inició en septiembre de 2012, cuando el primer borrador de la ordenanza fue sometido a estudio por el Consejo de Protección Animal.

"La Ordenanza supone un importante paso adelante para Zaragoza, no solo porque nos equipara a otras ciudades que ya habían avanzado en esta dirección sino, sobre todo, porque supone la actualización de una normativa que se encontraba obsoleta, completamente desfasada, que no era capaz de dar una respuesta satisfactoria a las situaciones del actual contexto social", ha subrayado este mediodía el consejero de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Jerónimo Blasco, para quien el texto "va a suponer una irrebatible mejora en la protección y defensa de las condiciones de los animales en la ciudad, y no solo de las mascotas, y a la vez va a delimitar mucho más claramente y en beneficio de todos los ámbitos de convivencia entre los ciudadanos y los propios animales".

En este sentido, no de los aspectos más novedosos y de mayor repercusión social que incorpora la ordenanza es el del acceso de animales a los medios de transporte público, que queda regulado del siguiente modo:

BUS URBANO

  • Podrán acceder únicamente animales en transportín o similar y siempre que su peso no supere los 10 kgs.

TRANVÍA

  • Podrán viajar animales en transportín o similar, en cualquier vagón del convoy.
  • Podrán viajar en el último vagón del convoy animales de menos de 10 kgs., sin transportín, pero con bozal o similar, y siempre en brazos de su propietario.

Se permitirá que un único animal, de más de 10 kgs. de peso, con bozal o similar, y debidamente atado, viaje en el último vagón de cada convoy (dos ejemplares si es el mismo propietario).

La implantación de este reglamento específico del Tranvía será sometido a un periodo transitorio de prueba de seis meses a partir de la entrada en vigor de la ordenanza. Una vez concluido este periodo se someterá a estudio y valorará el desarrollo práctico de la iniciativa para introducir los cambios o corregir las deficiencias detectadas, en el caso de que así se considerara.

La nueva ordenanza también regula otros aspectos relacionados directamente con la convivencia entre los animales de compañía y los usuarios de espacios urbanos, como zonas verdes, parques y jardines. En esta caso, también se introducen novedades respecto a la ordenanza anterior por cuanto pasa a establecerse un régimen abierto de esparcimiento canino en los parques de la ciudad. Una posibilidad que no eximirá al propietario del animal de la responsabilidad directa de mantenerlo bajo control en todo momento, asegurar su adecuado comportamiento y evitar cualquier riesgo para la seguridad, la convivencia o la tranquilidad de otros usuarios del parque.

Este régimen será limitado a tramos horarios nocturnos concretos (de 20 a 9h entre el 1 de noviembre y el 30 de abril, y de 21 a 9 entre el 1 de mayo y el 31 de octubre) y siempre en parques con una superficie superior a los 1.000 metros cuadrados. En este sentido, en todos los parques y zonas verdes de la ciudad se señalizará e informará debidamente de este aspecto.

La nueva Ordenanza también abre una nueva vía de convivencia en establecimientos de hostelería (bares, cafeterías, etc.) por cuanto deja a discreción del propietario la posibilidad de permitir el acceso o no de animales al mismo.

Por último, como otro detalle a destacar de la nueva ordenanza, se establecen tres niveles de sanciones por la comisión de infracciones (leve, grave y muy grave), con una carga económica que va de los 50 euros de las consideradas leves a los 1.500 de las muy graves. Así, por citar algunos ejemplos, los propietarios de animales que no recojan las deyecciones de sus mascotas serán sancionados con una multa fija de 80 euros (falta leve), aquellos cuyas mascotas pongan en riesgo la seguridad de las personas o perturben la tranquilidad y la convivencia podrán ser sancionados hasta 500 euros (falta grave), mientras que aquellos que cometan actos de maltrato o no los cuiden en unas condiciones mínimas (de alimentación, espacio, cuidados higiénicos y sanitarios, etc.) podrían ser sancionados con hasta 1.500 euros.

"Aunque inicialmente esta nueva ordenanza puede generar ciertas incomodidades y algunos malentendidos, estamos convencidos de que a medio y largo plazo va a tener un impacto muy beneficioso, ya que regula aspectos que no se tenían en cuenta hasta ahora y que sí producían verdaderos conflictos", ha explicado el consejero Blasco, quien considera que la nueva normativa "es un ejemplo de equilibrio entre el respeto y la garantía de los derechos de los ciudadanos que no poseen animales de compañía y los de las más de 50.000 familias que en Zaragoza tienen alguno". 

Campaña de información y difusión 

Para facilitar el conocimiento del nuevo reglamento el Ayuntamiento repartirá en los próximos días más de 40.000 folletos relacionados con los principales aspectos de la Ordenanza, especialmente los vinculados al uso del transporte público o la convivencia en zonas verdes. Asimismo se llevará a cabo una campaña de difusión en emisoras de radio locales y el Cuerpo de voluntarios realizará tareas informativas en paradas de buses y tranvía, así como en parques y zonas verdes.

Puede consultarse el texto íntegro de la ordenanza en:

http://www.zaragoza.es/ciudad/proteccionanimal/detalle_Normativa?id=4523