30 septiembre 2021

El Ayuntamiento pone en marcha la campaña 'El botellón sale caro'

El objetivo es concienciar a los jóvenes sobre las consecuencias de esta práctica, especialmente en el contexto de la pandemia

El Ayuntamiento de Zaragoza apela a la responsabilidad individual para evitar este tipo de concentraciones

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad vigilarán calles y espacios verdes y se reforzará la iluminación nocturna en varias zonas de las riberas y la Expo
 

El botellón está prohibido y practicarlo tiene consecuencias que se agravan en el contexto de la pandemia. Este el mensaje central de la campaña que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Zaragoza para concienciar a los jóvenes y frenar esta práctica.

‘El botellón sale caro’ apela a la responsabilidad de los jóvenes incidiendo en tres aspectos:

- la acumulación de basura y las molestias para los vecinos que genera el botellón
- el riesgo de contagio de covid al compartir vasos, no usar mascarilla ni guardar distancias de seguridad y las consecuencias que ello tiene para sus familias y entorno
- las sanciones que conlleva el incumplimiento de la normativa y las recomendaciones sanitarias

La campaña se va a difundir a través de redes sociales, medios digitales, plataformas musicales y cartelería distribuida por diferentes puntos de la ciudad.

El Ayuntamiento de Zaragoza vuelve a hacer un llamamiento a la responsabilidad individual. Para las próximos semanas del Pilar ha programado diferentes propuestas de ocio saludable pensadas especialmente para los jóvenes. Habrá tres grandes espacios con todas las medidas de seguridad: Pilar Joven 2021 ofrecerá teatro, danza, breakdance e incluso el concierto del XV Aniversario de Popyrock en El Tunel; la Sala Multiusos del Auditorio será el epicentro de las consola s Arcade y el mundo gaming y en el Balcón de San Lázaro habrá exhibiciones de drones (más información: Más de 250 actos en 50 espacios)

De forma paralela, y en el marco de la Junta Local de Seguridad, efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con la colaboración de la Policía local, vigilarán las calles y espacios verdes donde pudieran producirse aglomeraciones. Además el área de Infraestructuras del Ayuntamiento reforzará el alumbrado público en varias zonas de las riberas y el recinto Expo dentro del dispositivo para reducir la concentración de personas por la noche en estos espacios.