28 diciembre 2021

Una nueva estación mide la calidad del aire en el Centro para ayudar a definir la zona de bajas emisiones

El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha instalado una estación provisional en Plaza Aragón. Durante dos meses recogerá información complementaria sobre los niveles de partículas, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno o benceno

La información en tiempo real es analizada en el Centro de Control Ambiental junto a las mediciones de la estación de Albareda y del resto de red municipal

El Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza ha instalado una estación de medición de calidad del aire provisional en la Plaza Aragón para recabar datos adicionales que ayuden al servicio de Movilidad Urbana a definir la futura zona de bajas emisiones.

La estación estará en funcionamiento hasta finales de febrero y en ella se están midiendo los niveles de partículas PM10 Y PM2,5, así como monóxido de carbono, benceno y óxidos de nitrógeno. Los datos son transmitidos en tiempo real al Centro de Control Ambiental, donde se analizan junto al resto de información captada por la Red Municipal de Calidad del Aire.

Este nuevo punto de medición va a complementar los datos que recaba la estación Centro, ubicada en la calle Albareda, donde se miden contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2), el Ozono (O3) o el dióxido de azufre (SO2). De las ocho estaciones permanentes que tiene la Red Municipal de Calidad del Aire, se ha elegido ésta por ser la más representativa de un entorno urbano y la que mejor información extrapolable puede aportar.

Con la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deberán tener operativa en 2023 una zona de bajas emisiones. En Zaragoza su implantación será gradual e irá acompaña de un proceso informativo amplio porque supondrá cambios en los hábitos de movilidad de los zaragozanos.

La consejera de Medio Ambiente, Patricia Cavero ha destacado que ‘la calidad del aire en Zaragoza es buena pero aún así tenemos todavía un importante margen de mejora. La OMS recientemente ha fijado unas recomendaciones más estrictas y eso nos exige a todas las ciudades redoblar esfuerzos y tomar medidas adicionales para que el aire que respiramos sea mejor y también nuestra salud. La implantación de la zona de bajas emisiones es una de ellas’.

Para ayudar a definirla, el área de Medio Ambiente y Sostenibilidad viene trabajando con Movilidad Urbana aportándole distinto tipo de información. Se están analizando, por ejemplo, las series históricas de los principales contaminantes de todas las estaciones de medida que componen la Red de Calidad del Aire desde hace cinco años e incluso con antelación a la implantación del tranvía o los datos del PRECOZ, el sistema de predicción de la contaminación atmosférica de Zaragoza, teniendo en cuenta también el último inventario de emisiones realizado en el 2019 y el mapa de ruido que se realizó en el año 2016.

El Sistema PRECOZ permite conocer con antelación los posibles niveles de inmisión que se pueden registrar en la ciudad y tomar decisiones para hacer frente a determinados episodios de contaminación para que la calidad del aire sea lo más óptima posible. Actualmente al área de Medio Ambiente y Sostenibilidad está desarrollando un nuevo sistema PRECOZ 2.0 que ofrecerá información más detallada, con predicciones incluso por distritos y calles, y datos de más contaminantes.

La Red de Calidad del Aire de Zaragoza está integrada por ocho estaciones de medición, cuatro estaciones meteorológicas y un centro de coordinación ubicado en Casa Jiménez. Con ella se muestrea toda la ciudad, ya que cubre zonas con alta densidad de tráfico, zonas industriales y otras que no están expuestas.