Zaragoza vuelve la mirada a su pasado judío con la presentación de un libro y un vídeo

26 febrero 2024

El Ayuntamiento de Zaragoza ha editado un libro que recorre paso a paso la judería de Zaragoza, desde los primeros testimonios hasta su final en el siglo XV. Elaborado por Susana Lozano Gracia y Asunción Blasco Martínez, investigadoras de la Universidad de Zaragoza, y maquetado por El Directorio, este libro divulgativo de 72 páginas incorpora 3 rutas para poder recorrer la ciudad por los lugares emblemáticos que formaban parte de la ciudad medieval.

En él se recogen los primeros testimonios de judíos en Saraqusta, durante la taifa de Zaragoza, destacando a judíos ilustres como Ibn Paquda; el origen de la judería, donde se documenta la aljama por primera vez en 1175 y la presencia de judíos francos de grandes familias como los Alazar o los Cavallería; el apogeo de este espacio, tanto de sus límites iniciales en el sureste de la ciudad (judería cerrada) como su ampliación tras la muralla romana (judería nueva); y su ocaso y final, con las revueltas antijudías, el caso de Santo Dominguito de Val y su definitiva expulsión en 1492 y la reconversión de este espacio como barrio nuevo cristiano.

Además, este libro cuenta con un mapa muy completo donde se puede ver, sobre un plano de la ciudad actual, dónde estaban situados los edificios principales que componían la judería de Zaragoza: puertas, sinagogas, edificios destacados (hospital, mercado, micvé…) y las iglesias que rodeaban este espacio. Para la ilustración de los capítulos, se ha contado con las imágenes digitalizadas de un facsímil de la Hagadá de Sarajevo, manuscrito del siglo XIV que se custodia en el Museo Nacional de Bosnia-Herzegovia, y que en sus ilustraciones recrean la vida cotidiana de la población judía de la Corona de Aragón.

Este libro estará a la venta en las tiendas de los Museos de la Ruta Caesaraugusta por un precio de 20 euros.

Vídeo de los Baños del Rey

Al mismo tiempo, estará disponible a través de la web de Zaragoza Turismo, un tour virtual donde poder disfrutar de los Baños del Rey, conocidos erróneamente como Baños judíos, y que se encuentran ubicados en el Coso 128-132. Se puede navegar a través de 6 puntos (1 exterior y 5 de interior) para ver los Baños del Rey desde cualquier perspectiva. Al mismo tiempo, hay 10 puntos de información, acompañados de imágenes y vídeos.

En la parte inferior, para facilitar la navegabilidad, aparecen la lista de panorámicas y el plano del espacio, de tal forma que en todo momento ves la zona a la que estás mirando, además de la ubicación de los Baños del Rey en la ciudad a través de Google Maps y los créditos.

ZGZ te quiere. ¿Te podemos ayudar?

#ZARAGOZATURISMO #ZGZTEQUIERE

Aviso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Política de cookies

Gestionar preferencias de cookies


De análisis Ver detalle

Tipo de cookieDescripciónFinalidadesPlazo de conservación
Google Analytics_gaEsta cookie genera un ID de usuario único y registra la fecha, la primera y la última vez que el usuario vistió la web. Se utiliza para hacer recuento de cuantas veces visita el sitio un usuario único.2 años
Google Analytics_gidEsta cookie registra la hora de llegada a la página y caduca a las 24 horas. Sirve para calcular el tiempo que un usuario permanece en una página.24 horas
Google Analytics_gatSe usa para limitar el porcentaje de solicitudes1 minuto
  • Cookie: ac_enable_tracking
  • Titular: ActiveCampaign
  • Fecha de caducidad: 1 mes
  • Funcionalidad: Esta cookie está asociada con Active Campaign y está configurada para confirmar que el seguimiento se ha habilitado para el sitio web. El seguimiento se utiliza para crear informes de nuestro tráfico web y mejorar la experiencia del usuario del sitio web.