07 marzo 2011

El Ayuntamiento construirá un edificio con 80 apartamentos adaptados y centro comunitario en Torre Ramona

Las viviendas tendrán una superficie de 45 metros cuadrados, y el centro comunitario, además de prestar servicio a los habitantes del edificio, estará abierto a los vecinos del barrio
Zaragoza, lunes, 7 de marzo de 2011.- El modelo de con apartamentos adaptados a personas con movilidad reducida, que alberga en sus plantas inferiores un centro de servicios comunitarios, llega al barrio de Las Fuentes. El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, acompañado de la consejera de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón, Ana Fernández, ha presentado esta mañana en la Junta de Distrito de Las Fuentes el proyecto de un edificio de 80 apartamentos y centro comunitario en Torre Ramona, ubicado en la parcela municipal comprendida entre las calles María de Aragón y Fray Luis Urbano, cuya construcción se iniciará en los próximos meses. El edificio se construirá en un solar municipal de 5.455 metros cuadrados, ubicado en una situación privilegiada, ya que constituye el remate de una porción de parcelas de equipamientos, ubicada entre zonas verdes y deportivas, y en conexión con las áreas residenciales en proceso de desarrollo. Su realización correrá a cargo de la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, con una inversión total de 10,2 millones de euros, de los que 2,3 serán aportados por el Gobierno de España (Ministerio de Fomento) y el resto correrá a cargo del Ayuntamiento de Zaragoza. El plazo previsto para la ejecución de la obra, que se adjudicará antes del próximo verano, es de 24 meses. Este edificio aunará las características de una vivienda convencional con una serie de servicios comunes para atender a los inquilinos, que, en determinados casos, se extenderán a otros vecinos del barrio especialmente a los mayores. Además, responde al planteamiento de atender a la demanda más numerosa que se detecta entre los solicitantes de vivienda de alquiler, de unidades familiares con uno o dos miembros y que generalmente presentan problemas de movilidad, por lo que este tipo de equipamientos permite mantener durante más tiempo la autonomía y la independencia personal, y que puedan seguir viviendo en su entorno con unas condiciones idóneas de calidad de vida. En este sentido, hay que recordar que de los 45.100 habitantes del distrito de Las Fuentes, el 24,75%, 11.138 personas, tienen en la actualidad más de 60 años, por lo que se trata de uno de los barrios con mayor índice de envejecimiento de la población. Por ello, la propia tipología del edificio y los servicios comunes, tanto para residentes como para los vecinos, están previstos para atender de manera prioritaria a los problemas específicos de este colectivo. La nueva construcción ocupará una superficie de 8.182 metros cuadrados y constará de planta baja, en la que se ubicarán los servicios comunes, 4 plantas en altura, destinadas a los 80 apartamentos, y planta sótano, en la que se dispondrá de 95 plazas de estacionamiento, 60 trasteros y cuartos de maquinaria. Los apartamentos, que se gestionarán en régimen de alquiler, con una renta media prevista de 200 euros al mes. Tendrán una superficie de 45 metros cuadrados y contarán con cocina ¿ comedor, 1 dormitorio, 1 aseo y 1 terraza de 6 metros cuadrados. Se trata de un edificio destinado a alojamiento para colectivos especialmente protegidos, en el que los residentes dispondrán de un espacio privativo provisto de todos los servicios propios de un apartamento y, al mismo tiempo, podrán disfrutar de servicios comunes que darán respuesta tanto a necesidades ligadas a la vida cotidiana (alimentación, higiene, salud,..) como a otras necesidades de tipo relacional y de desarrollo personal, permitiendo de esta forma disfrutar más tiempo y con mayor autonomía y calidad de vida de un alojamiento digno y adecuado a sus necesidades. Las características de accesibilidad de estas viviendas facilitarán su uso por parte de personas con discapacidades leves y moderadas, y los servicios comunes del edificio también contribuirán a satisfacer las necesidades de alojamiento de este colectivo de especial protección. Servicios y espacios comunes El proyecto de este edificio contempla nuevas formas de residencia y convivencia, mezcla de generaciones: los más mayores y los más jóvenes, y búsqueda de espacios comunes de relación para todos, para los de dentro y para los de fuera. También la relación con los otros edificios más próximos: el centro de salud y la residencia, por lo que se ha dejado abierta la posibilidad de un patio o plaza inferior e interior comunes. Como todas las viviendas de alquiler gestionadas por Zaragoza Vivienda, contarán con el apoyo y servicios técnicos de la Sociedad, tanto a nivel de cuidado y mantenimiento de la vivienda, contratación y gestión arrendaticia, tramitación de ayudas económicas que puedan existir al alquiler en función de la situación socioeconómica de la unidad familiar y apoyo a sus necesidades sociales por parte del equipo de trabajo social de Zaragoza Vivienda. Cada una de las plantas superiores (las cuatro de los alojamientos) disponen de un espacio común de llegada a planta con gran acristalamiento, concebido como lugar de encuentro y relación entre los residentes en cada planta. Además, cada planta dispone de una sala multiusos con luz y ventilación exterior y cerrada al tránsito. Esta sala permitirá actividades relacionales de pequeño grupo de convivencia y ocio comunitario, adaptadas a las necesidades y demandas de los residentes. En total estas zonas suponen casi 400 m2. Las actividades de higiene y salud (gimnasio, lavado y planchado de ropa) que se desarrollarán en la planta sótano del edificio. En el caso de los servicios de lavandería, se ofrecerá 1 lavado semanal gratuito por alojamiento, y se cobrará un precio mínimo por los servicios complementarios. El sótano dispone de 438m2 de un espacio con acceso directo al exterior e iluminación natural. La planta baja del edificio estará dedicada a servicios de atención a necesidades básicas, desarrollo social y cultural, coordinación psicosocial e integración comunitaria. Incluirá un comedor, cafetería, biblioteca, podología, peluquería, sala de informática, talleres de actividades creativas, aulas de actividad, salón de actos, salas de estar y otros (cocina, etc.) , con una superficie total de 1.041 m2. TIPOLOGÍAS Y SUPERFICIES TIPOLOGIA DE VIVIENDAS 64 VIVIENDAS 1 Dormitorio 44,42 m2 util 4 VIVIENDAS 1 Dormitorio 50, 15 m2 4 VIVIENDAS 2 Dormitorio 60,53 m2 8 VIVIENDAS 2 Dormitorio 59,68 m2 TOTAL VIVIENDAS: 4.003,04 m2 SERVICIOS COMUNES. SUPERFICIES UTILES Plantas 1ª, 2ª, 3ª, 4ª : 392,24 m2 (total) Planta baja: 1.041,45 m2 (total) Planta sótano: 480,22 m2 TOTAL SUPERFICIES SERVICIOS COMUNES: 1.913,91 m2 30% sobre 4.003,04 m2 superficie útil viviendas: 1.200 m2 ESTACIONAMIENTOS 1 plaza por vivienda: 80 plazas Usos generales: 10 plazas Total en proyecto: 95 plazas TRASTEROS 60 trasteros entre 4,5 y 5 m2 Total: 280,87 m2