28 marzo 2011

El alcalde visita el Centro de Música de Las Armas, que dinamizará la vida cultural del Casco Histórico

Este proyecto, en el que se han invertido 4,1 millones de euros, finalizará sus obras en Abril, entrará en servicio en el segundo semestre del año y es una pieza muy importante en la estrategia de Zaragoza 2016 para lograr la nominación a la capitalidad europea de la cultura
Zaragoza, lunes, 28 de marzo de 2011.- El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, visitará en la tarde hoy, a las 19.30 horas, el Centro de Música de Las Armas, cuyas obras se encuentran prácticamente finalizadas, y en las que el Ayuntamiento de Zaragoza ha invertido 4,1 millones de euros. Se trata de un equipamiento de ciudad encuadrado en las actuaciones del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) Armas - Casta Álvarez, fundamental para la dinamización social y la revitalización del Casco Histórico, y más concretamente del barrio de San Pablo, aue responde a la iniciativa de su especialización en actividades culturales y empresariales relacionadas con la actividad musical, como una pieza importante de la estrategia de Zaragoza para la nominación a la capitalidad cultural europea de 2016. Está previsto que, una vez realizado el proceso para adjudicar su gestión, entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2011. Los objetivos que, en principio, está previsto alcanzar con la creación del Centro Musical Las Armas son utilizar la música como motor de reactivación socio-cultural de esta zona del Casco Histórico, implicar a los jóvenes en actividades musicales como señal de identidad cultural y reactivar los sectores económicos relacionados con la música. Por lo tanto, el Centro Musical Las Armas estará abierto a músicos, compositores y demás personas interesadas en este arte, y ofrecerá sus recursos a grupos sociales como los jóvenes, que demuestran un profundo interés por estos nuevos medios tecnológicos. Además, este equipamiento contribuirá a dotar a los músicos de conocimientos artístico-tecnológicos que les permita comenzar su andadura profesional e introducirse en la industria musical. El Centro Musical Las Armas, por lo tanto, estará dedicado las tareas de producción, difusión y archivo. El abaratamiento de la informática y la tecnología ha conducido a muchos músicos a gestionar sus propias grabaciones con los medios técnicos que pueden conseguir, normalmente precarios. Los Talleres de Autoproducción de este equipamiento permitirán subsanar esa carencia, ya que serán espacios acondicionados acústicamente, equipados tecnológicamente y asistidos por profesionales; donde los músicos o formaciones musicales puedan componer, ensayar y registrar sus composiciones. En definitiva, se convertirán en viveros para la creación musical. La Mediateca Musical será otro de los servicios que ofrecerá a los usuarios. A corto plazo se intenta crear un punto de referencia sobre recursos musicales en Zaragoza; a medio plazo se pretende recopilar y digitalizar cualquier documento musical sobre la música en esta ciudad. Las zonas de consulta para el público se complementan con el archivo para los fondos y el parque de ordenadores. El ciclo de promoción musical se cerrará con una pequeña sala de conciertos equipada y acondicionada acústicamente, que permitirá poner en directo y presentar los proyectos que se realicen en los talleres, servirá de apoyo a las actividades de la Escuela Municipal de Música, permitirá la grabación de eventos audiovisuales en directo. El espacio contará con un bar musical (para música en vivo en escenario interior), espacio en la plaza para actividades musicales al aire libre (con capacidad para 200 personas sentadas), una sala polivalente con butacas retráctiles con un aforo para 492 personas de pie y 162 sentadas, cuatro salas de grabación y salas para impartir seminarios y charlas y también para el archivo municipal de fondos musicales y una mediateca-biblioteca. El pliego, que se prevé sacar a principios de abril, propone que la duración de la concesión será de 10 años y el total del canon fijo para ese periodo ascenderá a 42.000 euros. El adjudicatario se hará cargo, al recibir el espacio, de la instalación de los equipos necesarios para el funcionamiento del salón de actos, para el funcionamiento del bar-musical y equipamiento de una sala de autoproducción. Más adelante, a lo largo de los próximos cuatro años, se encargará del backline, el piano del salón de actos, el equipamiento de tres salas de autoproducción, el equipamiento del aula de informática musical y el equipamiento de la sala de postproducción. Características de los espacios El área de autoproducción consta de dos secciones principales; los talleres de autoproducción musical que deben formar un conjunto agrupado de 4 salas con la máxima altura posible y con diferentes superficies que posibiliten la utilización de grupos o solistas diversos. Para tal fin contarán con una superficie útil de entre 25 y 40 m².Además contará con cabinas de grabación comunes o no separadas físicamente del espacio de grabación. Contará el conjunto, además, con despacho para el asistente técnico, sala de reuniones y una sala de trabajo de unos 80 m² con posibilidad de ser dividida. Se ubicará el conjunto preferentemente en planta sótano para mejorar las condiciones de aislamiento acústico con respecto al resto de edificio y entre los propios talleres. A esta fase deberá seguir otra de acondicionamiento sonoro y otra de equipamiento técnico. El área de difusión audiovisual se desarrolla su actividad pública en planta primera con la Mediateca que deberá contar con espacios privativos de control dotado de las medidas de seguridad necesarias, sala de investigación y audición musical de entre 90 y 100 m²; sala de visualización con una superficie de entre 25 y 30 m² y una sala específica de lectura con una superficie semejante a la anterior. Además y como parte servidora y privativa del personal del Centro se instalarán en planta sótano los almacenes de los fondos propios de la Mediateca junto al recinto en el que, con las máximas medidas de seguridad, se ubicará espacio para el posible Archivo Musical. Las superficies necesarias para ambos espacios deberán rondar los 40 m² y los 80 m² respectivamente. Las actividades de divulgación del centro se desarrollarán en la multiuso, contará con una capacidad entre 150 y 200 espectadores sentados con la superficie útil máxima que permitan los condicionantes del edificio. Se deberán incluir, en la mayor dimensión posible, unos camerinos separados por sexos, que podrán tener zona de aseo compartida y una cabina de control equipada e intercomunicada con los Talleres de autoproducción y Mediateca. En esta zona, cabe realizar una mención especial para el tratamiento de insonorización acústica. Además de todo ello el Centro contará con otros espacios de superficie suficiente para usos servidores de los principales como son: área de administración con unos 40 m² de superficie, salas de almacenamiento específico, mantenimiento electrónico e informático, aseos, vestuarios y salas de instalaciones. PERI Armas - Casta Álvarez Este proyecto forma parte del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) Armas - Casta Álvarez, una de las experiencias más importantes que el Ayuntamiento ha llevado cabo en el Cascvo Histórico, en el marco de su Plan Integral, de cara a la revitalización de esta zona de la ciudad. Se trata de una intervención urbanística única y singular en una zona que estaba muy degradada, con la que se crean nuevos espacios de relación ciudadana con la apertura de una nueva plaza en las estrechas calles de la zona, la construcción de 82 viviendas protegidas destinadas a alquiler, 111 estacionamientos, 113 trasteros y locales. La inversión para estas intervenciones, cuyas obras de ejecución comenzaron a principios de 2007 y que se encuentran finalizadas, asciende en su conjunto a 17 millones de euros. Con esta inversión se lleva a cabo una actuación considerada como modélica en la intervención sobre ámbitos urbanos completos con problemas de deterioro físico y social. La superficie de actuación es de más de 4.200 m2, con una edificabilidad de 10.000 m2. La plaza pública abarca una superficie de 800 m2 y el espacio libre interior de la manzana de uso público más de 1.300 m2, en el que se podrán realizar las distintas actividades recreativas que se programen al aire libre. Las ochenta y dos viviendas VPA construidas se han realizado con diversidad de superficies, comprendidas entre 44 y 86 metros cuadrados útiles, para que acojan a residentes heterogéneos que fomenten la integración social. Su tipología es la de viviendas protegidas de alquiler a 15 años, tras los cuales los inquilinos tendrán derecho preferente de compra. El precio de los alquileres parea una vivienda tipo de 65 metros cuadrados, con garaje y trastero, serán de unos 475 euros al mes. El proceso para la adjudicación de estas viviendas ya está en marcha, y está previsto que sus inquilinos las ocupen el próximo verano. La importancia y calidad técnica de esta actuación se pone de relieve en el hecho de que ha sido reconocido como ejemplo de buenas prácticas urbanísticas por la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS), una asociación integrada por 157 empresas públicas de toda España, dedicadas a la promoción y construcción de viviendas protegidas y a la rehabilitación de espacios urbanos, en la publicación que recoge las mejores intervenciones que, en este ámbito, se están llevando a cabo en nuestro país, y que fue presentada por la ministra de Vivienda en las Jornadas Nacionales de Urbanismo que esta entidad celebró en Sevilla el año 2007.