10 mayo 2012

Un protocolo de colaboración con la Asociación Origami de Zaragoza permitirá crear en la ciudad la primera Escuela-Museo de este tipo en Europa

El Ayuntamiento cederá el espacio situado en la planta semi-sotano del Mercado Municipal de San Vicente de Paúl para la instalación de este proyecto que contará con una sala de exposiciones permanente, otra temporal, dos aulas-taller, una tienda y una biblioteca
Zaragoza, jueves, 10 de mayo de 2012.- La ciudad de Zaragoza se convertirá en la primera de Europa en contar con una Escuela-Museo de Origami después de que este mediodía el consejero de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Jerónimo Blasco, y el presidente de la Asociación Origami de Zaragoza, Jorge Pardo, hayan firmado un protocolo de colaboración para la materialización de este proyecto cultural. En este acuerdo se recoge la cesión temporal de la planta semi-sotano del Mercado Municipal de San Vicente de Paúl (más de 750 metros cuadrados de superficie) para la instalación de la citada Escuela-Museo. El proyecto contempla la creación de una sala expositiva permanente, otra temporal, dos aulas-taller, una biblioteca y una tienda para la adquisición de todo el material necesario para practicar esta arte del papel. Se estima que la Escuela-Museo podría ser una realidad en el plazo de un año. La Asociación Origami de Zaragoza, por su parte, la más antigua de nuestro país (fundada en 1944), se compromete a coordinar técnicamente todo el proyecto, así como a la negociación y búsqueda de financiación con las diferentes instituciones implicadas e interesadas en tomar parte en el proyecto (Embajada de Japón en España, Ministerio de Cultura, Consejería de Cultura del Gobierno de Aragón, etc.). El inmueble que acogerá la futura Escuela-Museo está declarado Bien de Interés Arquitectónico y fue sometido a un intenso proceso de rehabilitación en 2009, dentro del programa de actuaciones del FEIL. "El proyecto es ambicioso y suscita un gran interés en el Ayuntamiento por varias razones. En primer lugar, por las propiamente culturales, por el valor y belleza de su arte, que ya pudimos disfrutar en 2009 en una exposición en el Centro de Historia que fue masivamente visitada; por el gran trabajo que viene haciendo la Asociación Origami de Zaragoza, que se ha ganado un merecido prestigio nacional e internacional, y que por tanto merece un espacio proporcional a su altura; por la dimensión internacional del proyecto; porque la Escuela-Museo ayudará a dinamizar este entorno del Casco Histórico; porque ampliamos la oferta cultural de la ciudad y aumentamos la red de equipamientos culturales, y, por último, porque se consigue avanzar en el apoyo a expresiones artísticas y culturales singulares", ha explicado el consejero de Cultura Jerónimo Blasco. La firma y presentación del protocolo se ha producido en el marco de la recepción oficial que ha ofrecido hoy el Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, al embajador de Japón en España, Satoru Satoh, quien ha manifestado el apoyo del país al que representa al proyecto de la Escuela-Museo de Zaragoza.