15 mayo 2012

La Policía Local notificará en una página de internet las sanciones de tráfico que no se pueden comunicar en los domicilios de los afectados

El nuevo sistema, que cumple lo dispuesto en la Ley de Tráfico y depende de la DGT, se denomina Testra y sustituirá la publicación de los datos en el BOP y en los tablones municipales El procedimiento de tramitación de las sanciones no experimenta ningún cambio
Zaragoza, martes, 15 de mayo, de 2012.- La Policía de Zaragoza comenzará a notificar mañana miércoles, 16 de mayo, en el Testra --un tablón de edictos de internet que depende de la DGT y al que obliga la Ley de Tráfico-- las sanciones de tráfico que no hayan podido ser comunicadas de manera directa o en el domicilio del afectado. Este sistema no altera el proceso de tramitación de las denuncias de tráfico en ningún aspecto, y sólo sustituye el trámite de la publicación en el BOP y en los tablones municipales por la difusión en esta página electrónica, que pasa a ser el único medio oficial. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece el viernes, 25 de mayo, como la fecha límite para poner en marcha el Testra. Con este fin el Ayuntamiento de Zaragoza, a través del servicio de Ciencia y Tecnología, ha llevado adelante un complicado proceso de puesta a punto de sus sistemas informáticos para cumplir los plazos legales y activar el tablón edictal de sanciones de tráfico. El Testra (Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico) es un servicio gratuito al que puede accederse, sin necesidad de utilizar mecanismos de identificación y autentificación, desde cualquier ordenador con conexión a internet bien desde la web municipal www.zaragoza.es/ciudad/policia/tramites que dirige a la página de la DGT o a través del enlace: https://sede.dgt.gob.es/sede/faces/paginas/testra/index.xhtml Si una persona considera que puede estar incursa en un procedimiento sancionador de tráfico o si tiene constancia de que tiene pendiente una denuncia (todas las comunicaciones de sanciones de tráfico que no han sido notificadas en el acto por el agente, se realizan inicialmente por correo certificado, aunque hay un 33% que tienen problemas para la localización del domicilio o para la recepción del certificado) puede consultar en esta nueva herramienta. El interesado tiene dos posibilidades de búsqueda. La más sencilla pide rellenar los campos en los que se solicita el nombre o el DNI o el CIF ( si es una empresa) o la matrícula del vehículo. También puede abordarse una búsqueda por fechas o por las administraciones denunciantes. La página devuelve un documento pdf en el que se ve la Administración que cursa la denuncia, el texto de la notificación y el nombre del infractor, entre los datos principales. No obstante, los ciudadanos pueden solicitar a la DGT la exclusión de sus datos personales (de manera que en vez del nombre aparecerá el número del expediente), aunque esta situación no afectaría a las instituciones públicas con interés en el conocimiento de estos datos. Desde el momento en que se cuelga la información en el Testra corre un plazo de 20 días naturales, que se denomina vigente, en el que el ciudadano puede alegar o beneficiarse de las deducciones por pronto- pago. Pasado ese plazo y si no ha habido respuesta del afectado, la administración entiende que la notificación se ha producido y continúa el procedimiento sin ninguna variación sobre lo habitual. En ese momento, comienza a regir otro plazo de un año, denominado no vigente, en el que siguen expuestos los datos del Testra. Pasado ese tiempo sólo el usuario mediante un carnet digital podría obtener los datos publicados. El Testra sólo publica el nombre de la personas que tienen abierto un proceso sancionador de tráfico (y que no se les ha podido notificar personalmente, bien por el propio agente denunciante o bien por el repartidor del servicio postal correspondiente) y su puesta en funcionamiento supondrá un importante ahorro económico y de trabajo para las administraciones en lo que se refiere a la publicación de los datos. De la misma manera, la herramienta informática permite también centralizar en un único soporte para todo el país los datos relativos a sanciones con dificultades para ser comunicadas a los interesados.