20 junio 2012

El Ayuntamiento y 'la Caixa' firman el convenio para la Hipoteca Zaragoza Joven

Los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 35 años podrán acceder, a través de este acuerdo, a un crédito para la adquisición de vivienda habitual El servicio de Juventud ofrecerá asesoramiento y realizará una selección de los posibles beneficiarios de este producto bancario
Zaragoza, miércoles, 20 de junio de 2012.- El Ayuntamiento de Zaragoza y "la Caixa" han firmado hoy el convenio de colaboración para la puesta en marcha de la Hipoteca Zaragoza Joven. Este producto financiero facilita a los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 35 años la adquisición de su vivienda habitual, ya que cuenta con las mejores condiciones en este momento para los jóvenes. La vigencia del convenio será de un año prorrogable por mutuo acuerdo. El servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza se encargará de ofrecer información, asesoramiento, gestión de las operaciones y realizará una selección de los posibles beneficiarios de los créditos. Los requisitos para optar a la Hipoteca Zaragoza Joven serán tener la edad fijada en el convenio, no poseer vivienda en propiedad, adquirir el inmueble en el término municipal de Zaragoza, disponer de ingresos suficientes para afrontar el pago de las obligaciones del préstamo y comprar una vivienda con un precio inferior a 300.000 euros. La Hipoteca Zaragoza Joven se puso en marcha por primera vez en el año 2003. En aquella fecha se firmó un acuerdo con Cajalón. Entre los años 2005 y 2009 el convenio se mantuvo con Ibercaja. En 2010 se suscribió con Caja Inmaculada y, a partir de hoy, "la Caixa" será la encargada de sacar adelante este ventajoso producto financiero para los jóvenes. El préstamo que ofrece "la Caixa" tiene un interés del Euribor + 1,90% (una vez cumplidas las vinculaciones) con revisión anual con opción de semestral a solicitud del interesado. La Hipoteca Zaragoza Joven no tiene comisión de apertura, ni por cancelación. El plazo de amortización se establece en un máximo de 35 años y la financiación alcanza hasta el 80% del valor de la vivienda. Los productos bancarios obligatorios vinculados a la Hipoteca Zaragoza Joven son domiciliar una nómina superior a 750 euros al mes, el pago de tres recibos y tener tarjeta de crédito, débito o prepago con tres compras al trimestre y el producto bancario vinculado opcional es un Plan de Pensiones con una aportación mínima de 1.000 € al año. Las personas interesadas en ampliar la información sobre las condiciones de la Hipoteca Zaragoza Joven podrán hacerlo en el servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza y en la web www.zaragoza.es/juventud Para la tramitación presencial es preciso solicitar cita previa en los teléfonos 976721871 / 976721872 ó 976 721894. Allí se explican las condiciones de la hipoteca y se comprueba si el interesado cumple los requisitos con las tres últimas nóminas -en caso de ser autónomo, las declaraciones trimestrales del IVA e IRPF- y con el simulador se prevé el endeudamiento, que no debe superar el 40% de los ingresos. En el caso de que el interesado desee seguir adelante, se tramita la Hipoteca Zaragoza Joven en la Unidad Técnica de Vivienda Joven del Ayuntamiento de Zaragoza -Casa de los Morlanes. Plaza San Carlos, 4- y se envía el expediente a "la Caixa". La entidad bancaria comunicará la concesión o denegación del préstamo en el plazo de cinco días hábiles. Cerca de 4.000 hipotecas aprobadas desde 2003 Desde su implantación en 2003, se han aprobado a través del programa Hipoteca Zaragoza joven un total de 4.400 operaciones. Entre los datos más significativos del último año destaca el predominio de compra de vivienda usada -un 83%- con respecto a la vivienda nueva -17%-. El volumen de negocio de compra de vivienda para los beneficiarios de la Hipoteca Zaragoza Joven ascendió en 2010 a 80.738.327 € y se concedieron préstamos por un importe de 60.474.493 €, lo que supone que se concedió una financiación media del 75% del importe total de las viviendas adquiridas. De los datos de las viviendas tramitadas se desprende que el tipo medio de vivienda que compran los jóvenes es de 78 m2 en el caso de vivienda nueva y de 75 m2 en caso de vivienda usada. Por barrios, El Rabal fue en el que más inmuebles adquirieron, seguido de Delicias, Centro y Miralbueno. El 57% de las viviendas para las que solicitó financiación en 2010 fueron adquiridas por parejas y la mayoría de los casos estaban formadas por mayores de 30 años.