12 septiembre 2012

El Ayuntamiento de Zaragoza y la entidad Oca Socotec firman un convenio de colaboración para facilitar las gestiones urbanísticas

Urbanismo sigue avanzando en su trabajo para hacer más sencilla y accesible la Administración municipal
Zaragoza, miércoles, 12 de septiembre de 2012.- La entidad Oca Socotec SL ha firmado hoy un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza para realizar los servicios de comprobación documental y/o técnica sobre la normativa aplicable a las diferentes actuaciones urbanísticas. Se trata de una acción que facilita la gestión municipal y que sirve para reducir los plazos de tramitación del particular. Este convenio representa una nueva forma de entender la Administración Pública por parte de del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza que, desde hace un lustro, trabaja con los colegios profesionales y con las entidades profesionales para simplificar las gestiones y hacer más accesible la Administración. La firma del convenio de colaboración entre el Consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Equipamientos y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Pérez Anadón, y el Director de la Delegación de Zaragoza de Oca Socotec, SA, Jesús Oliveros, establece los aspectos en los que la sociedad podrá aportar su amplia experiencia en el ámbito de la inspección y de la asesoría técnica, o sobre el cumplimiento de la normativa aplicable en determinadas actuaciones urbanísticas, completando así la cadena de control municipal. De esta manera, Oca Socotec realizará los informes de idoneidad y calidad documental que requieren los trámites de comunicación previa y declaración responsable, además de procedimientos simple, abreviado y ordinario de las licencias, tal y como especifica la Ordenanza Municipal de Medios de Intervención en la Actividad Urbanística (MIAU). Pioneros en licencias express De hecho, el convenio que se ha suscrito es una consecuencia directa de la aprobación de la MIAU en mayo de 2011 (entró en vigor en septiembre de 2011), que ha introducido importantes cambios en la gestión, reduciendo el control previo, pero complementando el posterior, y aportando inmediatez al 50% de las licencias que se solicitan a Urbanismo. De esta manera, el Ayuntamiento de Zaragoza ha sido pionero en poner en marcha lo que se ha dado en llamar licencias express, hasta el punto de que su modelo de ordenanza ha servido de base para posteriores normas de más alto rango que ha dictado el Gobierno de España. Pero, además, la Ordenanza ha modificado los procedimientos de licencia para obra mayor o para poner en marcha actividades clasificadas con procedimientos simplificados (con plazo de resolución en un mes o en 15 días si hay informe de idoneidad –además de los periodos de información pública--), abreviado (dos meses o un mes si hay idoneidad) y Ordinario ( tres meses o cuatro y medio , en función de la complejidad de los permisos que se necesiten o la mitad de tiempo si hay declaración de idoneidad, además del tiempo preciso para cumplimentar los periodos de exposición pública). Es decir, la MIAU ha optado por la agilidad y por un nuevo modelo de Administración pública en el que se dan mayores cotas de responsabilidad al ciudadano y en el que se abre a los colegios y entidades cualificadas el trabajo de verificación y control de la documentación que tramitan los particulares para poder conseguir una licencia municipal. Este cambio en la concepción de la Administración se ha realizado con una estrecha relación con los colegios profesionales y entidades cualificadas que ya se inició en 2006 y que ha ido abordando diferentes fases, simplificando documentos, armonizando criterios de aplicación de la normativa hasta la firma de este convenio que faculta a los colegios para comprobar la existencia de la documentación requerida por la administración y su adecuación a las exigencias reglamentarias. Así, un particular o empresa sabrá a través de la página web los documentos que necesita para poner en marcha su proyecto. Los podrá descargar y cumplimentar y presentárselos al Colegio o entidad acreditada para que le ayude y compruebe que cumple todos los requisitos. Si el informe de los profesionales (informe de idoneidad) es positivo, la documentación entra en el ayuntamiento y se tramita con plenas garantías, ahorrando tiempo y sin duplicidades. A este convenio que se ha suscrito hoy, le han precedido ya otros dos con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja y con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón. Asimismo está previsto que este mismo protocolo se rubrique con la Demarcación de Zaragoza del Colegio de Arquitectos de Aragón y con el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Zaragoza. La suma de estas colaboraciones con las distintas entidades refuerza la transparencia y la pluralidad del consistorio zaragozano, además del respeto al principio de libre competencia entre las entidades participantes.