14 septiembre 2012

El Consejo sectorial para la Protección Animal se reunirá el lunes 24 de septiembre para estudiar y debatir el contenido de la nueva ordenanza

Este órgano consultivo será el primero en tratar el contenido del borrador de la nueva normativa municipal sobre la presencia y convivencia de animales de compañía en espacios públicos de la ciudad Algunos de los aspectos que regulará la futura ordenanza, que será sometida a la votación del Pleno el próximo mes de octubre, son el acceso de animales al transporte público, a dependencias municipales o a zonas verdes y parques, entre otros
Zaragoza, viernes, 14 de septiembre de 2012.- El Consejo sectorial para la Protección Animal, órgano consultivo creado al amparo del Consejo de la Ciudad, mantendrá el próximo lunes 24 de septiembre su primera reunión para estudiar y debatir el contenido del borrador de la nueva ordenanza sobre tenencia y circulación de animales de compañía en la ciudad. El texto, que recoge las propuestas de las organizaciones protectoras de animales y pretende actualizar la normativa vigente, que data de 1994, se encuentra en plena fase de estudio y debate por parte de todos los servicios municipales, así como de diferentes sectores sociales, si bien la intención del Ayuntamiento de Zaragoza es aprobar provisionalmente un texto en la reunión del mes de octubre del Pleno municipal, para pasar posteriormente a fase de información pública. El borrador de ordenanza propuesto pretende adaptar y actualizar al contexto social presente la convivencia entre los animales de compañía y las mascotas y la actividad cotidiana de la ciudad y sus habitantes en los diferentes espacios públicos. El futuro reglamento busca en este sentido armonizar y regular la convivencia entre animales, propietarios y ciudadanos en espacios comunes como parques, jardines y zonas verdes, transporte público y equipamientos municipales públicos, entre otros. "Zaragoza necesita una actualización y una puesta al día en este campo, que la sitúe al nivel de otras grandes ciudades españolas y europeas, y este borrador de ordenanza se orienta en esa dirección y en ese propósito de renovar un reglamento desfasado y obsoleto", ha explicado el consejero de Educación, Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento, Jerónimo Blasco, quien ha defendido, por ejemplo, la solicitud de las protectoras de unificar los criterios de acceso al transporte público en la ciudad. "No puede ser que dentro de la ciudad la línea ferroviaria de cercanías y el tranvía permitan el acceso de mascotas y animales de compañía a los trenes y convoyes, con diferentes niveles de restricciones, y el bus urbano no lo contemple", ha subrayado. En este sentido, lo que se plantea en el proyecto de ordenanza propuesto por las organizaciones protectoras es que en el tranvía, se permita, tal como ahora mismo ocurre, el acceso de pequeños animales con "transportín" o bolsa homologada en todo los vagones y, en el último vagón, de todos tamaños, con bozal o elemento que cumpla la misma función. Por su parte, en los autobuses públicos, siempre fuera de hora punta, se contempla que puedan subir pequeños animales con "transportín" -tal y como está ahora aprobado en el tranvía- y sin "transportín", solo se permita una mascota por vehículo y solo se permitirá subir dos, en el caso de que sean del mismo dueño. En cualquier caso, estos últimos, los de gran tamaño, deberán ir provistos de bozal o elemento que cumpla la misma función. "Insisto en que se trata solo de una propuesta que ahora ha de debatirse y estudiarse, tanto a nivel interno, por parte del Ayuntamiento y de todos los servicios municipales afectados, como por la propia ciudadanía y los ámbitos sociales afectados", ha recalcado Blasco.