17 septiembre 2012

El primer borrador técnico sobre el diseño de la futura Red de Autobús Urbano se presenta a los grupos políticos y al movimiento vecinal

El diseño final de esta reordenación incorporará aquellas propuestas que sean factibles respetando criterios de eficacia y de adecuación de la red a las necesidades futuras de la ciudad

Zaragoza, lunes, 17 de septiembre de 2012.- La Consejera de Servicios Públicos y Movilidad el Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Dueso, ha presentado hoy el Primer Borrador Técnico de la Red de Autobús Urbano que se implantará en el año 2013, cuando se inicie la explotación comercial de la línea completa de Tranvía entre Valdespartera y Parque Goya.

Este documento, que incluye una descripción detallada de la red, los kilómetros que comporta y los itinerarios de las líneas, ha sido también facilitado a los diferentes grupos políticos municipales y a las principales asociaciones supra vecinales. El objetivo, cumpliendo así el compromiso municipal, es conseguir el máximo consenso en el diseño final de la red, incorporando aquellas aportaciones que sean factibles dentro de unos criterios de eficacia y de adecuación de la misma a las necesidades futuras de la ciudad.

La reordenación de la oferta de servicio de bus urbano está directamente ligada a la puesta en marcha del tranvía. Así, las principales novedades del borrador se basan en la eliminación de itinerarios coincidentes y de la duplicación de oferta, teniendo en cuenta también la reducción de demanda que se producirá en la red de autobús con el trasvase de viajeros de uno a otro modo de transporte (alrededor de un 25%).

La adaptación de la red a esta nueva situación se ha planteado aplicando criterios de eficacia y sostenibilidad, dando respuesta a la variedad de demanda previsible no sólo por la incorporación del tranvía, sino también por la evolución y la expansión de la ciudad.

Pese a todo, se mantiene el esquema básico de la red, ya que los análisis y resultados del modelo de demanda realizado confirman su validez. Así, mantienen su configuración actual 19 líneas diurnas, 5 del servicio Búho y las 3 líneas especiales que se ponen en servicio durante las Fiestas del Pilar. Hay 13 líneas que modifican sus trazados y 6 desaparecen, ya sea por tener trazados coincidentes con el tranvía o porque se incorporan al recorrido de otras líneas.

Así, la red contará con un total de 40 líneas, de las cuales 30 corresponden a la red diurna (incluyendo las dos circulares); 3 funcionan exclusivamente en las Fiestas del Pilar; y 7 conforman la red nocturna (Búhos). La longitud de la red se reducirá en un 17,60%, ya que pasará de 721 a 593 kilómetros totales. El número de paradas será de 1.860 frente a las 2.018 actuales (un 7,7%). Se estima que, en total, se recorrerán 17.355.043 kilómetros anuales, un 15,3% menos que los 20.500.000 kilómetros actuales.

Estos datos garantizan que red de bus urbano será perfectamente capaz de absorber una demanda de 90 millones de viajeros/año que, junto a los 30 millones de viajeros/año del tranvía, suma los 120 millones que necesitará el sistema, manteniendo la ratio media de 5 viajeros por kilómetro.

Una vez aprobado el documento definitivo, que se espera tener listo en el plazo más breve posible, el diseño de la red se incorporará al pliego de condiciones generales en el que se basará la adjudicación de la futura contrata de bus urbano.