04 octubre 2012

El Ayuntamiento de Zaragoza mejora sus resultados económicos en el tercer trimestre

Es la consecuencia de la política de contención y reducción del gasto y de mejora de la recaudación llevada a cabo por el Gobierno de la ciudad desde el inicio del actual mandato municipal
Zaragoza, jueves, 4 de octubre de 2012.- El Ayuntamiento de Zaragoza ha mejorado sus resultados económicos en el tercer trimestre del año en relación al mismo período del año anterior. Es lo que se desprende del estado de ejecución del presupuesto corriente a fecha del 30 de septiembre pasado, que el vicealcalde y consejero de Economía y Hacienda, Fernando Gimeno, ha presentado al Gobierno de la ciudad en la sesión que ha celebrado esta mañana. Al finalizar el tercer trimestre del año, los datos de la contabilidad presentan un resultado presupuestario con un superávit total de 256.083.454,73 euros, frente al déficit de 2,5 millones de euros que arrojaban en el mismo período de 2011. De esta cifra total hay que descontar el importe de las facturas del crédito ICO que recibió el Ayuntamiento de Zaragoza para el pago a proveedores, por lo que el resultado final ofrece un superávit de 84 millones de euros. Como consecuencia de ello, a fecha del pasado 30 de septiembre y pendientes de los ajustes necesarios para armonizar la contabilidad presupuestaria municipal con la contabilidad nacional, la capacidad de financiación del Ayuntamiento de Zaragoza asciende a 108.939.696,49 euros. Debido al funcionamiento económico ordinario del Ayuntamiento, en que gran parte de los libramientos y mandamientos de pago se materializan en el último trimestre, esta cifra experimentará una corrección a la baja. Con estos resultados, el Ayuntamiento de Zaragoza consolida el camino para lograr los objetivos económicos fijados para finales de este año. Los ingresos totales del Ayuntamiento de Zaragoza a fecha 30 de septiembre han ascendido a 684.135.405,22 euros, lo que supone 202,2 millones de euros más que en la misma fecha del pasado año. Este espectacular incremento de los ingresos se debe a que se han contabilizado los 171 millones de euros recibidos del Fondo de financiación de Pago a Proveedores (crédito ICO), por lo que, si se descuenta esta cantidad para establecer una comparación más homogénea con los ingresos de 2011, la cifra real ofrecería un superávit de 30,8 millones de euros sobre los ingresos liquidados, que obedece fundamentalmente al incremento en la recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y de las transferencias del Estado por la liquidación del presupuesto de 2010. En cuanto a los tributos municipales (impuestos, principales tasas y multas) liquidados a fecha 30 de septiembre, los ingresos liquidados ascienden a 296,6 millones de euros, lo que supone un incremento de 28,7 millones de euros respecto a la misma fecha del pasado año. De ellos, los ingresos realmente cobrados ascienden a 238,3 millones de euros, es decir, 23,8 millones de euros más que en la misma fecha de 2011, debido fundamentalmente al aumento de la recaudación por IBI (ya está computado en esta cifra el segundo plazo del IBI de 2012). En términos globales de ingresos, el 30 de septiembre, y una vez descontados los ingresos no previstos del crédito ICO para el pago a proveedores, estaba liquidado el 76% del total previsto en los Presupuestos municipales de 2012, frente al 65% correspondiente a la misma fecha del pasado año. En consecuencia, se puede afirmar que en 2012 se están cumpliendo mejor las previsiones presupuestarias que en el ejercicio económico del pasado año. Respecto a la recaudación global que se ha materializado, el pasado 30 de septiembre se habían cobrado el 86,2% de los ingresos liquidados, frente al 85,9% correspondiente a la misma fecha de 2011. Este parámetro se mantiene en porcentajes similares, apreciándose una mejora en la previsión presupuestaria y unos niveles equivalentes en recaudación. Estos resultados de la gestión económica municipal son fruto de la política de contención y reducción del gasto que ha llevado a cabo el Gobierno de Zaragoza desde el inicio del presente mandato municipal, y que se ha visto acentuada por las reducciones salariales que, por aplicación de la normativa estatal, se ha aplicado a los empleados municipales y al personal de la Corporación, que, al margen de la supresión de la paga extraordinaria de diciembre de este año, han experimentado una disminución de su poder adquisitivo respecto a 2009 años que oscila entre el 15% y el 30%, en función del nivel y de la categoría en la que se encuentren encuadrados, lo que supone un esfuerzo económico personal y familiar muy significativo, y que tiene además una importante repercusión en el consumo y en la actividad comercial de la ciudad, por la importancia del colectivo afectado por estas medidas. Escuela y museo de Origami Por otro lado, en la sesión de esta mañana el Gobierno de la ciudad ha aprobado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Asociación Cultural Origami Zaragoza para la creación de la escuela y museo de papiroflexia que se ubicará en la planta semisótano del edificio del Mercado de San Vicente de Paúl, y que promoverá actividades sociales y culturales en torno al trabajo manual con papel.