30 octubre 2012

El Museo Pablo Gargallo recibe la certificación internacional Herity a la calidad en la gestión

Los museos municipales de Zaragoza son los únicos de España que cuentan con este reconocimiento, acreditado por la UNESCO, que evalúa la categoría de museos y bienes culturales por su valor, la conservación que reciben, la comunicación de su significado y contenidos y los servicios que prestan, es decir, por la calidad en su gestión Los cuatro Museos de la Ruta de Caesaraugusta, que ya recibieron en 2009 esta misma certificación, han renovado también su estatus de gestión de calidad
Zaragoza, martes, 30 de octubre de 2012.- El secretario general de Herity Internacional, Maurizio Quagliolo, ha entregado esta mañana al Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, el certificado internacional Herity que acredita desde hoy al Museo Pablo Gargallo de Zaragoza como centro cultural cuya gestión cumple los más exigentes criterios de calidad. El acto de entrega, que ha tenido lugar en el Salón de Actos del propio Museo, ha servido también para renovar el estatus de gestión de calidad que poseían desde 2009 los otros cuatro museos municipales que gestiona el Ayuntamiento de Zaragoza (los museos del Foro, Puerto fluvial, Termas públicas y Teatro de Caesaraugusta). Herity (Heritage and Quality), Patrimonio y Calidad, es una organización internacional que tiene por objetivo la definición de un sistema de evaluación de calidad en la gestión de los bienes patrimoniales abiertos al público: museos, yacimientos arqueológicos, archivos o bibliotecas históricas. Su proceso y sistema de evaluación abarca cuatro aspectos fundamentales en la gestión de los bienes culturales: • Valor: la importancia o relevancia del Bien Cultural. • Conservación: la eficacia para garantizar el disfrute del Bien a las generaciones futuras. • Comunicación: la eficacia para transmitir la información —histórica, artística, cultural, social, etc.— que puede aportar el Bien Cultural. • Servicios: aquellas atenciones o prestaciones que permiten al público visitante disfrutar del Bien Cultural. El resultado de este sistema se plasma en unas "dianas" que se colocan en las entradas de los museos e informan al público de manera sencilla, directa y gráfica sobre las características del Bien Cultural en cuestión, convirtiéndose así en herramienta de difusión. Además, supone una herramienta de control y mejora para la gestión museística. Antecedentes En mayo de 2009, el Ayuntamiento de Zaragoza ya recibió el reconocimiento de Herity con motivo de la entrega de sus certificaciones de calidad a los cuatro museos municipales de la Ruta de Caesaraugusta. Tras un exhaustivo proceso de evaluación, los museos del Foro, Puerto fluvial, Termas públicas y Teatro de Caesaraugusta se convirtieron en los primeros equipamientos culturales españoles que contaban con esta importante acreditación internacional, que se renueva cada tres años. Como ejemplo del alto nivel de esta certificación de calidad basta señalar el caso de los museos municipales de Roma, el Coliseo o los Museos Vaticanos. Igualmente, hay que recordar que en diciembre de 2010 Herity distinguió a Zaragoza con su premio a la Cultura, debido a los excelentes resultados obtenidos por los Museos de la Ruta de Caesaraugusta. Este galardón internacional, primero obtenido por España, distinguió a los museos de nuestra Ciudad entre todos los del mundo que habían obtenido certificación en el último año. Se reconocía así la oferta cultural, amplia y articulada, que ofrecen los museos municipales. Ahora, al pasado romano de la ciudad se une la valoración del arte aragonés contemporáneo a través de la vida y obra del escultor Pablo Gargallo. Este galardón y el excelente resultado de las primeras certificaciones sirvieron de importante acicate para que el Ayuntamiento de Zaragoza impulsara el proyecto de renovación de la certificación Herity para los cuatro museos de la Ruta de Caesaraugusta, y se incorporara además la solicitud para el renovado y ampliado Museo Pablo Gargallo, que volvió a abrir sus puertas al público en octubre de 2009. Hoy, estas iniciativas se han visto materializadas con el acto de entrega de las cinco certificaciones que a partir de ahora lucirán en el exterior de cada uno de los Museos.