12 marzo 2013

La Oficina Municipal de Información al Consumidor cumple 30 años de servicio ciudadano

Este organismo fue creado en el año 1983, dedicado sobre todo a aspectos relacionados con la salud. Cada año atiende más de 18.600 quejas La OMIC ha editado seis nuevas guías de servicios que informan y orientan a los usuarios sobre distintos ámbitos de consumo
Zaragoza, martes, 12 de marzo de 2013.- La Oficina Municipal de Información al Consumidor, la OMIC, cumple 30 años. A lo largo de estos tres decenios, este organismo municipal ha atendido miles de quejas y consultas ciudadanas y se ha convertido en uno de los referentes en este ámbito dentro y fuera de nuestra Comunidad. Coincidiendo con este aniversario, la OMIC ha publicado seis nuevas guías orientadas a distintos tipos de consumidores, siempre en el espíritu de intentar aconsejar a los usuarios e intentar prevenir los problemas a los que se enfrentan de manera cotidiana los consumidores. La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Zaragoza fue creada en el año 1983 siendo Alcalde Ramón Sáinz de Varanda. Este organismo municipal nació en un contexto muy específico de la historia reciente de España: el caso del síndrome del aceite de colza desnaturalizado. Aquella intoxicación masiva afectó a más de 20.000 personas y provocó 330 muertes desde el año 1981. La situación provocada puso en evidencia a los sistemas de control sanitario existentes en aquella época, así como la indefensión de los consumidores ante determinadas situaciones que podrían afectar no sólo a su bolsillo, sino también a su salud. La OMIC tuvo su primera sede en la calle Cinco de Marzo. En ella –y teniendo en cuenta el contexto de su creación antes citado- trabajan inicialmente un ingeniero agrónomo, un abogado, una médico, una farmacéutica y una técnico auxiliar de consumo. Su labor se centraba, sobre todo, en áreas de alimentación, salud, formación y asesoría jurídica. Desde el primer momento, la OMIC trabajó en colaboración estrecha con otros servicios municipales, como el Instituto Municipal de Salud Pública (antes Instituto Municipal de Higiene), la Inspección Veterinaria, Vialidad y Aguas, el Centro de Prevención de la Salud, etcétera. Durante ese primer período ya fueron miles los ciudadanos que, en su condición de usuarios y consumidores, pasaron por la Oficina para intentar resolver su problemas, informándose, asesorándose, quejándose, reclamando o denunciando situaciones y casos en los que se sentían perjudicados. Actualmente, la OMIC está integrada en el Área de Servicios Públicos y Movilidad el Ayuntamiento y tiene su sede en el edificio de la Plaza del Pilar, aunque también, de manera descentralizada, se pueden presentar quejas y consultas en las diferentes Juntas de Distrito y en los Puntos de Información al Consumidor. La evolución de las consultas realizadas ha ido pareja a la evolución que la sociedad española ha experimentado en los últimos treinta años. Así, las cuestiones relacionadas con la salud alimentaria o el consumo de elementos de primera necesidad ha dejado paso a las quejas y consultas relacionadas con dos aspectos mayoritarios: las empresas de telecomunicaciones (telefonía móvil y fija); contratos y relación con entidades bancarias (préstamos, hipotecas, embargos). Así, a lo largo de 2012 la OMIC realizó 18.681 atenciones, de las que 10.655 fueron consultas telefónicas. Las irregularidades en facturas y los incumplimientos de contratos ocuparon el mayor número de consultas. Por sectores, el 30% fueron por temas relacionados con telecomunicaciones; el 13,66% por bancos, seguros y gestorías; y el 12,63% en relación con servicios de interés general (gas, electricidad). Sectores como el Ocio (7,65%) o los transportes (3,62%) ocupan también un porcentaje significativo de las quejas recibidas. Nuevas Guías de Servicios Entre las actividades complementarias que realiza la OMIC destaca su relación con distintas asociaciones de vecinos y de consumidores. En este ámbito, y dentro de la convocatoria anual de subvenciones a estos organismos, se han editado una serie de guías de servicios que tienen como objetivo informar y orientar a los usuarios sobre distintos aspectos relacionados con el consumo. Las guías son las siguientes: Guía de Prevención de Riesgos para Personas Mayores, editada por la Asociación UCA-UCE. Con esta guía se trata de evitar que, en general, las personas mayores o que se encuentren en situación de dependencia, caigan en fraudes, engaños y abusos, no sólo por parte de particulares sino también de profesionales y empresas. Desde la infancia, todos hemos aprendido que no hay que abrir la puerta de casa a personas desconocidas y mucho menos permitirles el acceso a la vivienda. Esta premisa sigue siendo de vital importancia cuando se trata de personas mayores, por su especial vulnerabilidad, pero no es suficiente para estar a salvo de situaciones de riesgo, ya que si recibe una llamada de teléfono ofreciéndole determinados servicios o una carta diciéndole que ha sido afortunado con un premio, puede ser víctima de una estafa, engaño o fraude sin abrir la puerta. No se trata de inquietar innecesariamente a las personas mayores, ni de crear ideas alarmantes frente a hechos concretos. La idea esencial es transmitir a este colectivo, la necesidad de protección de los derechos de las personas mayores consumidoras y usuarias a través de la información, de manera que conozcan de antemano los posibles fraudes y acciones que se pueden llevar a cabo en distintos sectores de actividad y que pueden afectar a su seguridad económica, al asumir un servicio o adquirir un producto que, en muchas ocasiones, está fuera de sus posibilidades y no cubre ninguna necesidad real. Guía De Servicios Sanitarios, editada por la Asociación INFORMACU. Ofrece información de los derechos de los usuarios de la Sanidad, derechos del paciente y vías de reclamación. Es un elemento de consulta de máxima utilidad sobre los servicios sanitarios públicos y privados existentes a disposición de los ciudadanos de Zaragoza. También contiene consejos sobre la salud, el uso racional de los medicamentos, farmacias, consejos al acudir al dentista, documento de voluntades anticipadas y muchos otros temas de interés. Glosario de términos financieros. CONOZCA SUS DERECHOS, editado por la Asociación AICAR-ADICAE. Insertado en la pagina web AICAR-ADICAE: aicar.adicae.net. La complejidad de los productos y servicios financieros que ofrecen los bancos no debe suponer un obstáculo para conocer nuestros derechos. Un conocimiento básico del "lenguaje financiero" nos ayuda a entender sus riesgos y ejercer mejor nuestros intereses legítimos como consumidores. ADICAE le ofrece de forma pedagógica un sencillo diccionario que le permitirá informarse y formarse. Guía de Servicios de Telecomunicaciones, editada por la Asociación Torre Ramona. El sector económico de las comunicaciones electrónicas o telecomunicaciones es el que más reclamaciones genera entre los ciudadanos. La guía puede servir par ayudar a resolver algunas de las muchas dudas, quejas, consultas y reclamaciones sobre los Derechos de los Usuarios de Telecomunicaciones del sector, así como para clarificar algunas cuestiones que suscitan el interés tanto de los profesionales del consumo, como de los propios usuarios finales de los servicios. Guía de Servicios Públicos Municipales en el Ayuntamiento de Zaragoza. Derechos de los Usuarios, editada por las Asociaciones San Jorge e ImpoEbro. Los conceptos generales que aborda se articulan en estos apartados: ¿Qué son los servicios públicos?; ¿Cuáles son las notas esenciales de los servicios públicos?; ¿Qué se entiende por "usuario" de un servicio público?; ¿Qué asuntos son competencia de las entidades locales?; ¿Qué servicios públicos municipales son obligatorios?; ¿Cómo se crean los servicios públicos municipales?; ¿Quién gestiona los servicios públicos municipales?; ¿Cómo se gestionan los servicios públicos municipales? Derechos de los usuarios de los Servicios Públicos Municipales y Directorio de Servicios, así como la normativa aplicable. Guía de Servicios Sociales es Zaragoza editada por la Asociación ARACO. Derechos de los Usuarios. Directorio o inventario de entidades publicas y privadas en la Ciudad de Zaragoza que realizan servicios o prestaciones sociales, en el marco del Catálogo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Aragón. Derechos de los usuarios de los mismos. TODAS LAS GUÍAS PUEDEN DESCARCARGARSE EN www.zaragoza.es/comunicacion