19 julio 2013

El Tribunal de Cuentas exime al Ayuntamiento de irregularidades en la Expo

Este auto supone el archivo definitivo del procedimiento en el que se investigaban supuestas irregularidades que se han demostrado inexistentes El Gobierno de Zaragoza ha autorizado la presentación de alegaciones al proyecto de decreto que regula la celebración de espectáculos públicos de Aragón por entenderlo "redundante y alejado de la realidad"
Zaragoza, viernes, 19 de julio de 2013.- El Gobierno de Zaragoza ha ordenado dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento del archivo definitivo del procedimiento en el que el Tribunal de Cuentas investigaba supuestas irregularidades, que se han demostrado inexistentes. Desde el 2 de marzo de 2011, el Tribunal de Cuentas ha inspeccionado profusamente las actuaciones del Ayuntamiento de Zaragoza en relación con la Exposición Internacional de 2008. Hasta en tres ocasiones, diferentes responsables de la investigación expusieron en sus conclusiones que no existió perjuicio contable ni irregularidad alguna en los hechos investigados. En cada uno de esos momentos, el grupo municipal popular recurrió la decisión hasta que la Consejera de Cuentas, Margarita Mariscal de Gante, ha dictado auto de archivo "al no apreciarse de los hechos denunciados perjuicio alguno para los fondos públicos del Ayuntamiento de Zaragoza". En concreto, se han estudiado y considerado correctas las actuaciones urbanísticas realizadas en los denominados sector U9 (Echegaray-Pilar) y sector U11 (Balcón de San Lázaro), las obras realizadas en el Parque Metropolitano del Agua y los pagos en el pabellón digital del agua. Alegaciones al proyecto de decreto de espectáculos públicos El Gobierno de Zaragoza ha autorizado la presentación de alegaciones al proyecto de decreto que regula la celebración de espectáculos públicos de Aragón por entender "que traslada la responsabilidad de la DGA a los municipios, ser redundante en su mayoría con otras normas y alejado de la realidad". Así, se plantean en total 45 alegaciones, tanto a la filosofía y finalidad del decreto y a todos y cada uno de los 14 artículos del proyecto de decreto. Para el Gobierno, el texto del proyecto de decreto presenta numerosas insuficiencias y contradicciones y representa una limitación injustificada a la actividad cultural, recreativa, deportiva y festiva de los agentes sociales, culturales y económicos de nuestra Comunidad y, por lo tanto, de nuestra ciudad. Entre otros asuntos, el Gobierno considera que el 80% de este proyecto de decreto está ya regulado por otras normas, por lo que resulta redundante. Cesión del solar del aparcamiento norte Expo En su reunión de esta mañana, el Gobierno de Zaragoza ha aceptado la cesión del uso de una parcela sita en el Área 4 del Polígono Actur-Puente de Santiago por parte del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, el llamado aparcamiento norte de la Expo. Dicha cesión, autorizada por parte de la DGA el pasado 11 de junio, se realiza por 3 años -hasta el 31 de diciembre de 2016- prorrogable por un año más. El acuerdo contempla el pago de un canon anual por parte del Ayuntamiento de 180.991,13 euros. Una cifra que corresponde a la misma cantidad que se debe a abonar del IBI de dicha parcela, por lo que el pago puede ser compensado. No obstante, como al acuerdo se ha llegado en junio, para los seis meses restantes de 2013 se estima un canon de 90.495 euros, la mitad de lo pactado por un año completo. El ayuntamiento destinará dichos terrenos para actividades culturales y recreativas poniéndolas a disposición de terceros a través de la Sociedad Zaragoza Cultural, por ejemplo en las Fiestas del Pilar 2013, para la que prevé licitar la licencia con un canon de 60.000 euros. Subvenciones Participación Ciudadana En la reunión del Gobierno de Zaragoza se han aprobado las bases de la convocatoria en materia de ayudas con destino a proyectos para emprendedores 2013. Estas subvenciones de consolidación empresarial van dirigidas a las empresas incubadas y alojadas en los diferentes programas municipales como el Vivero de Emprendedores o el Semillero de Ideas de Zaragoza Activa. Tienen como objetivo apoyar las iniciativas empresariales en el momento clave que representa su salida de los espacios municipales. Son 36.000 euros con un máximo de 3.000 euros pos proyecto. Igualmente, se han aprobado las bases de las convocatorias de subvenciones en el año 2013 a Participación Ciudadana, cuyo importe total que se concederá asciende a 763.914 euros. Se destinan a convenios de colaboración con Entidades Ciudadanas para la realización de proyectos municipales de interés ciudadano, a Grandes Federaciones Vecinales, así como a Asociaciones de Vecinos, Entidades Ciudadanas, Comisiones de festejos y Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos en Juntas Municipales y Vecinales. Entre los objetivos de estas subvenciones están el fortalecer el movimiento asociativo, analizar las necesidades existentes en el entorno y la corresponsabilidad entre las asociaciones y la administración pública. El plazo de la convocatoria para las subvenciones de Participación Ciudadana es hasta el 6 de septiembre, excepto el de la convocatoria para las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos que será hasta el 23 de septiembre. Capacidad de financiación de 72,8 millones El Gobierno de Zaragoza ha conocido esta mañana los datos principales del análisis independiente realizado por el interventor sobre el seguimiento del plan de ajuste del Ayuntamiento durante los primeros 6 meses de 2013. Este informe, que está destinado a valorar trimestralmente el seguimiento del plan de ajuste del Ayuntamiento de Zaragoza, reconoce el cumplimento de la estabilidad presupuestaria logrando una capacidad de financiación de 72.850.270 euros en junio de 2013 mientras el plan de ajuste establecía como cifra a alcanzar los 16,79 millones de euros en capacidad de financiación a final del ejercicio. Así, actualmente se ha alcanzado un 433,67% respecto a lo estimado. Esta tendencia, a juicio del interventor, implica que existe "margen suficiente para prever que el ejercicio se liquide con una capacidad de financiación superior a los 42 millones de euros", en concreto, realiza una estimación de 42.955.260 euros. El interventor califica de significativo el descenso en la cuantía destinada a deuda comercial al pasar de 39,5 millones de euros en marzo a los actuales 21,7 millones de junio. El Ayuntamiento registra contablemente en este segundo trimestre de 2013 un ahorro neto de 118.396.710 euros. Una cifra destacada si se compara con la del anterior trimestre de este año de 1.947.760 euros y aún más si se estima el ahorro neto negativo que se registró en diciembre de 2012. Así, en tan sólo 6 meses, el Ayuntamiento de Zaragoza ha logrado aumentar en 116.448.950 euros su ahorro neto. ¿Qué es el plan de ajuste? El Plan de Ajuste es un documento que recoge y contempla las medidas necesarias para hacer frente durante los próximos diez años a la devolución de los 164,4 millones de euros que el Ayuntamiento solicitó al Gobierno de España para el pago de su deuda a proveedores en 2012. Este documento fue una exigencia del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a los Ayuntamientos. El Plan ofrece un desarrollo temporal de diez años. Un periodo a lo largo del cual se proyectan las previsiones anuales de ingresos y gastos del Ayuntamiento, las medidas de ajuste que a introducir para afrontar las sucesivas obligaciones de crédito contraídas y las iniciativas necesarias para evitar futuros desajustes. Superávit en la ejecución presupuestaria De forma paralela al informe que estudia el seguimiento del plan de ajuste, el Ayuntamiento de Zaragoza realiza un análisis sobre el resultado de la gestión económica municipal durante los primeros seis meses de 2013, que ha finalizado con un superávit de cerca de 113,5 millones de euros. La gestión económica del Ayuntamiento refleja que a fecha de junio de 2013 se han recaudado un total de 304.960.812,65 euros en ingresos, lo que supone un 74,1% de los derechos reconocidos netos. Si comparamos la cifra de ingresos totales con la estimación anual resulta que se ha recaudado cerca de la mitad de lo previsto para todo el año, exactamente un 45,58%. En junio de 2012 la cifra de ingresos netos recaudados fue superior alcanzando los 445.682.461,80 euros -un 67,24% de la previsión total de ese año-. Hay que recordar que esta cuantía es muy superior debido a la inclusión y cobro del plan de pago a proveedores que se solicitó en 2012. Respecto a los gastos, se han realizado 264.634.749,64 euros en pagos netos, lo que supone 88,78% de las obligaciones netas y un 39,55% del total previsto para todo 2013. En junio de 2012, los pagos netos ascendieron a 224,16 millones de euros -un 34,30% de la estimación anual-. Es decir, a fecha de 30 de junio de 2013 el Ayuntamiento ha pagado 40 millones de euros más a los proveedores que en la misma fecha del año pasado. Si ponemos en relación ingresos y gastos para conocer el estado de ejecución del presupuesto corriente, se concluye que el Ayuntamiento de Zaragoza ha concluido el segundo trimestre de 2013 con superávit. En concreto, si consideramos los derechos reconocidos de 2013 -ingresos que incluyen las deudas con el Ayuntamiento pendientes de cobro- y las obligaciones de pago de este año, el semestre finaliza con un superávit de 113.470.786,66 euros. Si a esta cifras le incluimos las correspondientes a ejercicios anteriores pero que se han recaudado o abonado este año, los ingresos ascienden a 563.939.168,14 euros y los gastos a 568.025.407,03 euros. Considerando que la tesorería tenía a 1 de enero de 2013 un saldo de 12.631.935,29 euros, el Ayuntamiento tiene un saldo final de 8.545.696,40 euros en su tesorería. Desde el año 2008, las tasas e impuestos que constituyen el principal ingreso del Ayuntamiento han sufrido una creciente tasa de morosidad. Se ha pasado de tener 55,5 millones de euros en recibos pendientes de cobro por estos conceptos a 31 de diciembre de 2009, a 94,8 millones de euros en 2010, 118,4 en 2011 y a 115,5 en 2012. A 30 de junio de 2013, el Ayuntamiento de Zaragoza tiene 143.387,333 euros pendientes de cobro de ejercicios cerrados, del año 2012 y anteriores. De este total de deuda con el Ayuntamiento, 42.113.135,44 euros corresponden a la falta de pago de tasas e impuestos municipales de otras entidades públicas. Más suelos para el Corredor Verde El Gobierno de Zaragoza ha quedado enterado de la autorización que ha otorgado la mercantil "De Sola SL" para realizar una ocupación anticipada destinada a zona verde en el entorno del Corredor Verde, que se suma a la superficie de este andador. La operación culmina una negociación más amplia que supuso además la modificación del Plan General de Ordenación Urbana en ese entorno para posibilitar que a la vez que tomaba forma el Corredor Verde se permitiera a una antigua imprenta seguir adelante con su producción. La modificación del PGOU se aprobó por unanimidad y consiguió una calificación para ese suelo de zona H, que autorizaba a la imprenta su continuidad sin poner en peligro los puestos de trabajo, a la vez que lograba que el resto del recinto se anexionase al Corredor para conseguir la ampliación de la zona verde. Ahora, y hasta que se formalice toda la documentación que da cumplimiento a la modificación del planeamiento, la propiedad accede a que el Ayuntamiento de Zaragoza pueda realizar una ocupación anticipada de esos suyos, que pasan a ser de titularidad municipal. Venta de la parcela del Caixaforum De la misma manera se formaliza el proceso de enajenación de la parcela municipal sobre la que se está construyendo el Caixaforum a favor de la Caixa d’ Estalvis i Pensions de Barcelona. Este trámite se realiza después de que la corporación haya aprobado una modificación del PGOU que permite ubicar en esa parcela un equipamiento cultura privado, cambiando la naturaleza de instalación pública que tenía previamente. La modificación del plan permitió también desgajar este suelo del área G-19-1,, propiedad de ZAV, para conseguir un impulso más rápido de la propuesta cultural que Caixa quería radicar en la capital aragonesa. Superado ese trámite, el Ayuntamiento de Zaragoza y en base a los convenios aprobados con Caixa está en situación de formalizar la enajenación de la finca por 1,3 millones de euros. La entidad financiera se deberá encargar también de realizar la urbanización de la superficie más inmediata al edificio del Caixaforum para facilitar su accesibilidad. Asimismo, se ha recibido a instancia de la junta de compensación de Arcosur las obras relativas al eje 13, un vial que une las 2 áreas en el sur de la urbanización que ya ha recibido el Ayuntamiento de Zaragoza con las últimas 254 viviendas que están a punto de entregarse. La importancia de la recepción de este nuevo eje viario reside tanto en su capacidad de conexión como en el riesgo de perder ayudas públicas que han repercutido en cerca de 10.000 euros por piso. Finalmente, Gobierno de Zaragoza ha aprobado con carácter inicial el estudio de detalle en calle Miguel Servet, 123 (Palacio de Larrinaga) a instancias de la entidad mercantil El Cachirulo para reordenar el espacio interior de manera que se permita la instalación de una carpa en la que se prestarán servicios de restauración, permitiendo un uso que ya han conseguido otros edificios como el Teatro Principal o el Paraninfo, sin menoscabo de los diferentes elementos que gozan de protección arquitectónica.

Documentos Adjuntos