16 enero 2014

Montserrat Caballé, pregonera de la Semana Santa de Zaragoza 2014

La cantante mantiene estrechos vínculos con Zaragoza por ser su esposo nacido en Villarroya de la Sierra y por celebrarse en Zaragoza el Concurso Internacional de Canto que lleva su nombre La Ruta Cofrade, que comienza el próximo 1 de febrero, realizará visitas guiadas a San Cayetano, San Felipe, Santo Tomás, San Pablo y Santiago, cinco iglesias que son sede de 12 de las 24 cofradías

Zaragoza, jueves, 16 de enero de 2014.-

La cantante lírica Montserrat Caballé será la pregonera de la Semana Santa de Zaragoza 2014. La soprano consolida de esta manera sus vínculos con Zaragoza, que mantiene desde hace años por ser su marido oriundo de Villarroya de la Sierra y por celebrarse en el Auditorio de Zaragoza el Concurso Internacional de Canto que lleva su nombre. La Junta Coordinadora de Cofradías recuerda, además, que Montserrat Caballé es una profesional de reconocido prestigio internacional y que colabora con diversas causas sociales por lo que su presencia ayudará a la promoción de la Semana Santa y a ensalzar los valores humanos.

Dentro de esa tarea de promoción, la Junta de Cofradías presenta un nuevo logotipo. La imagen ha sido creada por Ana Mareca, alumna del Centro Superior de Diseño de Zaragoza. La Junta de Cofradías estableció una colaboración con el centro educativo y la creación del nuevo logotipo se planteó como trabajo de curso a los alumnos del grado de Diseño Gráfico. El diseño de Ana Mareca fue el seleccionado por ser una composición sencilla, moderna, de gran impacto visual y fácil de reporducir. La imagen consiste en una tipografía clara que acompaña a unos triángulos que evocan una fila de capirotes.

Asimismo, el cartel anunciador de la Semana Santa estará presente ya en FITUR para promocionar esta celebración zaragozana desde estos primeros días del año. Una fotografía de la cofradía de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica (parroquia del Carmen, realizada por el fotógrafo Jorge Sesé, ilustra el cartel. La imagen sirve también para recordar que se celebra este año el 75 aniversario de la introducción de los tambores y bombos en la Semana Santa de Zaragoza, ya que fue en 1940 cuando este instrumento fue "importado" por la cofradía de las Siete Palabras desde el Bajo Aragón. En la actualidad, el sonido de los tambores y bombos es ya un elementos esencial y fundamental de esta celebración en Zaragoza. 

Ruta Cofrade 

Dentro de estas labores de preparación de la Semana Santa se encuadra también la ruta Cofrade. Todos los sábados, del 1 de febrero al 12 de abril, se realizarán visitas guiadas por cinco iglesias zaragozanas. La ruta recorrerá San Cayetano, San Felipe, Santo tomás -por primera vez este año-, San Pablo y Santiago, cinco templos que son sede de 12 de las 24 cofradías de la ciudad. Esta visita guiada permite conocer el patrimonio histórico artístico de las cofradías, así como curiosidades, anécdotas y hechos singulares.

Por último, la Junta de cofradías ha editado el libro "Setenta y cinco años redoblando por nuestra Semana Santa", con textos de Jorge Gracia Pastor y Alfonso García de Paso y con fotografías de Jorge Sesé. El volumen recoge la evolución de la Semana Santa, la introducción del tambor en las procesiones y testimonios de cofrades. Este libro se presentará a principios del mes de marzo, fecha a partir de la cual estará disponible en las librerías.