07 marzo 2014

Campaña de vigilancia y control del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil

Se efectuará entre el 10 y el 16 de marzo y persigue que conductores y ocupantes utilicen de manera adecuada esta herramienta que se concibe como un seguro de vida

Zaragoza, viernes, 7 de marzo de 2014.-

La Policía Local de Zaragoza se adhiere a la campaña de vigilancia y control del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil que pone en marcha la Dirección General de Tráfico entre el 10 y el 16 de marzo. El objetivo es lograr que los conductores y los ocupantes de los vehículos utilicen esta herramienta sencilla, rentable y eficaz, que se entiende como un verdadero salvavidas en caso de accidente de circulación.

La insistencia en este tipo de campañas de seguridad, aunque en la capital aragonesa se se registra generalmente un alto nivel de cumplimiento del uso de los cinturones, tiene que ver con la necesidad de afianzar este hábito para que nadie corra riesgos innecesarios. Además, dentro de la Estrategia de Seguridad Vial de la DGT 2011-2020, uno de los objetivos es lograr que ningún niño pierda la vida por no ir correctamente sentado en una silla adecuada para su peso y talla.

La importancia de estos elementos de seguridad queda reflejada en distintos estudios de realizados en el ámbito nacional que ponen de manifiesto que el cinturón de seguridad ha salvado a más de un millón de personas de morir tras una colisión de vehículos. Aun así, los datos de la UE ponen de manifiesto que en los asientos delanteros se utiliza en un 89% y en un 72% en los traseros.

Así, los expertos coinciden en señalar que los cinturones reducen a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, protegen de salir despedido del habitáculo, así como de impactar contra el parabrisas. En el casco urbano, la posibilidad de resultar herido grave o muerto es cinco veces menor si se lleva puesto el cinturón. De hecho, una colisión circulando a 50km/h equivale al impacto que nos daríamos al caer al vacío desde un segundo piso.

El celo que se pone desde Policía Local y DGT en el uso de los cinturones por parte de conductores y acompañantes se traslada de manera muy especial a los menores , más aún cuando las medias de utilización en Europa señalan que el 70% de los niños que viajan en coche no utilizan correctamente la sillita. Las lesiones por accidente de tráfico siguen siendo la primera causa de muerte en los niños mayores de 4 años. De hecho, un niño sin la sujección adecuada multiplica por cinco la posibilidad de sufrir lesiones mortales o graves.

Así, los niños no deben viajar en los brazos de ningún adulto, ni sujetos con el mismo cinturón de seguridad que utilice otro pasajero. Es obligatorio el uso de sillas en los niños con altura inferior a 1,35 m, (aproximadamente hasta los 12 años) aunque se recomienda utilizar este sistema , homologado a altura y peso, hasta que al menos alcance el 1,50 de estatura.

A la hora de adquirir una silla para estos usuarios menores se debe tener en cuenta que debe estar homologada y debe adaptarse perfectamente al asiento del automóvil. De la misma manera, se insiste en que no es conveniente utilizar pinzas de retención en el cinturón de seguridad, ya que rebaja la eficacia del mismo. La mejor orientación para que viajen los niños (hasta los cuatro años ) es en contra de la marcha, pero nunca debe utilizarse con el airbag conectado.

Asimismo se recuerda que no utilizar los cinturones y sistemas de retención está tipificado como infracción grave. Las campañas de sensibilización van dando sus frutos y, a la vez que aumenta el cumplimiento de la norma, se reducen las sanciones. En 2102 descendieron un 13% en relación al ejercicio anterior, según datos de DGT.

La última campaña de este tipo que se desarrolló en Zaragoza data de septiembre de 2013, en la que se controlaron 4.642 personas de las que un 1,18% no cumplió la normativa, incluidos 5 menores que viajaban en los asientos traseros de los coches sin ningún mecanismo de seguridad.