06 junio 2014

La Policía de Zaragoza consolida en una década el trabajo de seguridad vial con una drástica reducción de la mortalidad y de los heridos graves

La Memoria de 2013 destaca estas tendencias y recoge otras cifras que dan cuenta del trabajo directo de los agentes con los ciudadanos

Zaragoza, viernes, 6 de junio de 2014.-

El Plan de Seguridad Vial de la Policía Local ha cumplido diez años de vigencia con resultados que corroboran la importancia del trabajo iniciado en 2004 y que ha logrado una disminución drástica de la siniestralidad en las calles de la capital aragonesa. Sólo en esta década con respecto a la anterior el número de fallecidos se ha reducido en un 56,4%, pasando de una media de 21,1 muertos a 9,2 y recortando los heridos graves a la mitad, pasando de una media de 323 a 158,5. Los datos de 2013 profundizan en esta tendencia con 2 fallecidos y 122 graves, que dejan los porcentajes en un descenso del 78,3% respecto de la década en el caso de los accidentes mortales y de un 23% en los heridos graves.
El concejal delegado de la Policía Local y segundo teniente de alcalde, Carlos Pérez Anadón, resaltaba en el transcurso del acto conmemorativo de la patrona del cuerpo los resultados obtenidos y la contribución a hacer una ciudad  más habitable


La Memoria de la Policía Local que se ha presentado hoy pone de manifiesto el esfuerzo que realiza a diario la Policía Local en materia de seguridad del tráfico, en una ciudad en la que, no obstante, se produjeron 2.884 accidentes, de los que 926 fueron con resultado de lesiones. La mayor parte de los siniestros (1.563) fue por colisión , (178) por salidas de la vía, (199) caídas sobre la vía y 263 atropellos. En la mayor parte de los casos, (95%) la causa de los siniestros es achacable al factor humano, generalmente a causa de la comisión de alguna infracción.
Las vías con más accidentes son las de Vía Hispanidad, Camino de las Torres, Gómez Laguna, Ronda Hispanidad y Avenida de Navarra, entre otras, y en las que más accidentes con lesiones se producen Vía Hispanidad, Gómez Laguna, Avenida de Madrid y Avenida de Navarra, entre otras.


Más respeto vial


Los dos fallecidos en Zaragoza durante 2013 eran conductores de un ciclomotor y de una motocicleta, que siguen siendo objeto de campañas específicas por parte de los agentes de la Policía Local, ya que conductores y ocupantes ofrecen una alta vulnerabilidad en el caso de un accidente. Los datos de siniestralidad en estos vehículos no revelan ascenso respecto a la media del quinquenio -que es con el índice que se compara habitualmente- pero sí que preocupan de manera especial por las consecuencias.
Respecto a los atropellos, durante el pasado ejercicio hubo 263 percances y aunque no se registraron fallecidos, hubo 50 personas heridas de gravedad y una tendencia al descenso según se deduce de las cifras del lustro.
En paralelo, la bicicleta se presenta como un tipo vehículo perfectamente incardinado el la movilidad de la ciudad. Su mayor presencia se corresponde también con una mayor presencia de incidentes en la vía pública (143) similar al año anterior, con 124 lesionados, de los que 11 tuvieron heridas graves.
Los datos de siniestralidad del año y las tendencias arrastradas confirman que se trabaja en la buena dirección y que las medidas preventivas, las formativas y las informativas que realiza el Ayuntamiento de Zaragoza a través de la Policía Local están logrando un mayor respeto vial.


Delitos y faltas


Por lo que respecta a la estadística de delitos y faltas hay que señalar que a lo largo de 2013 la Policía Local de Zaragoza instruyó 1.803 diligencias dirigidas a los diferentes órganos judiciales, por un total de 925 delitos ( un 37% menos que en el último quinquenio) y 761 faltas penales ( un 4% ,menos).
En el apartado de los delitos, 852 fueron contra la seguridad vial ( 331 por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas; 186 por superar la tasa permitida y 25 por conducir bajo la influencia de las drogas , 24 por negarse a realizar las pruebas de comprobación; 17 por conducir de forma temeraria ; 20 por conducir con exceso de velocidad y 242 por conducir careciendo de autorización administrativas ¿ ya sea por pérdida de puntos, por decisión judicial o por no haber obtenido nunca el permiso--. Del total de delitos contra la seguridad del tráfico, en 178 concurrió accidente de tráfico ( el 21% de los casos). En todos los tipos de delitos se ha registrado un descenso porcentual respecto al quinquenio, menos en el caso de las conducciones bajo la influencia de drogas, que se mantienen los índices.
Por lo que se refiere a faltas penales, se han computado 761, 591 sobre lesiones en accidente de circulación, que están tipificadas en el Código Penal ( artículo 621). Asimismo, fueron detenidas 18 personas con puesta a disposición judicial y se contabilizaron 731 detenidos que, tras ser citados para juicio rápido, fueron puestos en libertad (un 16% menos que el año anterior). El estudio de los datos de la Memoria de 2013 confirman un descenso de los delitos catalogados como violencia vial.
Además, la Policía Local detuvo a 561 personas, cuyas imputaciones se tramitaron ante el Cuerpo Nacional de Policía o ante la Guardia Civil, siendo abril y septiembre los meses con mayor índice de delitos y faltas. No obstante, el número también presenta una disminución del 25% respecto del quinquenio.
La Policía Local de Zaragoza tiene una plantilla de 1.336 agentes, de los que el 87% son hombres y el 13% mujeres. El grueso de los agentes tiene una edad entre 31 y 41 años y la edad media es de 40 años.


El 092, una referencia para los ciudadanos


Entre las tareas que realizó a lo largo de 2013 destacan las pruebas de alcoholemia, que ascendieron a 51.068, ( un 71,2% más que el año anterior) de las que 1.457 fueron positivas. Se trata de un control constante que se realiza siempre que se produce un accidentes y en tareas preventivas.
Asimismo, atendió 136.372 llamadas en la central del 092, de las que 91.238 se convirtieron en un servicio y 45.134 demandaron información a los agentes de la central. De hecho, la constante presencia en la calle da a los agentes una alta capacidad de dar respuesta instantánea a cualquier petición de ayuda, como lo prueban las 6.854 peticiones de asistencia a personas.
Por su parte, la Unidad de Protección Ambiental recibió 1.666 requerimientos por ruido, tramitó 445 denuncias e inspeccionó 409 aforos, y realizó 434 decomisos de venta ambulante.


Otros aspecto del trabajo de los policías tuvieron que ver con el cumplimiento de las ordenanzas municipales, que se tradujeron en 13.943 denuncias, mientras que en materia de tráfico se tramitaron 246.392 y se produjeron 8.801 movimientos de la grúa, de los que 6.474 fueron arrastres.
Por otra parte, la Oficina de Objetos Perdidos recibió 11.067 elementos extraviados y entregó 6.809. Se trata de uno de los servicios más demandado por los ciudadano, como lo demuestra tanto el número de entradas como el de devoluciones.
Finalmente, dentro del apartado de Educación Vial que la Policía realiza todos los años para incorporar a las conductas de los estudiantes hábitos de seguridad vial, han participado 35.092 alumnos y se han recibido 179 visitas en el Parque de Tráfico. En estrecha relación con esta labor de formación y prevención, se inspeccionaron 322 autobuses escolares.

Documentos Adjuntos