08 septiembre 2014

El Gobierno aprueba compensar con Expo Zaragoza Empresarial 8,3 millones de deuda tributaria

El Ayuntamiento seguirá prestando la vigilancia, mantenimiento y conservación de los 102 colegios públicos de infantil, enseñanza primaria y especial, pero facturará al Gobierno de Aragón los gastos de limpieza y los suministros de agua, gas y calefacción
En marcha el proyecto normativo para modificar las ordenanzas fiscales de la plusvalía, recogida especial de residuos y servicios especiales a particulares de la Policía Local

En la reunión que ha mantenido esta mañana, el Gobierno de Zaragoza ha aprobado comunicar al Gobierno de Aragón que, como recoge la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de Administración Local, el Ayuntamiento de Zaragoza seguirá haciéndose cargo de los gastos de vigilancia, mantenimiento y conservación de los 102 centros de enseñanza infantil, primaria y especial cuyos edificios son de titularidad municipal, cuyo importe anual con cargo al presupuesto municipal asciende a 10,2 millones de euros.
Pero también que se le va a comunicar al Gobierno de Aragón que los gastos de limpieza y los suministros de agua, gas y calefacción no están contemplados en la Ley, por lo que corresponden a la Comunidad Autónoma a partir del inicio del presente curso. El coste de estos servicios está valorado en 13,7 millones de euros, y deben ser prestados, o asumida su financiación, por la Comunidad Autónoma a partir del curso escolar 2014-2015.
Por su parte, y en un ejercicio de responsabilidad, el Ayuntamiento ofrece al Gobierno de Aragón la posibilidad de seguir prestando como hasta ahora estos servicios y suministros, siempre y cuando así lo acuerden mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la DGA, que ostenta la competencia legalmente atribuida, y se comprometa a su financiación íntegra, en los términos previstos en la Ley de Bases de Régimen Local y en la Ley de Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. En consecuencia, al Gobierno de Aragón se le remitirán periódicamente las facturas que se originen por estos conceptos, y en el caso de que no se haga cargo de ellas, el Ayuntamiento dará cuenta y las reclamará subsidiariamente al MINHAP, en los términos previstos en la ley.

Compensación de deuda con Expo Zaragoza Empresarial
El Gobierno ha adoptado también la decisión de abordar una compensación unilateral de deuda tributarias con la sociedad Expo Zaragoza Empresarial, por un importe de 8,3 millones de euros.
Hay que recordar que el acuerdo de compensación de deudas se había cerrado hace más de un año con el Gobierno de Aragón, y tras 8 meses en la DGA para que procedieran a su firma, ésta no se ha producido. En consecuencia, se ha aprobado la compensación automática de la deuda tributaria de Expo Zaragoza Empresarial, que esta empresa pública del Gobierno de Aragón ha venido solicitando de manera expresa cada vez que el Ayuntamiento le ha girado los correspondientes recibos.
Como consecuencia de ello, esta compensación de deudas permitirá reclamar al Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente los 7,2 millones que el Estado adeuda al Ayuntamiento de Zaragoza por la ejecución de las obras del Balcón de San Lázaro. Para ello, el acuerdo del Gobierno recoge el requerimiento a a Expo Zaragoza Empresarial la entrega, de inmediato, de todas las facturas que justifican el pago efectivo a la contratista de las obras ejecutadas por el importe de los 7,2 millones citados.
El Ayuntamiento de Zaragoza tiene dos aplicaciones presupuestarias para compensar deuda con Expo Zaragoza Empresarial por importe de 11,4 millones de euros, correspondientes a la liquidación de encomiendas del convenio de Abril de 2010 (4,2 millones de euros) y a la liquidación del Balcón de San Lázaro (7,2 millones de euros). La intención municipal es ir compensando los 3,1 millones de euros restantes a medida que se vaya produciendo deuda tributaria de Expo Zaragoza Empresarial con el Ayuntamiento.
Finalmente, el acuerdo también recoge el requerimiento al Gobierno de Aragón para que reconozca y haga efectiva la obligación de los 9,9 millones de euros del ejercicio 2013 destinada a la financiación del tranvía, que no pagó el año pasado y que tuvo que poner el Ayuntamiento de Zaragoza. Del mismo modo, se requerirá a la DGA para que haga efectiva, una vez justificado el gasto de acuerdo con las condiciones recogidas en el convenio, la subvención para la financiación del tranvía correspondiente al ejercicio de 2014, por importe de 14,8 millones de euros.
Proyecto normativo sobre varias s ordenanzas fiscales
El Gobierno ha acordado iniciar el procedimiento normativo de modificación puntual de las ordenanzas fiscales números 9, 17.2 y 24.1, para dar cumplimiento formal a los acuerdos políticos alcanzados con el grupo municipal de Izquierda Unida y aprobados por el Gobierno municipal el pasado 29 de julio. Concretamente, se refieren a la concesión de ayudas al pago del impuesto de Plusvalía en los supuestos de dación en pago o similar de la vivienda habitual, a la modificación de los precios y condiciones económicas de la recogida especial de residuos sólidos urbanos con medios propios (que afectan especialmente a grandes superficies comerciales y a otros ayuntamientos), a la prestación de servicios de vigilancia especial por parte de la Policía Local en establecimientos, espectáculos y esparcimientos públicos.

  • Protocolo de concesión de ayudas al pago del impuesto de la pulsvalía: Afecta a la cancelación de deudas y transmisiones por cancelaciones hipotecarias, con una serie de condiciones (que sea la vivienda habitual, que la cancelación se produzca por causa socioeconómicas sobrevenidas, que el valor del suelo sea inferior a 41.000 euros).

El mecanismo que se establece es la puesta en marcha de un protocolo de ayudas para subvencionar los supuestos no contemplados en el artículo 105 de la Ley de Hacienda Locales, que se gestionará a través de Zaragoza Vivienda, quien publicará próximamente las bases para la convocatoria de estas ayudas y subvencionará el importe de los recibos que se produzcan por estos motivos.

  • Recogida y traslado al CETRUZ de residuos sólidos urbanos por medios propios de los productores: El objetivo es que todos los sistemas de tratamiento y recogida de residuos se incorporen al sistema público, y que la tasa cubra realmente el importe del servicio, porque así lo dice la Ley de Residuos. La principal consecuencia es que, en aquellos casos especiales en los que se produce la recogida y traslado al vertedero por parte de los productores de residuos se pague el coste real del servicio, que pasará de 17 €/Tm a 32,71 E/Tm.

Afecta a grandes productores de residuos sólidos urbanos que los trasladan al vertedero con sus propios medios y a los municipios del entorno de Zaragoza que, mediante convenio y previa autorización del Gobierno de Aragón, depositan sus basuras en el CETRUZ.

  • Servicios especiales prestados por la Policía Local, en el caso de espectáculos públicos, eventos y actividades extraordinarias, cuando se produzca un beneficio para el interesado: Hasta ahora, el cobro de esta tasa se producía cuando el interesado solicitaba estos servicios, y con esta modificación, a partir de ahora, se cobrará en todos los casos en los que produzca una intervención extraordinaria de la Policía Local.

Los servicios especiales a los que se refiere la modificación son la vigilancia, señalización vial, acotamiento de espacios, control del tráfico y seguridad vial de los afectados por actividades privadas, tanto en la vía pública como en sus propios establecimientos, cuando para garantizar el normal funcionamiento del tráfico y la seguridad del tránsito de personas se exija la intervención extraordinaria de estos servicios municipales.
Restitución de caminos en las riberas del Gállego
El Gobierno ha aprobado el Proyecto Municipal de restitución de caminos en las Riberas del Río Gállego, aguas abajo del Puente de Santa Isabel, que ejecutará Zaragoza Vivienda. Hay que señalar que el plan de actuaciones diseñado por la Agencia Municipal de Medio Ambiente no ha recibido ninguna alegación. Es decir, el proyecto se llevará a cabo tal cual se presentó ya el pasado mes de julio.
Solución extrajudicial para la adjudicación del centro musical Las Armas
El Gobierno ha aprobado el documento para el convenio con el que se va a dar solución extrajudicial al conflicto derivado de la adjudicación del Centro Musical Las Armas.
El convenio que se presenta y aprueba en torno al Centro de Música las Armas es el marco que regulará la relación entre el Ayuntamiento y el nuevo concesionario del Centro, "El Fantasma Producciones", tras el acuerdo extrajudicial que ha llegado esta empresa con la anterior concesionaria (la UTE de Makugo y Montecito Hostelería). El convenio se enmarca en similares condiciones que el anterior, pero actualizado al nuevo titular. Una vez aprobado este convenio, se espera que el Centro pueda comenzar su nueva andadura, con los nuevos gestores, en las próximas semanas.