17 noviembre 2015

Broto defiende 13 líneas estratégicas para el presupuesto de Derechos Sociales

El objetivo de la consejería es que 'todas las personas tengan asegurado el derecho a cubrir los mínimos vitales para poder vivir con dignidad'

Vivienda contará con cuatro millones de euros más y Cooperación llegará hasta los tres

El Ayuntamiento de Zaragoza ha celebrado hoy la Comisión de Derechos Sociales en la que la consejera, Luisa Broto, el concejal de Vivienda y Deporte, Pablo Híjar, y la concejala de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, han respondido a las preguntas formuladas por los distintos grupos políticos. Broto, entre otros aspectos, ha explicado su propuesta de presupuestos para el área y ha adelantado algunas cifras.

La consejera ha enunciado hoy las líneas estratégicas que desea seguir el equipo de Gobierno en Derechos Sociales y nombrado algunos de los programas específicos por los que van a apostar. Según ha anunciado, su deseo es que 'todas las personas en situación de vulnerabilidad tengan asegurado el derecho a cubrir los mínimos vitales para poder vivir con dignidad' motivo por el cual aumentará la partida destinada a las Ayudas de Urgencia, el Servicio de Ayuda a Domicilio y la Teleasistencia.

En este mismo sentido, ha recordado que en Zaragoza 'ningún ciudadano quedará desprotegido, sin un techo donde poder vivir'. Para ello, se quiere aumentar el presupuesto destinado a Vivienda hasta alcanzar diez millones de euros -casi cuatro millones más que en el anterior presupuesto-, con los que se impulsarán nuevos programas como el de Captación de vivienda, promoción y rehabilitación de viviendas sociales o el de Mediación hipotecaria, entre otros.

La capital aragonesa 'espera continuar estando a la cabeza en la Cooperación al Desarrollo en España', para lo que 'se prevé aumentar la partida dotándola de tres millones de euros', ha explicado la edil. 'Del mismo modo', ha continuado, 'en materia de Igualdad, el objetivo es coger el relevo del trabajo realizado desde la Casa de la Mujer, mediante la creación de un nuevo Servicio de Igualdad'.

La vicealcaldesa ha concluido subrayando que 'es vital poner sobre la mesa nuestras prioridades, las cuales pasan por lograr que las personas más vulnerables puedan sentir que desde el Ayuntamiento de Zaragoza son colocadas en el centro de nuestro compromiso en unos tiempos de crisis tan duros, y que estas se vean reflejadas en los presupuestos'.


Ejes del Área de derechos sociales para el presupuesto del 2016

1. Toda las personas en situación de vulnerabilidad tendrán asegurado el derecho a cubrir los mínimos vitales para poder vivir con dignidad. Para ello se aumentará el presupuso de las Ayudas de Urgencia y se continuará prestando el Servicio de ayuda y comida a domicilio y el de Teleasistencia.

2. Zaragoza, con la máxima colaboración entre todos los actores clave, va a ser ciudad refugio implementando un programa de acogida de refugiados y programas en la Casa de las Culturas para todos/as las inmigrantes que lleguen a nuestra ciudad.

3. Apostaremos por el empleo, el emprendimiento, la economía social, la innovación, la creatividad¿ como herramientas privilegiadas para la inclusión mediante programas de formación, escuelas taller, orientación laboral, centros sociolaborales y Zaragoza Activa.

4. Ningún ciudadano quedará desprotegido, sin un techo donde poder vivir. Bajo esta premisa se van a desarrollar nuevos programas como el de Captación de vivienda vacía, o el de Mediación en casos por desahucios de alquiler y continuará respaldando la labor de Zaragoza Vivienda, el Albergue, la Casa de Amparo y los programas de realojo de chabolismo.

5. Zaragoza, desde la opción por la prevención, la participación y el compromiso con las situaciones de pobreza y exclusión de los chavales más vulnerables, comenzará su camino para ser Ciudad Amiga de la Infancia mediante la lucha contra la pobreza infantil, la promoción de centros de tiempo y ludotecas y la firma de convenios con entidades sociales.

6. Zaragoza apostará por ser Ciudad Educadora al mismo tiempo que destinará recursos a nutrir las bibliotecas, mantener las Escuelas Infantiles, la Universidad Popular, las actividades en centros educativos y las escuelas municipales de teatro y música.

7. Construiremos -desde la complementariedad ente lo público y lo social- itinerarios de inserción que propicien la autonomía y la inclusión de las personas más vulnerables subvencionando a entidades sociales e intervenciones en barrios de especial vulnerabilidad.

8. Desde la complicidad y el compromiso de este Ayuntamiento, con las áreas de Derechos Sociales y Educación del Gobierno de Aragón, nos comprometemos a asegurar que el Ingreso Aragonés de Inserción, la futura Renta Básica y la Ley de Dependencia sean derechos subjetivos que se puedan disfrutar con las máximas garantías posibles por todos los ciudadanos. Para ello se desarrollarán programas transversales y potenciará el funcionamiento de la red de Centros municipales de Servicios Sociales, compuestos por equipos interdisciplinares de profesionales.

9. Seguiremos apostando por la Cooperación al Desarrollo, comprometidos con las personas y pueblos empobrecidos.

10. Apostaremos por la igualdad, como un principio esencial y una seña de identidad de nuestro quehacer político materializándolo en un nuevo servicio de Igualdad, que de cobijo a la Casa de la Mujer, y de una oficina que coordine de manera transversal todas las actuaciones municipales.

11. Potenciaremos la apuesta por un envejecimiento activo de nuestros mayores.

12. Con una red de instalaciones deportivas que es puntera en todo el Estado y supone una opción, desde lo público, a la realización del deporte y un uso adecuado del tiempo libre, se promocionará la práctica deportiva entre todas las edades y categorías en unas instalaciones adecuadas.

13. Con una política de juventud que incida en la información, las alternativas a su tiempo libre y la apuesta por la emancipación de un sector de a población, que sufre de manera especial el rigor de la crisis se seguirá confiando en las Casas de Juventud, PIEE¿S, animación de espacios juveniles y programas de acceso a la vivienda y emancipación.