15 marzo 2016

Los Mayores de Zaragoza muestran sus trabajos de restauración y artesanía en El Desván de Oliver

Esta Feria, que se inaugura el próximo jueves 17 de marzo y que se desarrollará hasta el domingo en el Centro de Convivencia de Oliver, incluye clases magistrales, talleres y una visita guiada que permitirá conocer la historia de los objetos recuperados.

La Feria "El Desván de Oliver" muestra los trabajos en restauración de muebles, tapicería y artesanía hechos por los mayores de la Red de Centros de Convivencia del Ayuntamiento de Zaragoza.
Esta Feria es el punto culminante del programa formativo que, sobre este tema, se realiza de forma continua a lo largo del año. Los talleres forman parte del programa de envejecimiento activo que el Ayuntamiento de Zaragoza oferta en la Red de Centros de Convivencia para Mayores.
Baúles, sillas, mecedoras o muebles y utensilios antiguos se presentan en una exposición que se complementa con una atractiva programación que incluye clases magistrales, demostraciones y talleres participativos. El sábado por la tarde tendrá lugar una visita guiada a la exposición que permitirá conocer en profundidad la historia de los objetos restaurados y además, las personas mayores protagonizarán varias demostraciones de "Arte en vivo": bolillos, encuadernación, marquetería, cestas de mimbre, tapicería y restauración.
Desde el pasado curso, la oferta de formación en restauración de los Centros de Mayores municipales se centraliza en Oliver, que de esta forma se ha convertido en el referente de la restauración y conservación de muebles en Zaragoza. Además, el flujo de asistentes a los cursos y talleres que se trasladan desde otros barrios de la ciudad, está provocando una doble consecuencia positiva: el incremento de usuarios de un centro hasta ahora minoritario y la mejora de la imagen social de barrio de Oliver.
Las actividades de restauración de muebles tienen una demanda constante en los centros de mayores. En el último periodo de inscripciones que tuvo lugar en septiembre de 2014, hubo 90 solicitudes para un total de 48 plazas. Además de los grupos estables, tres de Restauración en distintos niveles y uno de Tapizado, se realizan a lo largo del curso sesiones monográficas con gran éxito de participación.
El horario de la Feria es jueves, viernes y sábado de 10,30 a 13,30 h y de 17 a 20 h y el domingo de 11,30 a 13 h.