15 abril 2016

Arte, socialización y educación a través del campo sonoro en la Semana del Sonido de Etopia

Organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con Campo de Interferencias y el Centro CeLeO de Cuenca, la Semana del Sonido tendrá lugar entre el 18 y el 22 de abril en Etopia Centro de Arte y Tecnología.

¿De qué manera el sonido puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de la personas? ¿Qué herramientas innovadoras se están aplicando hoy en día en la enseñanza musical? Éstas son sólo algunas de las muchas cuestiones que se abordarán durante la Semana del Sonido en Etopia, que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de abril.

Ponencias, encuentros y conciertos componen la programación de este ciclo de actividades que permitirá al público asistente conocer el papel que actualmente juega el sonido en el ámbito del arte, la socialización o la educación; un amplio abanico de iniciativas que han incluido el factor sonoro como eje fundamental en sus proyectos.

Varios de estos ejemplos son la ponencia de Alfonso Lázaro sobre aulas multisensoriales y de relajación en centros escolares, la charla de Edith Alonso sobre herramientas y recursos Open Source para la educación musical, o la presentación del Proyecto CeLeO, una iniciativa enfocada a la mejora de la calidad de vida de distintos pacientes mediante el uso de softwares y hardwares libres de sonido.

En el ámbito más artístico, Sylvia Molina nos mostrará las consecuencias de la disolución entre la realidad digital y analógica gracias a interfaces que reconozcan nuestra presencia, mientras que Antony Maubert abordará en su ponencia 7 músicas raras, los nuevos territorios del campo sonoro en los límites de lo que entendemos como música.

El cierre de la Semana del Sonido, que tendrá lugar el viernes 22, a partir de las 20h, lo pondrán la proyección con banda sonora en directo de la película de cine mudo El hundimiento la Casa Usher, obra maestra del surrealista francés Jean Epstein, y la actuación El ruido es un sonido suficiente de Carlos Villar (Egosystem), un concierto cargado de expresividad y texturas sonoras enriquecidas a través del vídeo.

Entrada libre.