19 abril 2016

Musethica trae en San Jorge a los cuartetos franceses Akilone y Hanson en concierto en el Auditorio de Zaragoza

Musethica continúa con su programa 'Mastering Performance”'en Etopia, acercando jóvenes talentos de la música clásica internacional al público aragonés

El próximo sábado 23 de abril, a las 19,30 horas, los cuartetos franceses Hanson y Akilone nos ofrecerán en concierto, en la Sala Luis Galve del Auditorio, Razumovsky de Beethoven. Acompañando a ambas formaciones se encontrará la violista surcoreana Dahm Huh y el profesor Avri Levitan, que interpretarán el lamento de F. Bridge para dos violas.
Ambos cuartetos llegan a Zaragoza de la mano de Musethica, que afianza con éxito en la primera edición del Mastering Performance Program, facilitando un completo programa de actividades para jóvenes músicos.

Durante su estancia en Zaragoza, el Cuarteto Hanson y el Cuarteto Akilone, harán uso de diferentes espacios de Etopia Centro de Arte y Tecnología para realizar sus ensayos y recibir clases impartidas por profesores de la talla de Johannes Meissl o Avril Levitan, fundador de Musethica. Además de estas actividades, que serán abiertas al público, los cuartetos ofrecerán, entre el 16 y el 23 de abril, un total de 18 conciertos en Zaragoza de los cuales 16 están programados en centros sociales.

Formado por Antón Hanson (violín), Jules Dussap (violín), Gabrielle Lafait (viola) y Simon Dechambre (chelo), el joven cuarteto francés Hanson, en residencia desde 2015 en la Fundación Singer-Polignac, se ha hecho merecedor en los últimos años de reconocidos premios gracias a su notable presencia en el escenario. Habiéndose graduado en el Conservatorio Superior de París, los componentes de Hanson Quartet continúan en la actualidad recibiendo formación regular de conocidos músicos como Hatto Beyerle o el Ebène Quartet, entre otros.

Por su parte, el cuarteto de cuerda Akilone, formado en el año 2011 en el Conservatorio Nacional de Paris, se ha esforzado por hacer de la creatividad su marca personal. Inspiradas por la palabra itialiana ¿aquilone¿ (cometa), la formación busca construir un puente entre el cielo y la tierra, un placer compartido y un viaje imaginario lleno de belleza y color que comparten, en muchas ocasiones, con otros profesionales provenientes de disciplinas como el teatro o las artes gráficas. Actualmente, el cuarto compuesto por Emeline Conce (violín), Elise De-Bendelac (violín), Louise Desjardins (viola) y Lucie Mercat (chelo), forma parte de la Academia Europea de Música de Cámara y continúa su formación de la mano de Johannes Meissl o Miguel Da Silva.

Con un programa reconocido internacionalmente, Musethica, una asociación con un compromiso firme por hacer de la música de cámara un vehículo para la inclusión social, continúa esforzándose por acercar la música clásica a distintas audiencias y ejercitar la capacidad de intuición de instrumentistas de todo el mundo. Para aquellas personas que deseen colaborar en el proyecto, Musethica ha puesto en marcha un sistema de donativos en fila cero.