13 octubre 2016

Zaragoza, modelo a seguir en gestión cultural

El modelo participativo del Consejo de Ciudad, elegido por el Ministerio de Cultura para el II Encuentro Nacional de Cultura y Ciudadanía, que se está celebrando en Madrid
El proyecto de Harinera ZGZ se presenta esta semana en Granada en el marco de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, y el próximo mes de noviembre y en las Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo

El Ministerio de Cultura ha invitado al Ayuntamiento de Zaragoza a exponer en el II Encuentro "Cultura, Territorio y Ciudadanía", que organiza la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, y que se celebra en Madrid los días 13 y 14 de octubre, el modelo participativo que está implantando en la gestión cultural de la ciudad.
Concretamente, el Director General de Cultura del Ayuntamiento, Saúl Esclarín, expone hoy el proceso de creación y puesta en marcha del Consejo de Cultura de Zaragoza como principal órgano de participación, debate, seguimiento y evaluación del cumplimiento de los objetivos de la política cultural en la ciudad, en la mesa sobre "Laboratorios y procesos colectivos".
Como se recordará, el pleno municipal el pasado mes de abril aprobó las normas de funcionamiento para el Consejo de Cultura de Zaragoza, el principal órgano de Participación Ciudadana, debate, seguimiento y evaluación del cumplimiento de los objetivos de la política cultural en la ciudad. El Pleno del Consejo está formado por representantes de los grupos políticos municipales, y portavoces del sector cultural en igual número; además de contar con dos especialistas independientes, expertos en participación y un representante de la plantilla municipal.

Uno de los objetivos de este órgano de participación es potenciar la creatividad e innovación cultural aprovechando el talento de la ciudadanía, las asociaciones y los profesionales, así como defender la educación como parte sustancial del hecho cultural y de la política cultural de la ciudad.
A partir de las líneas estratégicas aprobadas por el Consejo, el Área de Economía y Cultura, a través de la Dirección General de Cultura, elabora una propuesta anual de asignación de recursos, siendo competencia del Consejo ratificar esta propuesta, así como el balance de ejecución del mismo.
La estructura del Consejo está formada por una Mesa de Coordinación, compuesta por representantes de las distintas mesas sectoriales: Música, Teatro, Danza, Libro y Literatura, Audiovisuales y Comunicación, Patrimonio cultural material e inmaterial, Artes Plásticas y artes Gráficas, que se constituyeron y comenzaron a trabajar el pasado mes de junio. Las siete mesas sectoriales son la herramienta para el diseño y la discusión de las propuestas y proyectos culturales para la ciudad. En la Mesa de Coordinación hay dos representantes de cada una de las Mesas Sectoriales.
Más información:
http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cooperacion/mc/encuentro-cultura-local/presentacion-2016.html
Harinera ZGZ, en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
Por otro lado, el espacio creativo Harinera ZGZ y su modelo de gestión comunitaria continúan suscitando el interés de otras ciudades. Tras haber sido presentado en Madrid, Barcelona, Sevilla, Pamplona y Cádiz, la dirección de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo ha contado con este proyecto para que sea expuesto en el marco de las jornadas que tienen lugar en Granada los días 13 y 14 de octubre, y que pretenden investigar y poner en común experiencias de recuperación de espacios industriales en el contexto urbano a través de procesos participados y modelos de gestión que impliquen a instituciones y ciudadanía.
La XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo está promovida por el Gobierno de España a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y con el apoyo de la Fundación Arquia. Destaca no sólo proyectos de rehabilitación, reforma y promoción en distintas categorías, sino también la labor de investigación y desarrollo que se hace en España en técnicas, productos y nueva tecnología de aplicación en este campo.
Del mismo modo, Harinera ZGZ ha sido invitada a participar en la segunda edición de las Jornadas de Patrimonio Cultural de Oviedo organizadas por el Ayuntamiento de esta ciudad, que se celebrarán del 15 al 19 de noviembre, y que centrarán su atención en la innovación social y la participación ciudadana en la gestión del patrimonio.
Recientemente, Harinera ZGZ presentó Topos (www.toposzgz.es), proyecto de mapeo de propuestas e iniciativas culturales en la ciudad de Zaragoza. Tras las Fiestas del Pilar, las actividades continuarán con un amplio y variado programa de talleres, charlas y ciclos, centrados en la transformación creativa del entorno y en la participación activa. Toda la información está disponible en el blog harinerazgz.wordpress.com, en sus redes sociales y en el boletín impreso que recoge la programación prevista hasta el mes de diciembre.