21 noviembre 2021

Zaragoza se integra en la comunidad europea Climate-Kic para lograr una ciudad más sostenible

Madrid y la capital aragonesa son las únicas ciudades españolas que participan en esta plataforma, junto a Ámsterdam, Viena, Milán, Copenhague o Edimburgo

La adhesión a este proyecto europeo fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Hacienda e Interior

Además, el Ayuntamiento trabaja también en otros proyectos europeos con el mismo objetivo y avanza en el diseño de su Agenda Urbana 2030

El Ayuntamiento de Zaragoza forma parte de la comunidad europea ‘Climate Kic’ junto a otras grandes ciudades de la Unión Europea para hacer de la capital aragonesa una ciudad más sostenible. La adhesión a este proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Hacienda e Interior celebrada el pasado martes en el Consistorio y se llevará al pleno del viernes 26 para su aprobación definitiva. ‘Climate Kic’ es una organización público-privada que fue creada en 2010 por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea que aborda el cambio climático a través de la innovación.

En este instituto participan administraciones públicas, universidades, escuelas de negocios, pequeñas y medianas empresas y grandes compañías, entre otros agentes. Uno de los proyectos que impulsa es la comunidad Climate Kic a la que ahora se ha adherido el Ayuntamiento de Zaragoza. De esta forma, Zaragoza integra el grupo de quince ciudades europeas que participarán en este programa que promueve el diseño de iniciativas innovadoras para “adaptar, mitigar y monitorizar el cambio climático”.

Madrid y Zaragoza son las dos únicas ciudades españolas que participan en esta comunidad, junto a Ámsterdan, Milán, Copenhague, Edimburgo, Viena, Maribor, Sarajevo, Orleans, Malmoe, Skopje, Krizevci, Lovaina, Cracovia y Nis. Este proyecto permitirá desarrollar en Zaragoza medidas innovadoras que sitúen a la ciudad como pionera en materia de descarbonización en Europa. Además, Climate Kic actuará como una plataforma para la interconexión de dichas iniciativas y aportará recursos para la colaboración con otras Administraciones Públicas, investigadores de la Universidad, expertos internacionales y empresas.

En este marco, el Ayuntamiento de Zaragoza se comprometerá a participar activamente en las actividades de la red; proporcionar información necesaria cuando así sea requerido y contribuir, a partir de 2020, a la financiación de la red. Por su parte, Climate Kic se compromete a asegurar la participación de los socios en actividades de la organización y comunicar a los socios las posibles ayudas a las que puedan tener acceso. Net Zero Cities Con el objetivo de combatir el cambio climático, la plataforma Climate Kic impulsa distintos proyectos, como el Net Zero Cities al que también se presentará Zaragoza, una iniciativa europea que lidera la transición de las ciudades europeas hacia emisiones netas cero para 2030.

Coordinado por Climate Kic, el proyecto tendrá una duración de cuatro años y ayudará a las ciudades europeas a reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr la neutralidad climática, uno de los mayores desafíos que enfrentan las sociedades. NetZeroCities está financiado por el Programa Marco Horizonte 2020, que apoya el Pacto Verde Europeo en la construcción de un futuro con bajas emisiones de carbono. Para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, Europa se ha comprometido a liderar a reducir sus emisiones en un 55% para 2030 , con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050.

Para ello, NetZeroCities reúne a 33 socios de 13 países para ayudar a las ciudades a superar las barreras estructurales, institucionales y culturales actuales que enfrentan a fin de lograr la neutralidad climática para 2030. Misión 100 ciudades climáticamente neutras Por otro lado, la capital aragonesa avanza también hacia el objetivo de ser una de las 100 ciudades climáticamente neutras en 2030, otro de los proyectos impulsado por la Comisión Europea.

De momento, la ciudad ha reducido un 20 % sus emisiones de CO2 entre 205 y 2019, y trabaja en un plan de acción que le permita entrar en este proyecto impulsado por la CE para acelerar la transformación.

Este mes de noviembre una representación del Ayuntamiento de Zaragoza mantuvo un encuentro en Bruselas con el responsable de la Misión 100 ciudades climáticamente neutras, Mathew Baldwin, donde se detallaron las medidas impulsadas en la capital aragonesa para sumarse a este plan. En ese mismo viaje los representantes municipales se reunieron también con el equipo de la plataforma Eurocities que impulsa el proyecto Net Zero Cities del que formarán parte 30 ciudades europeas.

De esta forma, el Ayuntamiento de Zaragoza está trabajando para formar parte de los proyectos europeos más punteros en esta materia, como el Climate Kic, el Net Zero Cities o la plataforma CitiEs, iniciativas que aunque son diferentes comparten un mismo objetivo: impulsar ciudades más sostenibles y combatir el cambio climático.

Con este mismo compromiso, el Consistorio, además de participar en proyectos europeos, trabaja a nivel nacional en el desarrollo de su Agenda Urbana 2030 del Ministerio de Transportes y Movilidad, que coordina la Asociación para el Desarrollo Estratégico de Zaragoza y su Entorno Ebrópolis.