25 enero 2022

San Gregorio estrena la ampliación del parque con más árboles y un nuevo anfiteatro natural

La obra con cargo al convenio de la DPZ para los barrios rurales ha contado con una inversión de 96.769 euros

Cuenta también un merendero con mesas, fuentes y bancos junto a los columpios, atendiendo las peticiones de los vecinos

El Gobierno municipal ha dado un impulso a las obras de los barrios rurales y a día de hoy ya se han ejecutado 58 de las 75 previstas en el convenio, lo que supone un 77 %

El barrio rural de San Gregorio disfruta ya de la ampliación del parque que cuenta ahora con más zona arbolada y un nuevo anfiteatro tras la reforma acometida en los últimos meses con una inversión de 96.679 euros. El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha visitado este martes el nuevo parque de la calle Cristo Rey, junto al consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, y la concejal delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, quien ha recordado que esta es una de las obras incluidas en el convenio de la Diputación Provincial de Zaragoza. El Gobierno municipal PP-Cs ha dado un “impulso” a la inversión en los barrios rurales, y trabaja ya en las obras que se incluirán en el nuevo convenio firmado con la institución provincial, que supone una “mejora” respecto al anterior, ha indicado Espinosa.

Acompañado también por el alcalde de San Gregorio, han recorrido el nuevo parque que luce ahora con más superficie que antes y llega hasta el campo de fútbol. La obra, promovida por el Servicio de Parques y Jardines, fue adjudicada a la empresa Áridos y Excavaciones Carmelo Lobera con una inversión de 96.679 euros con cargo al convenio de la Diputación de Zaragoza.

Las obras han consistido en el acondicionamiento y prolongación del parque. En concreto, se han instalado nuevos equipamientos para el descanso y el ocio junto a la zona de columpios, como bancos, un merendero con mesas y fuentes, algo que había sido especialmente demandado por las familias del barrio. El parque cuenta ahora también con un nuevo anfiteatro natural donde poder realizar actividades para todo el público. Además, se han ampliado las zonas verdes con más arbolado y se han integrado islas de biodiversidad. En cuanto a las infraestructuras, se ha instalado iluminación en los andadores peatonales y se ha colocado un sistema de riego por goteo y aspersión.

Por otro lado, en el marco del convenio con la DPZ, el Ayuntamiento está realizando también las obras de acondicionamiento de la Casa Cultural de San Gregorio con un presupuesto de 114.343 euros. Los trabajos que han sido adjudicados a AsistaCasa2005 consisten en mejorar la eficiencia energética del Edificio Luis Monstestruc donde se ubica la Casa Cultural para lo que se cambiará el sistema de climatización y el cambio de ventanas.

Al mismo tiempo, se eliminarán las humedades del interior del edificio y se cerrará el aljibe, y se aplicará un tratamiento para eliminar el exceso de humedad mediante la evaporación. Está previsto que estas obras finalicen en febrero de este año.

Más inversión en barrios rurales

Durante este mandato, el Gobierno PP-Cs ha impulsado la inversión en los barrios rurales con la ejecución de obras pendientes que acumulaban retraso. De esta forma, se han ejecutado ya 58 de las 75 obras previstas en el convenio con la Diputación Provincial de Zaragoza por un importe de 5,1 millones de euros. A estos trabajos hay que sumar los que están en ejecución ahora mismo en cuatro barrios rurales. En concreto, en Alfocea se está renovando la red de abastecimiento y pavimento de la calle Salitrería y en Movera se está construyendo un aula multiusos, mientras que en San Gregorio se está rehabilitando la Casa Cultural al tiempo que se están rehabilitando los vasos de la piscina en Casetas. Además, en este último barrio, comenzará en las próxima semanas la peatonalización de la plaza de la alcaldía. Estas obras suman en total un importe de 922.000 euros.

Con todo, teniendo en cuenta las obras ejecutadas y las que ahora mismo están en marcha, el porcentaje de ejecución del anterior convenio llega hasta el 77 %. Esto supone un “impulso importante” respecto a julio de 2019, cuando “sólo se habían terminado 37 obras por un valor de 2,4 millones de euros”, ha recordado la concejal delegada Paloma Espinosa.

Por otro lado, en los próximos meses se iniciarán otras diez obras, que ahora mismo se encuentran en contratación en Juslibol, Peñaflor, Montañana, Monzalbarba, Garrapinillos y San Juan de Mozarrifar.

Obras en contratación

• JUSLIBOL: Talud y acondicionamiento de la calle Campamento y segunda fase cubrimiento acequia en calle Zaragoza.

• PEÑAFLOR: Aula polivalente y climatización de la Casa de la Cultura.

• MONTAÑANA: Segunda fase de biblioteca y pabellón en terreno escolar.

• MONZALBARBA: Construcción edificio polivalente.

• GARRAPINILLOS: Pabellón sociocultural

• SAN JUAN DE MOZARRIFAR:Rehabilitación pabellón sociocultural y adecuación espacio ludoteca.

Remanentes para obras menores

Por otro lado, la Comisión de seguimiento de las obras del convenio aprobó el pasado mes de noviembre aprovechar los remanentes para realizar pequeñas obras en los barrios rurales después de solicitarlo a la DPZ. En total, se destinarán 422.338 euros del presupuesto sobrante para realizar 18 obras menores, como el acondicionamiento de calles y caminos o la mejora del alumbrado, en Alfocea, San Juan de Mozarrifar, Casetas, Peñaflor, La Cartuja Baja, Villarapa, Torrecilla, Valmadrid, Movera, San Gregorio y Venta del Olivar, es decir en los barrios rurales donde no ha agotado todo el presupuesto previsto.

Estas nuevas obras han sido consensuadas por el Área de Participación y Relación con los Ciudadanos con los los propios alcaldes/as y responden a las demandas de los vecinos.

Otra de las medidas adoptadas por este Gobierno PP-CS para impulsar la inversión fue la ampliación a 2023 del plazo de vigencia del anterior convenio con la DPZ para ejecutar todas las obras pendientes. De este modo, las alcaldías contarán con dos años más para realizar todas las inversiones previstas, que en un principio debían finalizar antes de junio de 2021. Este plazo se quedaba corto para ejecutar la totalidad de las obras, lo que llevó al Consistorio a proponer una nueva adenda en el contrato para ampliar el plazo.

Durante este mandato, el Gobierno PP-CS ha firmado un nuevo convenio con la DPZ para seguir invirtiendo en los barrios, que mejora el anterior y contempla una financiación anual por parte de la institución provincial de 3 millones de euros, recogidos en los presupuestos municipales para 2022.