26 abril 2022

El 81% de las empresas de CIEM Zaragoza sobreviven con éxito al tercer año de existencia

Es una de las conclusiones del V Informe de Riqueza presentado esta mañana por la consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, y la gerente de la incubadora, Romy Piñeyroa, referente a los ejercicios 2019-2020, años marcados por la pandemia
El documento también recoge que el 33% de las empresas poseen patentes y que la facturación media supera los 200.000 euros

El V Informe de Riqueza de CIEM Zaragoza recoge que el 81% de las empresas incubadas sobrevive con éxito a los tres años de vida, el 96% en los dos primeros. El documento, en el que se han analizado los resultados de los años 2019-2020m ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por la consejera de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte, y la gerente de la incubadora, Romy Piñeyroa. El documento pone de manifiesto cómo un centro de innovación y emprendimiento, además de posibilitar el desarrollo de los negocios particulares de los emprendedores, contribuye a arraigar la riqueza en el territorio o ciudad en la que se establece y comparte estos datos de manera pública. El CIEM se mantiene, así como un referente estatal en aceleración empresarial que genera riqueza económica, social y medioambiental en la ciudad de Zaragoza.


El Informe recorre los datos económicos, sociales y medioambientales de la riqueza generada en el CIEM, abordando así el impacto de este centro en su dimensión de sostenibilidad social, económica, y medioambiental, así como el poso que deja en la cultura empresarial de la ciudad de Zaragoza. Las empresas del CIEM Zaragoza han mostrado un buen desempeño en este periodo a pesar del contexto económico y social del ejercicio 2020 marcado por la COVID19.

El V Informe de Generación de Riqueza elaborado por Grupo Init, indica, además, que las empresas del CIEM han generado empleo de calidad incrementando de media los puestos de trabajo estructurales en un 14% entre los años 2019-2020, un dato a resaltar en un contexto económico y social difícil como consecuencia de la COVID19.


Las empresas del CIEM Zaragoza han alcanzado una rentabilidad financiera media del 11,91%, todo un logro en el ecosistema emprendedor del CIEM Zaragoza ligado a la tecnología y que bate ampliamente las referencias de rentabilidad equivalentes en los mercados financieros debido al contexto económico generado por la COVID19. La facturación media de las empresas implicadas supera los 200.000 euros.  


Empleo directo


Las empresas del CIEM Zaragoza han incrementado los puestos estructurales en un 14% de media ascendiendo a 4 los puestos estructurales de media por empresa. En estos dos años de referencia se han contratado a 37 personas con contratos superiores a 6 meses generando empleo directo intensivo en conocimiento.


Por otro lado, el 61% del ecosistema emprendedor del CIEM son mujeres, dato a resaltar teniendo en cuenta que se trata de proyectos tecnológicos. Se constata así la generación de empleo igualitario en el que el talento es lo sustantivo.


En cuanto a los proveedores y cliente, las empresas del CIEM Zaragoza han mostrado un gran dinamismo comercial generando un cliente cada 16 días de media e incrementando el número de proveedores en un 33% generando con ello empleos indirectos. Estos últimos datos son muy relevantes a la hora de entender la capacidad e inmediatez que tienen los proyectos emprendedores y microemprendimientos en redistribuir la riqueza.


Además, el 33% de las empresas del CIEM posee una patente o un registro de la propiedad son modelos de innovación intensivos en conocimiento y por tanto muy competitivos.


El informe completo se puede descargar en este enlace.