24 mayo 2022

Zaragoza se suma al Día de la Salud de las Mujeres con una serie de podcasts, talleres y charlas

Desde esta semana, la Casa de la Mujer acoge un programa de actividades para abordar el cuidado

Profesionales del ámbito sanitario y sociológico aportarán su visión científica

La entrada es libre hasta completar aforo

El Ayuntamiento de Zaragoza ha organizado talleres, diálogos y una serie podcast para abordar desde un enfoque integral el autocuidado y la salud de las mujeres, además de una campaña de sensibilización que se podrá ver a partir de este martes en los autobuses urbanos.

Un año más el Consistorio se suma así al Día Internacional por la Salud de las Mujeres que se celebra el 28 de mayo. Cada año se diagnostican más de 4.820 tumores en mujeres jóvenes, de entre 15 y 39 años, una cifra que supera considerablemente la de los hombres de esa misma franja de edad, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

El riesgo de contraer la enfermedad aumenta a partir de los cincuenta años. Pero además del cáncer hay otras dolencias que afectan más a las mujeres como la fibriomialgia o los trastornos alimentarios. De todo ello se hablará en las actividades organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad, donde también se abordará el bienestar emocional y el autoconocimiento para el cuidado.

Para escuchar online, se ha realizado una serie de podcast con una duración de entre 5 y 15 minutos donde se proponen sugerencias y ejercicios concretos para tomar conciencia de una misma y mejorar el bienestar individual. Estos audios se pueden descargar en la web municipal.

Para trabajar la salud mental, se ha diseñado un taller de autoconocimiento para el cuidado de dos sesiones, en el que se abordará la gestión de las cargas emocionales y mentales como “la culpa, el resentimiento o el victimismo”.

La propuesta ahonda en la idea de que las emociones son una valiosa fuente de información sobre uno mismo. “Nos informan de lo que es importante para nuestro bienestar de lo que necesitamos y queremos.

Por eso, a través de la escucha y conciencia de nuestras emociones conseguiremos sentirnos mejor con nosotras mismas, primero, y con quienes nos rodean, después”, explican desde la organización.

En este taller se proponen habilidades emocionales mediante el trabajo de introspección y autoconciencia, y especialmente de “aquellas que se han instalado en nuestros cuerpos y constituyen un hábito en nuestra forma de estar en el mundo y relacionarnos con nosotras y el entorno".

“Es altamente probable que tengamos emociones bloqueadas inconscientemente y que ocasionen malestares, y ya es hora de aprender a quitárnoslas de encima”, señalan. Las dos sesiones se celebrarán el 24 y el 25 de mayo de 11 a 13 horas en la Casa de la Mujer.

Con esta temática, se celebrará también otro taller de ‘Autocuidado para quererte’ el 6 y 9 de junio de 11 a 13 horas. Trastornos alimentarios Los trastornos de alimentación ocupan también una parte de la programación. La ingeniera Marta Tena, fundadora y presidenta de ‘Cómete tus miedos’, impartirá la charla ‘Y tú, quién eres’, título que también da nombre a uno de sus libros, el jueves 26 de mayo a las 18.30 horas. Tena forma parte también de SOM 360 del Hospital San Joan de Déu de Barcelona.

Por otro lado, se celebrará un diálogo entre profesionales sanitarios y pacientes, con la colaboración de asociaciones que trabajan contra el cáncer ginecológico y de mama, que tendrá lugar el 1 de junio en el salón de actos de la Casa de la Mujer.

Participará la jefa de sección de tumores ginecológicos del Hospital Miguel Servet, Reyes Ibañez, junto a otras profesionales del mismo centro hospitalario, como la jefa de cirugía mamaria, Carmen Casamayor, y la jefa de sección de Radiología, Carmen García, además de representantes de asociaciones.

Participarán también Ana Aranda y Olga Martín, seleccionadas para participar en el Reto Pelayo Vida 2022, que aúna deporte y cáncer. Por último, las actividades se cerrarán con una charla sobre la perspectiva de género en la salud de las mujeres que impartirá la socióloga Irene Aterido del Centro de Análisis y Programas Sanitarios de Barcelona, especializada en salud menstrual y enfermedades que cursan con dolor crónico y tienen una alta prevalencia femenina.

Será el jueves 9 de junio a las 18.30 horas en salón de actos de la Casa de la Mujer.

Info web: https://www.zaragoza.es/sede/portal/mujer/salud-mujer