28 junio 2022

Zaragoza se reivindica como una ciudad diversa en el Día del Orgullo LGTBI

El balcón consistorial luce la pancarta ‘Zaragoza es diversidad’ y las principales fuentes de la ciudad se iluminarán con los colores arcoíris

“Creemos que en una institución como es el Ayuntamiento de la ciudad tiene que quedar claro la defensa de este mensaje”, ha indicado la vicealcaldesa, Sara Fernández

La ciudad acoge por primera vez el evento LGTB+@work sobre la diversidad en el mundo laboral

La capital aragonesa se reivindica como una ciudad diversa y se suma a la celebración mundial este 28 de junio del Día del Orgullo LGTBI. Como muestra de apoyo a la defensa del colectivo, el balcón consistorial del Ayuntamiento luce desde primera hora de la mañana la pancarta ‘Zaragoza es diversidad’ y las principales fuentes se iluminarán esta noche con los colores arcoíris. Además, se ha impulsado una campaña en las calles para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de avanzar en la igualdad de trato y en la no discriminación.

La vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento, Sara Fernández, y la concejal de Igualdad, María Antoñanzas, han participado en la colocación de la pancarta, junto a los representantes de los grupos municipales y de colectivos LGTBI de la ciudad.

“Este año hemos podido volver a colgar la pancarta, la misma que colgamos el año pasado y que tuvimos que retirar por cuestiones judiciales y que luego llevamos a la manifestación del Orgullo, pero creemos que en una institución como es el Ayuntamiento de Zaragoza tiene que quedar claro y ondear esa pancarta para evidenciar que Zaragoza es una ciudad diversa”, ha manifestado Fernández en declaraciones a los medios de comunicación.

Ese es el mensaje que quiere enviar el Ayuntamiento, no sólo el 28 de junio, sino todos los días del año, ha indicado Fernández, quien ha insistido en la necesidad de visibilizar los “derechos pendientes” LGTBI, junto a los colectivos de la ciudad.

Para la concejal de Igualdad, María Antoñanzas, colocar la pancarta es “algo más que un símbolo”, ya que supone, a su juicio, una “defensa clara y rotunda” de los derechos del colectivo LGTBI.

Porque lamentablemente, ha dicho, las personas LGTBI continúan sufriendo discriminaciones por razón de identidad de género o por su orientación sexual en muchos ámbitos, tanto laboral como deportivo, donde todavía se escuchan “insultos homófobos”, ha precisado.

“Para la sociedad es un orgullo la diversidad, debemos de fomentarla porque nos hace grande y hace que crezcamos como sociedad”, ha recalcado.

Además, ha recordado que ya el año pasado tras las medidas cautelares que obligaron a retirar la pancarta quedó claro la “defensa de los colores arcoíris” a nivel institucional con la participación en la manifestación, y ha indicado que el Ayuntamiento tenía preparada una alternativa para este año en caso de que no llegara a tiempo la sentencia judicial, que acabó dando la razón al Consistorio permitiendo la colocación de la pancarta este 28-J.

Jornada sobre delitos de odio

Con motivo del 28-J, el Servicio de Mujer e Igualdad programó una jornada de sensibilización con la aportación y participación de profesionales del ámbito judicial y asociativo, que reflexionaron sobre los delitos de odio. La sesión se celebró el 23 de junio en el salón de actos de la Casa de la Mujer, con entrada libre hasta completar aforo. Tras una breve bienvenida, la fiscal de delitos de odio y discriminación de Zaragoza, Piedad Félez, analizó el papel de la fiscalía especializada y el marco legal. A continuación, agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local hablaron sobre la identificación del delito y la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, poniendo énfasis en los delitos de odio cometidos a través de Internet y las redes sociales.

La jornada acabó con una conferencia sobre el papel de las asociaciones LGTBIQ en los delitos de odio por orientación sexual o identidad de género. Representantes de la Mesa de Diversidad Sexual y Afectiva del Consejo Sectorial de Igualdad, la asociación deportiva Cierzo Pro LGTB y la Asociación Somos LGTB+ de Aragón intervinieron en esta mesa.

Además de la campaña genérica, el Servicio de Igualdad ha impulsado una específica con el lema ‘Zaragoza es diversidad también en el deporte’, que se ha distribuido en los equipamientos deportivos municipales. Con el objetivo de promover la no discriminación en el deporte, se han organizado talleres dirigidos a los centros educativos, asociaciones y clubes deportivos, con la colaboración de la concejalía de Deportes dirigida por Cristina García.

CONGRESO LGTBI+ @work

Además, Zaragoza acogerá este miércoles, 29 de junio, el Congreso LGBT+@work sobre la diversidad en el mundo laboral, un evento en el que participará un centenar de directivos y directivas de grandes empresas españolas que se celebrará en el espacio Out of Office ubicado en el Hotel Innside Zaragoza, coincidiendo esa semana con la celebración del Día del Orgullo. Este congreso es una extensión del que cada año se celebra en Madrid, organizado por el Instituto de Empresas Business School.

Con una dimensión internacional, este evento acumula ya once ediciones y reúne a cientos de directivos/as de compañías de distintos países del mundo con un programa completamente en inglés.

En estos diez años, profesionales de distintos puntos del mundo han compartido en la capital de España sus historias personales evidenciando que su diversidad ha contribuido a mejorar el desarrollo de sus productos, servicios y organizaciones, en un encuentro calificado como el tercero internacional sobre diversidad en el trabajo.

Este año se expande con una versión nacional dirigida a empresas españolas y, para este estreno, han elegido la capital aragonesa para lo que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y del Instituto Aragonés de la Mujer.