30 junio 2022

El Gobierno de Zaragoza adjudica el contrato de limpieza a FCC por 615 millones de euros y una duración de diez años

Tras la formalización del contrato entre la empresa y el Consistorio se iniciará la fase de puesta en marcha e implantación durante un periodo de siete meses y medio. La limpieza en Zaragoza contará con un sustancial incremento en servicios de fin de semana y en tratamientos intensivos periódicos en todos los distritos y barrios

Hoy, también se ha adjudicado el contrato de obras de la Operación Asfalto por 3,6 millones que permitirá mejorar 111 calles y 156.300 metros cuadrados de calzadas en todos los distritos y barrios rurales

El Gobierno de Zaragoza subsana las cuestiones por las que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón declaró nulo el reglamento del Tribunal de Contratos de Zaragoza y su anteproyecto podrá consultarse públicamente en la Web municipal durante un plazo de un mes

El Gobierno de Zaragoza, reunido de forma ordinaria esta mañana, ha adjudicado el contrato de “Limpieza viaria, recogida y transporte de residuos domésticos en el término municipal de Zaragoza” a FCC Medio Ambiente por 615 millones de euros y una duración de diez años.

El nuevo contrato supondrá un sustancial incremento en servicios de fin de semana y en tratamientos intensivos periódicos en todos los distritos y barrios. También incluye la recogida selectiva de basura orgánica en toda la ciudad, así como una importante mejora en medios materiales, con el uso de vehículos de barrido, baldeo y recogida menos contaminantes y siempre localizados. Con el nuevo contrato se reforzarán servicios durante los meses de verano y los operarios previstos para servicios en domingos y festivos.

Tras la formalización del contrato entre la empresa y el Consistorio se iniciará la fase de puesta en marcha e implantación durante un periodo de siete meses y medio.

Hoy, el Gobierno de la ciudad también ha adjudicado el contrato de obras de la Operación Asfalto por 3,6 millones que permitirá mejorar 111 calles y 156.300 metros cuadrados de calzadas en todos los distritos y barrios rurales. Los trabajos comenzarán dentro de, aproximadamente, un mes, una vez que se formalicen los contratos y se aprueben los estudios de seguridad y salud. Esta adjudicación está dividida en tres lotes que han sido adjudicados a las empresas COPHA, Vialex y Papsa.

Entre las 111 intervenciones que se ejecutarán este verano se mejorarán las calles Galán Bergua y Ávila en Delicias, Lugo, Cuarte y La Coruña en Torrero, la Avenida de La Almozara o en San José las calles Luis Aula y Pintor Marín Bagüés y la Avenida de San José. En el distrito Centro, por su parte, se actuará en Anselmo Clavé, Lacarra de Miguel o la calle Bolonia; también en Condes de Aragón y Santa Teresa de Jesús en Universidad o en las calles Ballesteros, Batalla de Lepanto y Amistad de Las Fuentes.

En Oliver-Valdefierro se asfaltarán Bartolomé Llorente o Pléyades, entre otras, mientras que en el Rabal se intervendrá en la plaza San Gregorio, Felisa Galé o San Juan de la Peña y en el Actur en José María Beltrán o Sainz de Otero.

EXPOSICIÓN PÚBLICA DEL REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE CONTRATOS

El Gobierno de Zaragoza subsana las cuestiones por las que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón declaró nulo el reglamento del Tribunal de Contratos de Zaragoza y su anteproyecto podrá consultarse públicamente en la Web municipal durante un plazo de un mes con carácter previo a la elaboración y aprobación del proyecto definitivo.

Esta mañana el Gobierno ha tomado razón del anteproyecto que también contempla que el Tribunal de Administrativo Municipal de Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Zaragoza pueda ser, y se constituya, como órgano unipersonal, es decir, con un titular y, en caso de que el volumen de los asuntos lo requiera, pueda configurarse como órgano colegiado.
El nuevo documento recoge y adapta, además, los términos y condiciones del “Proyecto de Ley de uso estratégico de la contratación pública de la Comunidad Autónoma de Aragón”, norma que se encuentra en tramitación en estos momentos.

La creación del Tribunal contó con la unanimidad de todos los grupos políticos municipales. Entre sus funciones está la de conocer y resolver recursos especiales en materia de contratación, adoptar decisiones sobre medidas cautelares o provisionales, conocer y resolver reclamaciones en sectores como el de seguros privados, planes y fondos de pensiones, de ámbito tributario y de litigios fiscales o conocer otros recursos o reclamaciones que se atribuyan a los órganos competentes.

AYUDAS MODERNIZACIÓN DE MERCADOS

Además, el Gobierno de Zaragoza también ha aprobado un nuevo paquete de ayudas por valor de 200.000 euros para impulsar el emprendimiento y digitalización de los mercados públicos y privados de la ciudad. Se trata de dos líneas de ayudas, cada una con 100.000 euros de inversión, que tienen como objetivo ayudar a que los detallistas de los diferentes mercados puedan emprender proyectos que contribuyan al desarrollo del comercio de proximidad como método de transformación de los estilos de vida de los zaragozanos y que favorezcan el concepto de mercado detallista como punto de encuentro e interacción.

Para las subvenciones de inversión, con otro montante de 100.000 euros, los interesados podrán presentar proyectos de obras para mejorar el aspecto general del mercado y la accesibilidad, pero también crear espacios comunes para realizar actividades abiertas, propuestas para remodelar o ampliar puestos o de tipo higiénico-sanitario para combatir la expansión de enfermedades contagiosas.

La cantidad mínima a otorgar para cada proyecto será de 2.000 euros. Los interesados podrán presentar las solicitudes 15 días hábiles después de que las bases se publiquen en el BOPZ. Para el análisis de las solicitudes se creará una comisión de valoración formada por técnicos municipales que será la encargada de analizar toda la documentación y elegir los proyectos más interesantes.

REFORMA ALBERGUE MUNICIPAL

La reforma del Albergue Municipal de Zaragoza ha dado hoy un paso más en el procedimiento administrativo previo a su licitación. Una vez sometido el proyecto a información pública, hoy el Gobierno municipal ha aprobado el proyecto de obras, valorado en 4.526.936,11 euros. La inversión se ejecutará en un plazo de 16 meses, entre los años 2023 y 2024.

El Ayuntamiento hará así realidad esta ambiciosa reforma del antiguo Convento de San Agustín, en el barrio de La Magdalena, tal y como anunció el pasado mes de mayo el alcalde Jorge Azcón. El objetivo es ampliar, modernizar y dignificar las instalaciones de este equipamiento dirigido a la atención de personas sin hogar. Se mejorarán los espacios, la accesibilidad, climatización y eficiencia energética del edificio, garantizando la preservación del patrimonio arqueológico y la puesta en valor de los restos de la muralla romana que se ubican en este entorno.

El proyecto contempla dos actuaciones principales: la construcción de un nuevo edificio de recepción con entrada por la calle Alonso V y la restauración del antiguo Cuartel de San Agustín, el único de los cuatro inmuebles de este recinto histórico que se encuentra actualmente en desuso (los otros tres son el Centro de Historias, la Biblioteca María Moliner y el propio Albergue). Entre ambos edificios, el Albergue sumará 1.872,40 metros cuadrados.

Esta importante inversión se enmarca en el compromiso del Gobierno de Zaragoza por mejorar las políticas dirigidas a la inserción social de las personas sin hogar. El Albergue Municipal es el centro neurálgico de estas políticas, que desde 2020 han sido impulsadas gracias a la puesta en marcha del Plan Social de Primera Oportunidad.

LUDOTECAS Y CENTROS DE TIEMPO LIBRE

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado también el expediente para licitar nueve servicios de actividades socioeducativas y de tiempo libre en distintos barrios de la ciudad, dirigidos a la población de 3 a 14 años. De estos nueve centros, seis son de nueva creación: el Centro Municipal de Tiempo Libre El Óvalo (Delicias), la Ludoteca Musaraña (Delicias), el Centro Municipal de Tiempo Libre Rosales del Canal, la Ludoteca de Rosales del Canal, el proyecto de actividades socioeducativas en Valdespartera y el de actividades de tiempo libre el Arcosur.

Se licitan además otros tres ya existentes: Ludoteca Escondecucas (Las Fuentes), CMTL La Cigüeña (La Cartuja) y CMTL Paniporta (Montañana). El presupuesto base de licitación asciende a un total de 2.018.387,56 euros, distribuido en seis lotes, puesto que se han agrupado para su gestión unificada los cuatro centros del Distrito Sur.

Como novedad, los centros de Rosales del Canal -tanto la ludoteca como el CMTL-, la Ludoteca Musaraña y el CMTL El Óvalo ofrecerán actividades el fin de semana, los sábados en horario de mañana y tarde y los domingos por la mañana. Se desarrollará así un proyecto piloto que supone una ampliación horario de estos servicios municipales, que según su resultado podría extenderse a otros barrios. Estos servicios municipales tienen como finalidad favorecer el desarrollo y socialización de la infancia y adolescencia, potenciando la integración, cooperación, tolerancia, igualdad y el respeto a la diversidad.


MEJORAS PABELLÓN DE MOVERA

Por otro lado, el Gobierno de la ciudad ha aprobado sacar a licitación la adecuación del pabellón multiusos de Movera a la actual normativa de protección contra incendios por un presupuesto de 581.603 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de ocho meses. Esta es una de las obras previstas en el nuevo convenio firmado entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Diputación Provincial para realizar inversiones en los barrios rurales.

La intervención consistirá en adecuar este equipamiento, con una superficie útil de 811 metros cuadrados, para convertirlo en un espacio apto para acoger eventos festivos dirigidos el disfrute de los vecinos y vecinas del barrio. Para ello, se dotará al pabellón de un sistema de evacuación de humos, otro de videovigilancia y uno de control de aforo, y se realizará una redistribución de los sistemas de protección contra incendios. Además, se incorporará un sistema de climatización para renovar el aire en función de los usos que tenga el espacio. Con estas actuaciones, se adaptará el pabellón a la normativa vigente, lo que permitirá acoger celebraciones con un aforo más amplio.

Por otro lado, las obras contemplan también dejar a un mismo nivel toda la sala central del edificio para hacerlo accesible, ya que actualmente existe una diferencia de cotas de unos 48 centímetros entre la sala central y las circulaciones perimetrales que impiden el acceso a personas con discapacidad. Esto implica tener que demoler la solera que se sitúa junto a la fachada oeste del edificio, así como la rampa y el tabique de bloque de hormigón situado en esta zona. Aprovechando estas obras, se realizará también una limpieza de los grafitis que ensucian la fachada y se aplicará una imprimación con sistema antigrafiti para evitar nuevas pintadas.