04 octubre 2022

La Filmoteca de Zaragoza celebra los 40 años de su creación

La Casa de los Morlanes acoge desde el 4 de octubre y hasta el 30 de enero de 2023, una amplia y variada exposición que recoge de forma sintética sus actividades y composición de los fondos que atesora

Fue constituida por el Ayuntamiento de Zaragoza en 1981, convirtiéndose en una de las más veteranas de España y en un importante referente cinematográfico para la ciudad

Con una amplia y variada programación, y un muy importante fondo documental, la Filmoteca de Zaragoza sigue en activo para los investigadores, cinéfilos y público en general. Constituida por el Ayuntamiento de Zaragoza en 1981, en este 2022 la Filmoteca de Zaragoza, una de las más veteranas de España, cumple más de 40 años de su creación. Por ello, el Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen, el servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y las Brigadas Municipales han organizado la exposición titulada “Reconocer. 40 años de la Filmoteca de Zargoza”, que estará abierta al público del 4 de octubre al 30 de enero de 2023 en la Casa de los Morlanes (Plaza San Carlos, 4).

La muestra, que ha contado también con la colaboración de las aportaciones realizadas por muchos profesionales, artistas y activos culturales de la ciudad, quiere dar a conocer a los ciudadanos y de forma sintética las distintas actividades y composición de los fondos que custodia esta entidad cultural, dedicada a la recuperación, conservación y catalogación de películas o materiales audiovisuales, así como su exhibición y difusión a través de la programación de distintas actividades.

Con ella se quiere Reconocer a cuantas personas, instituciones y empresas han contribuido a su funcionamiento o utilizado de un modo u otro sus servicios, a todos aquellos que han hecho posible este siglo largo del séptimo arte en la capital, compartiendo con ellos un proyecto “de cine”, el medio de comunicación más representativo de esa época, encuadrado en un lugar pionero. Un homenaje que se despliega a través del amplio abanico de la creación que representan sus directores, productores, técnicos, actores y escritores cinematográficos, a partir de un itinerario visual del cine aragonés y español conservado, restaurado y difundido por la Filmoteca de Zaragoza, una de las más antiguas en el tiempo y un referente municipal en este tipo de iniciativas, entre las que destaca por la riqueza de los fondos atesorados por su archivo fílmico, ubicado en el antiguo Cuartel de Palafox, bien arropado por el Departamento de Exhibición y Difusión, con sede en la Casa de los Morlanes.

La exposición recoge una muestra representativa de sus materiales y de todo aquello que lo define y le otorga su carácter específico, resultado de sus actividades de catalogación y conservación con originales y reproducciones de los fondos, recogiendo todas sus modalidades, que abarcan los diversos aspectos relacionados con el mundo cinematográfico. Los visitantes podrán disfrutar de una gran biblioteca, en la que no faltan monografías de historia del cine, temas y autores aragoneses, biografías, guiones, técnicas y estéticas cinematográficas, así como obras de referencia y divulgación.

También cuenta con una extensa hemeroteca de revistas o publicaciones y un completo archivo gráfico de fotografías, diapositivas, programas de mano, carteles, carteleras, etc.

Además, se muestra una de las facetas más importantes de la Filmoteca, como es la restauración y recuperación de películas, entre ellas “Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza”, primera película conservada del cine español, o “Transformación de la mariposa”, coloreada por el pionero Segundo de Chomón, añadiendo títulos como “Alma de Dios”, de Manuel Noriega, ¡¡¡Abajo los hombres!!!, testimonio de una revista musical filmada en 1935, Carne de fieras, que rodada en 1936 y afectada por la Guerra Civil, había quedado sin montar hasta que fue recuperada por la Filmoteca, Orosia, esta última de Florián Rey, o Furtivos, con la que se consagraría el zaragozano José Luis Borau, así como otras en colaboración con distintas filmotecas.