27 octubre 2022

Una delegación de Corea del Sur visita el Albergue Municipal de Zaragoza para conocer las políticas de atención a personas sin hogar

El consejero Ángel Lorén les ha dado la bienvenida y ha puesto en valor el Plan de Primera Oportunidad, que apuesta por itinerarios de inserción personalizados, con pisos tutelados, talleres y cuidado de la salud

El Albergue Municipal de Zaragoza ha recibido hoy la visita de una nutrida delegación de funcionarios y funcionarias de Corea del Sur, interesados en conocer este recurso municipal para la atención e inserción de las personas sin hogar. El consejero de Acción Social y Familia del Ayuntamiento de Zaragoza, Ángel Lorén, ha dado la bienvenida a este grupo, que está recorriendo diferentes ciudades españolas con el objetivo de intercambiar experiencias en este ámbito.

Zaragoza destaca a nivel nacional como una de las ciudades de referencia por sus políticas municipales dirigidas a atender el fenómeno de sinhogarismo y a promover itinerarios de inserción personalizados. Un buen ejemplo, que ha podido conocer la delegación coreana, es el Plan de Primera Oportunidad, que ofrece apoyo personalizado a estas personas para alcanzar una autonomía habitacional, formación sociolaboral y cuidado de la salud.

Entre las características más relevantes del Plan, figura la puesta a disposición de pisos tutelados y de talleres formativos, que se integran como piezas fundamentales en los procesos de inserción, a su vez diseñados y dirigidos por el personal técnico de los servicios sociales municipales y con la colaboración de entidades sociales.

La visita de la delegación de Corea es una muestra más de la apertura internacional de los servicios sociales municipales, que en los últimos años han aumentado los esfuerzos por su visibilización exterior y por el aprendizaje de buenas practicas de otras ciudades y países.

Como muestra de esto y en el ámbito europeo, los Servicios Sociales Especializados están trabajando en dos proyectos europeos que tienen como objetivo la participación de las personas inmigrantes en el codiseño de políticas públicas. Uno de ellos es el proyecto Consulting Euth, liderado por la universidad Roma Tres y enfocado concretamente a la participación de los jóvenes migrantes: https://consultingeuthproject.eu

El otro es el proyecto UNITES, liderado por Eurocities y que fomenta el aprendizaje mutuo y las buenas prácticas para poder incluir a las personas migrantes en el diseño de las políticas públicas de inserción: https://integratingcities.eu/projects/unites-2022-2024/