09 febrero 2023

El Paseo Independencia acoge la exposición “29miradas” en favor de la mujer afgana

Se trata de un proyecto artístico en el que colaboran más de 70 representantes del mundo de la fotografía, el cine, las letras, el periodismo, la sociología, el deporte e incluso la judicatura, que la ciudadanía podrá contemplar hasta el 26 de febrero

Hasta el próximo 26 de febrero los transeúntes que vayan por Paseo Independencia podrán contemplar la exposición fotográfica “29miradas”, para visibilizar el drama de las mujeres y niñas afganas.

Más de 70 representantes del mundo de la fotografía, el cine, las letras, el periodismo, la sociología, el deporte e incluso la judicatura colaboran en este proyecto artístico sin ánimo de lucro, que se exhibe en Zaragoza por primera vez en la vía pública. Su objetivo es evitar que el drama que azota a uno de los colectivos más castigados del planeta caiga en el olvido. Una reunión artística que quiere remover conciencias y denunciar la anulación de los derechos humanos más esenciales que sufre la mujer en Afganistán.

Todas las fotografías a excepción de una (Alemania) han sido recreadas en distintos lugares de la geografía española, contando con la participación altruista como modelos de un gran número de colaboradoras y colaboradores. Resalta la presencia de la talaverana Sandra Sánchez, la mejor karateca de la historia, que ha accedido a posar como modelo de una de las fotografías coincidiendo con su adiós a la alta competición.

Entre las fotógrafas y fotógrafos se encuentran profesionales de mucho prestigio en el sector, que gozan de un gran reconocimiento nacional e internacional: Eugenio Recuenco, Vicente Esteban, Cristina Otero, Jesús Chacón, Ana Becerra, Ginebra Siddal, Luis Bueno, Neus Vendrell, Mara Saiz, Eva Cordero, Yolanda Purriños, Eli Joya, Pepa Valero, Beata Praska, Rebeca Alonso, Edu Pereira, Noemí Domínguez, Valeria Cassina, Begoña Osambela, Carlos Forcada, Manuel González, Kristina Reche, Elena Sanfrancisco, Toni Jiménez, Arancha Benedí, Carlos Santana, Juan Palomino, Esperanza Manzanera, Mary Guillén, Abel Castro, Maiona Roure, Rebeca Cárdenas y Carlos Quirós.

Y también se cuenta entre los autores de los textos con la colaboración de grandes figuras del mundo de las letras, cine, periodismo, etc…todas con un claro perfil de compromiso social y solidario: David Trueba, Isabel Coixet, Pedro Blanco, Cristina Morató, Sandra Sabatés, Ana Belén, Paloma del Río, Itziar Miranda, Luis Alegre, Ebbaba Hameida, Daniel Basteiro, Fernando Olmeda y un largo etcétera.

La idea ha sido dirigida, producida y coordinada durante los últimos nueve meses por F8 Tours / F8 Estudio, estudio de fotografía con sede en Tudela, y todas las personas que colaboran en ella participan de forma altruista y solidaria.

El país de las prohibiciones

El regreso de los talibanes al poder en Afganistán en agosto de 2021 desenterró de un plumazo el drama de la mujer después de dos décadas. De la noche a la mañana perdieron sus derechos y libertades en una reedición de aquella primera etapa fundamentalista de los 90 marcada por 29 prohibiciones a cual más absurda.

A la trascendencia que han tenido últimamente la imposición de llevar burka o la privación del derecho a estudiar, se suman una lista de restricciones y obligaciones ahora indeterminadas que subyugan la existencia de las ciudadanas afganas en distintos puntos del país.

Crueldad en estado puro que se ceba con el colectivo femenino, arruinando su presente y borrando toda esperanza de futuro. De ahí que las fotos de ‘Miradas en favor de la mujer afgana’ que este febrero se exponen en Zaragoza estén basadas y recreadas en las múltiples prohibiciones que han atenazado o atenazan a las mujeres de ese país bajo el yugo talibán.