14 junio 2023

La Orquesta Reino de Aragón y el Coro Amici Musicae cierran la Temporada de Grandes Conciertos 2022-2023

La actuación tendrá lugar a las 19,30 horas del próximo viernes, 16 de junio, y contará también con la soprano Iwona Sobotka y el barítono Isaac Galán

El Auditorio de Zaragoza cierra la actual Temporada de Grandes Conciertos con la actuación de la Orquesta Reino de Aragón y el Coro Amici Musicae, ofreciendo un concierto a las 19,30 horas del próximo viernes, 16 de junio, para interpretar como pieza central "Un réquien alemán", de J. Brahms. Se contará igualmente con la reconocida soprano polaca Iwona Sobotka y el barítono zaragozano Isaac Galán.

Dirigida por Ricardo Casero, la Orquesta Reino de Aragón fue fundada en 2011 por el músico aragonés Sergio Guarné, realizando, hasta el momento, más de 50 producciones, 150 conciertos en seis países y ha superado la barrera de los 150.000 asistentes a los mismos. Desde el año 2017 es formación residente del Auditorio de Zaragoza.

Ha compartido escenario con artistas de talla internacional como Natalia Gutman, Aldo Ciccolini, Isaac Karabtchevsky, Sergey Ostrovsky, Santiago Auserón, Pacho Flores, Celso Albelo, Fedor Rudin, Dmitri Tsirin, Djorgi Dimchevsky, entre otros, así como con el Orfeón Donostiarra o Amici Musicae. También ha realizado una gira en Alemania y Turquía con Sarah Chang, ha sido orquesta residente de Musica Riva Festival (Italia) y ha formado parte de la programación de las prestigiosas salas de Toulouse (Francia), Halle aux Grains y Catedral de Saint-Étienne.

La ORA ha impulsado los siguientes trabajos discográficos: Home Orchestra, 25 S 'The return', México, ahora y siempre, Beethoven Collection y 10 años contigo. Además, emite sus grabaciones en directo a través de su distribuidora internacional, Halidon Music. Cabe destacar que, a través del canal Allegro HD, retransmite sus conciertos más importantes para toda Latinoamérica.

La orquesta estará acompañada en este concierto por Amici Musicae, coro creado en 1989 en la Escuela Municipal de Música por el que fue su director hata 2013, Andrés Ibiricu. Desde 2018 y hasta la actualidad, la dirección artística corre a cargo de Igor Tantos.

Amici ha interpretado la mayoría de las grandes obras del repertorio sinfónico-coral y de la música sacra desde el barroco al S. XX, de autores como Bach, Vivaldi, Haydn, Mozart, Schubert, Rossini, Brahms, Beethoven, Fauré, Stravinsky, Mahler, Orff, Prokofiev o Rutter. Ha participado también en numerosas producciones de ópera, zarzuela y ballet.

El coro ha tenido la oportunidad de trabajar con numerosos directores de reconocido prestigio nacional e internacional, como Sir Neville Marriner, Gianandrea Noseda, Miguel Ángel Gómez Martínez, Zubin Mehta, Marin Alsop, Valery Gergiev, Juan José Olives, Cristóbal Soler, Miquel Ortega, Juan Luis Martínez, Miquel Rodrigo, José Luis Temes, Hilari García, Ricardo Casero, Beatriz Fernández, Laura Pérez y Josep Vicent, entre otros. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Filarmónica de Israel, Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de RTVE, Orquesta de Cadaqués, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Radio de Rumanía, Orquesta del ADDA de Alicante, así como con el resto de agrupaciones residentes del Auditorio de Zaragoza (WOZ, Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza, Orquesta Reino de Aragón, Grupo Enigma, Los Músicos de Su Alteza).

Ha cantado en algunos de los escenarios de mayor relevancia nacional e internacional y tras más de treinta años de andadura musical, numerosas críticas, proyectos y grabaciones avalan a Amici Musicae como referente en el panorama coral nacional.

Ricardo Cavero, director de la ORA

Graduado con honores con las más altas instituciones de España, Estados Unidos e Inglaterra. Es miembro de Fulbright Grant y ha sido premiado en todo el mundo en numerosas competiciones internacionales. Ha impulsado su carrera como director en el Palau de les Arts de Valencia, donde ha trabajado en estrecha colaboración con grandes maestros como Zubin Mehta, Lorin Maazel, Riccardo Chailly o Valery Gergiev. Ha comenzado una brillante carrera como director con formaciones internacionales como Orchestre d'Opéra de Marseille (Francia), Franz Liszt Chamber Orchestra (Hungría), Halle Staatskapelle (Alemania), Orquesta Filarmónica de Jalisco (México), Transylvania Philharmonic Cluj (Rumanía), entre otras, y con formaciones en España como la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Real Philharmonia de Galicia, Orquesta de la Comunidad Valenciana Palau -Les Arts-, entre otras.

Iwona Sobotka, soprano

Iwona Sobotka ha logrado reconocimiento internacional como la ganadora del Gran Premio del Concurso Internacional de Música Reina Elisabeth de Bélgica. Otros premios incluyen las audiciones internacionales de artistas de East & West en Nueva York, donde obtuvo su recital de debut en el Carnegie Hall. En concierto, Iwona disfruta de colaboraciones regulares con Sir Simon Rattle, que recientemente incluyeron conciertos con la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Londres y continuará con su debut con la Staatskapelle Berlin, la City of Birmingham Orchestra. Otros proyectos recientes incluyen colaboraciones con la Orquesta Sinfonica Barcelona y Nacional de Catalunya, la Mahler Chamber Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Madrid o la Rundfunksinfonieorchester Berlin.

Isaac Galán, barítono

Nacido en Zaragoza, comienza sus estudios de Canto con la mezzosoprano, Beatriz Gimeno y junto al repertorista Eliberto Sánchez para, posteriormente, continuar con sus estudios en la Escuela Superior de Musica Reina Sofía bajo la dirección de Teresa Berganza, Tom Krause y Manuel Cid. Ha sido dirigido como solista por prestigiosos directores como Lorin Maazel, Riccardo Muti, Zubin Metha, Ivor Bolton, Alberto Zedda, entre otros. Durante tres temporadas ha sido solista en el Landestheater de Linz. En los últimos años Isaac Galán desarrolla una importante actividad operística en teatros como el Teatro Real de Madrid, el Gran Teatro del Liceu de Barcelona, Palau de les Arts, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Festival de Pentecostés en Salzburgo, el Festival de Ravenna, la Ópera de Montpellier, Ópera de Oviedo, el Teatro de la Zarzuela, entre otros.

PROGRAMA

J. BRAHMS Un réquiem alemán, op. 45

Selig sind, die da Leid tragen

Denn alles Fleisch

Herr, lehre doch mich

Wie lieblich sind Deine Wohnungen

Ihr habt nun Traurigkeit

Denn wir haben hie

Selig sind die Toten