PROPUESTA CIUDADANA Educación y juventud

Acondicionamiento IES Miguel Catalán

Realizada por RFMont el lunes 26 febrero 11:22 h. en representación de IES MIGUEL CATALÁN

Apoyos Recibidos: 0 Apoyos Recibidos

Propuesta para Universidad


Descripción

El IES Miguel Catalán es un instituto público abierto no solo a su comunidad educativa, sino a todo el barrio. Su polideportivo y patios de recreo son usados con asiduidad por diferentes equipos, de dentro y fuera del instituto, tanto para sus entrenamientos como para competiciones; su salón de actos para conciertos públicos, representaciones teatrales, actos para padres de los colegios adscritos y reuniones; su órgano es utilizado por el Conservatorio Profesional de música para sus clases de órgano, y la llamada ¿Sala Vázquez¿ (antigua capilla) como espacio de exposiciones; tanto la biblioteca como sus aulas son cedidas con frecuencia para todo tipo de cursos, charlas y conferencias abiertas a tod la comunidad. El instituto está ubicado en un edificio construido en el año 1943 bajo la dirección de cuatro famosos arquitectos aragoneses: D. Regino Borobio, D. José Beltrán, D. Rafael F. Huidobro y D. José Borobio. Durante muchos años albergó el Colegio-residencia Ntra. Sra. del Pilar para Huérfanos e Hijos del Magisterio. En 1986 el solar y el edificio fueron cedidos en usufructo al Ministerio de Educación y Ciencia para la instalación de los centros educativos de E.G.B., B.U.P. y F.P. Una vez que la Comunidad Autónoma de Aragón se hizo cargo de las competencias educativas, asumió el uso de las instalaciones y las compró en 2005 con la mención expresa de que se destinaría a fines sanitarios y educativos. Se procedió a la división del solar y el edificio, quedando distribuido de modo que el Instituto Miguel Catalán dispone aproximadamente de los mismos espacios de los que ya disfrutaba, excepto el gimnasio, que hubo de ser sustituido por un pabellón polideportivo de nueva construcción. Actualmente más de mil seiscientos alumnos y alumnas cursan sus estudios en el Miguel Catalán, en sus tres turnos de diurno, vespertino y nocturno. Al tratarse de un edificio ya antiguo y no concebido como en principio como centro escolar (contaba en principio con aulas, dormitorios, comedores, salas de estudio, salas de visita, despachos, biblioteca, pistas deportivas y, por supuesto, capilla, entre otras dependencias) los esfuerzos que se han ido realizando durante estos años para acondicionarlo como espacio de enseñanza han sido inmensos. Quienes han dirigido el centro han puesto un enorme empeño en cuidar y modernizar las instalaciones (desde los sótanos hasta el tejado), evitando además el deterioro natural de elementos -incluso estructurales- que, con el paso de los años, deben ser sustituidos. Esto ha supuesto que una buena parte del presupuesto del centro se haya dedicado a estos menesteres, pero no es suficiente. De unos años a esta parte, la crisis ha conllevado que los recursos destinados al mantenimiento del edificio se hayan visto mermados, lo que ha afectado seriamente a la capacidad del instituto para solucionar los problemas que cotidianamente aparecen. Intentamos cuidar un edificio que es parte de la historia viva de la ciudad, de la comunidad de maestros, referente en la vida cultural del barrio y de la escuela pública. Ha sido necesario establecer prioridades: arreglar goteras, sustituir persianas, crear aulas nuevas, mejorar la calefacción, habilitar espacios, acondicionar baños, etc. Esto ha conllevado que estén pendientes o interrumpidas mejoras necesarias que permitan que la comunidad pueda seguir disfrutando de este espacio con la dignidad y garantías que el centro debe ofrecer. Aunque estamos haciendo un esfuerzo, como antes hemos señalado, por acondicionar aulas y espacios (cambiando tarimas, persianas y ventanas, mejorando el sistema de calefacción, reformando espacios, mejorando la accesibilidad) hace años que no podemos acometer obras esenciales que detallamos en el apartado "objetivos". El espacio físico es el tercer educador y solicitamos colaboración para mejorarlo como desearíamos.

Objetivos

Mejorar las aulas y pasillos, haciendo un pintado integral, sustituyendo corchos deteriorados e instalando un sistema de colgado de trabajos en las paredes. Arreglo de jardines y parterres de la entrada al instituto. Finalización de salas de visitas, que nos permita recibir y mantener reuniones con familias. Terminación de sala de reuniones.

Beneficiarios/as

Alumnado, familias y comunidad del barrio de la Romareda.

Lugar

Isabel la Católica


ESTADO de la PROPUESTA

Trazabilidad de la propuesta


  • 12 marzo 2018 09:21 Modificado estado: En debate por Retirada del debate
  • 12 marzo 2018 09:21 Modificada valoración técnica. Anterior:
    vacio
  • 12 marzo 2018 09:21 Modificado motivo resumen. Anterior:
    vacio
  • 12 marzo 2018 09:21 Modificadas coordenadas
  • 26 febrero 2018 18:21 Modificadas coordenadas
  • 26 febrero 2018 11:22 Creación de la propuesta

Últimas APORTACIONES REALIZADAS

Número de comentarios: 0