Urbanismo

Huertos urbanos, el día después del paso de la riada

Hola Como denunciamos en un articulo anterior desde Stopplastico y ANSAR, la falta de regulación sobre los huertos urbanos acaba con que algunos de sus usuarios terminen construyendo pequeñas casetas de todo tipo y lleven al cabo otros tipo de actividades que para nada tienen que ver con el fin original de estos equipamientos. Por fortuna las previsiones sobre la riada no se cumplieron y la riada ha sido menos dañina de lo previsto. Los arrastres de materiales varios no han sido muy grandes afortunadamente, tal y como pueden verse en las fotos adjuntas, pero ¿ qué va a pasar con todos los materiales dañados? ¿dónde acabaran y como? La ubicación tan cercana a las riberas de los ríos exigen que la normativa sobre huertos urbanos sea clara y concisa para evitar todos estos problemas. Prevenir es curar. La fortuna en esta ocasión nos ha sonreído y nos ha dado una oportunidad para poder actuar y corregir este problema. Desde Stopplastico y ANSAR exigimos que la normativa debería ser MUY CLARA Y CONCISA en el tema de huertos urbanos, debería regular el uso de materiales contaminantes y susceptibles de poder ser arrastrados aguas abajo en zonas inundables en las riberas de ríos, barrancos… Las fotos están totos tomadas entre el río Ebro, la AP-68 y la Ronda Norte, en la zonas de los Huertos del Ebro. https://www.stopplastico.org/huertos-urbanos-el-dia-despues-del-paso-de-la-riada/ Algunos de las fotos, para ser justos con los usuarios Huertos del Ebro, presentan arrastres de aguas arriba de la zona.