Grupos de Trabajo

Grupo de Trabajo Fiestas del Pilar


Acta de la 12ª reunión del grupo de trabajo


Fecha y lugar

17 de Septiembre de 2018, a las 19,00 horas, en la Salón de Recepciones del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza (Plaza del Pilar, 18, 2ª Planta)


Asistentes

  • D. Fernando Rivarés Esco.- Consejero del Área de Economía y Cultura
  • Dª Sara Fernández Escuer.- Grupo Municipal Ciudadanos C's
  • D. Enrique Collados Mateo.- Grupo Municipal Popular
  • Dª María Dolores Ranera Gómez.- Grupo Municipal PSOE
  • Dª Maribel Martínez Alpuente.- Grupo Municipal Chunta Aragonesista
  • Dª Julia Langa Andrés y D. Daniel Portero.- Unión Vecinal Cesaraugusta
  • Dª Patricia Gascón y Da Pilar Moreno.- Confederación Coordinadora de Entidades para la Defensa de Personas con discapacidad física y orgánica de Aragón COCEMFE Zaragoza y CERMI ARAGÓN
  • D. Francisco Castillo González.- Asociación Cultural Royo del Rabal y AA.VV. Tío Jorge del Arrabal
  • D. Raúl Gascón Calavia.- Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza FABZ
  • D. Pedro Martínez Calvo.- Escuela y Despensa
  • D. Alfredo Marquina (Secretario), Da Eva Casado, D. Alex Marquina y D. Alberto Otero (Vocales) y D. David Martínez y Da Inma Serrano (Peña El Brabán).- Federación Interpeñas de Zaragoza
  • D. Pascual Callejero Franco.- Federación de Empresarios de Comercio ECOS
  • Dª Azucena Gimeno Nasarre.- Asociación de Empresas de Teatro Aragonés ASEMPTAR
  • D. José María Arilla Beguería.- Federación de Casas Regionales de Aragón
  • Dª Isabel Palacín Algas.- Secretaria Mesa de la Música (Consejo de Cultura de Zaragoza)
  • Dª Carmen Tricas Moro.- Asociación Celiaca Aragonesa ACA
  • D. Sergio Muñoz López.- Instituto de Ciencia e Investigación Juvenil de Aragón ICIJA
  • D. Francisco Blasco.- Federación de Folklore FFAMA (Grupo Jota Royo del Rabal)
  • D. Saúl Esclarín Serrano.- Director General de Cultura y Director-Gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U.
  • Dª Sonia Sin Villanova, D. Víctor Domeque Baguena y Da María Jesús Gregorio Zarroca, Técnicos y Técnicas de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U.
  • Dª Carmen Giménez.- Técnica Patronato de Turismo de Zaragoza
  • Dª Rosa Ma Bleda Hernández.- Jefa Sección Consejo de Ciudad (Oficina Técnica del Área de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto)

Punto 1º.- Avance Programa Fiestas del Pilar 2018.

El Sr. Consejero de Economía y Cultura da la bienvenida y comienza la reunión atendiendo al punto único del orden del día:

Relativo a ello informa de lo siguiente: se trata de un Pilar cultural, basado en la cultura esencialmente, dado que contempla el programa denominado “Festival de Festivales”, unos festivales que se encadenan unos con otros, de los recientes o los más antiguos y donde se recoge lo más destacado de la “ciudad cultural”. - La campaña “No es No”, no solo estará presente en todos los espacios, sino que además crece con el lema. Se instalarán seis puntos neurálgicos de color violeta con el objeto de informar acerca de las agresiones sexistas y la violencia machista. - Se pierde el denominado “Parking Norte” pero crecen nuevos espacios y así los relaciona. - Novedad en “Río y Juego”, el espacio infantil por excelencia, se convierte por la noche en un lugar para acoger adultos con niños. - Pilares estratégicos: con la descentralización en Barrios como Oliver, que cumple 100 años; Vadorrey; Jardín de Tosos con los vermús matinales y varios escenarios. - Valdespartera se convierte en espacio ZITY, con seis plazas musicales. - En Plaza del Pilar se celebrarán los grandes conciertos contratados por los medios de comunicación. – El Pregón presenta una temática con siete pregoneras de honor y la cabalgata mostrará una puesta en femenino articulada a través de cuatro ejes temáticos: la mitología, las ciencias y las humanidades, el legado femenino, las artes, retos y futuro una carrera de fondo. Novedades: ampliación Zona Joven con zonas diferenciadas y temáticas diferentes. - Un espacio nuevo en calle Delicias, se trata de un vehículo que presenta distintas actividades, en colaboración con la AA. VV. Manuel Viola.

Informa que se está trabajando con un espacio infantil que no puede revelar en este momento.

Explica que si la Federación Interpeñas desea participar, se trabajará con actividades en dos distritos, donde cada peña tenga un espacio de convivencia en su barrio, espacio, que por otro lado no precisa de grandes estructuras.

Indica que desaparece el recinto de Parking Norte, que tenía diversas virtudes pero no ocurrirá nada porque se prescinda de él. Informa de que en noviembre pasado se solicitó al Gobierno de Aragón una ampliación para este año y que en diciembre se recibe respuesta pero la concesión demanial llega el 11 de junio del siguiente año, con unas fechas muy ajustadas para la convocatoria del concurso, que posteriormente se adjudica a Ferias Lanzuela y al día siguiente, esta empresa renuncia a la concesión. Aporta a la reunión los informes jurídicos en donde se indica que el concursante número dos no puede pasar a ser adjudicatario e informa de que no puede haber lucro, dado que todo lo ingresado tiene que ser reinvertido. Señala que el apartado de la seguridad es de suma importancia, según lo que establece el Gobierno de Aragón y que requiere de un montaje previo a los 10 días de antelación a la inauguración de la actividad.

Por último informa que el programa denitivo lo presentará el Alcalde el miércoles 19 de septiembre.

Seguidamente, comienza el turno de intervenciones:

2. FEDERACIÓN INTERPEÑAS: el Sr. Marquina explica la situación acaecida recientemente, indicando que su entidad decidió presentarse al concurso del espacio de Valdespartera, pero que no obtuvieron la concesión. - Respecto a la nueva propuesta del Consejero, relativa a los espacios de convivencia en los barrios, manifiesta que de momento desconocen las condiciones, indicando que se precisaría una mayor explicación y mantener nuevas conversaciones. – En lo que afecta a la situación de las Peñas, informa de que algunas de éstas han negociado directamente, fruto de lo cuál unas cinco, se van al denominado espacio ZITY de Valdespartera. – Manifiesta que no tiene problema en dimitir, pero que no obstante, le da pena la situación acaecida con las Peñas, esperando ser capaz de tirar para adelante con la situación actual. Indica que de todos modos, la concesionaria del espacio ZITY no manifiesta interés de acoger a todas las Peñas. Refiere al mismo y a los costes con la empresa del Sr. Gorrachategui, e indica que se debe de tener en cuenta la capacidad de aforo, unas 18.000 personas como máximo, si se da la coyuntura de que sean 25.000, existirán problemas de seguridad. – Informa de que con el objeto de solucionar la situación, la Federación Interpeñas tiene capacidad de instalar una carpa de manera gratuita. Lamenta la situación a la que se ha llegado, considerando que supone un despropósito tras otro, situación que conllevaría a la desaparición de más de una Peña. Por último, indica que se está a tiempo de solucionarlo pero necesitan ayudad municipal.

El Sr. Consejero responde diciendo que los asuntos internos no forman parte de este foro, que éstos deberán tratarse en el núcleo de la Federación Interpeñas. – Alega que desde el Ayuntamiento no se va a firmar ningún tipo de documento que no tenga el respaldo de los Servicios Jurídicos.- Argumenta que se ha mantenido reuniones periódicas con la entidad, informándoles de que si aportan la documentación pertinente, se podrá valorar la concesión oportuna, pero que se procederá según lo aconsejado y recogido en los pertinentes informes jurídicos. - Cuando se autoriza a una entidad sin ánimo de lucro se debe de cumplir con los plazos, permisos de ingeniería, planes de autoprotección, riesgos laborales, etc... Además, todo lo ingresado durante el periodo festivo debe de reinvertirse en las propias Fiestas del Pilar. – Indica que si lo solicitado a la entidad es aportado, adecuadamente, a lo largo de estos días, lo planteará. – Informa de que el recinto del Parking Norte, es un espacio vallado y que por tanto se debe cumplir con los permisos que requiere la ley y la propia normativa del Gobierno de Aragón. Por último, insta a la Federación a que si ésta dispone de un proyecto, que lo presente y si jurídicamente se puede admitir, adelante, pero indica que sin ese aval jurídico no se formalizará nada.

En colación a los espacios y recintos que congregan a multitud de personas, indica que la situación del denominado “Botellón”, se viene produciendo de manera continua durante todos los fines de semana, siendo el de las Fiestas del Pilar el más grande e informa de que la ciudad lleva años trabajando y buscando soluciones para resolver este problema social, incluso antes de 2015.

Aludiendo al espacio de la Federación Interpeñas, interviene el Sr. Marquina diciendo que tienen previsto presentar un proyecto mañana mismo e informa de que el Presidente de la entidad, el Sr. Cantera está manteniendo una reunión con las entidades peñistas, paralelamente a la celebración de ésta. Indica de que se trataría de un espacio, sin ánimo de lucro, pues así será si este año hay que plantearlo de este modo. Se presentará un proyecto con una carpa para 10.000 personas y para la programación, que ya se cuenta con tiempos muy ajustados, se tirará de los “amigos”. - Manifiesta que no .

3existe interés en prevalicar e informa de que han mantenido conversaciones con el Gobierno de Aragón, considerando que el carácter de excepcionalidad solamente lo puede decretar el Gobierno de Aragón. Concluye diciendo que aunque éste no sea el foro adecuado, considera debía exponerlo en él.

FEDERACIÓN DE CASAS REGIONALES DE ARAGÓN: interviene el Sr. Arilla informando acerca de las actividades que la entidad que representa organiza directamente para las Fiestas del Pilar: Feria de Gastronomía y Cultura y la Ofrenda de Frutos del día 13 de octubre, instando a que se recoja en el programa la Feria de Gastronomía, lo que confirma el Sr. Consejero que ya se encuentran contempladas ambas actividades en el mismo.- Igualmente, informa que la propuesta realizada por la Asociación Celiaca de Aragón, instando a que se incluyera productos para celiacos en las casetas instaladas en los aledaños de Po de la Independencia y Plaza Aragón ha sido contemplada, fruto de los acuerdos adoptados en la reunión celebrada entre ambas entidades.- Informa que está previsto que en el escenario instalado en Plaza Aragón este Pilar actúen hasta quince grupos folklóricos de distintas Comunidades Autónomas. – Respecto a la Ofrenda de Frutos, informa que tras lo observado el año anterior, en lo que afecta a la gestión del tiempo de los grupos que desfilan, y dado que éste se gestionó adecuadamente por la buena incorporación de los diferentes grupos, la Federación ha tomado la decisión de que para esta Ofrenda de Frutos participen diez más, haciendo así un total de setenta y tres, lo que supone un incremento de productos benéficos de hasta una tonelada más.

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE BARRIOS DE ZARAGOZA: el Sr. Gascón lamenta que no puedan participar en las actividades de los Barrios, que muchas de las entidades vecinales celebran pequeños actos y pregunta si todavía se puede incluir éstas en el programa de las Fiestas. Le responde la Sra. Sin diciendo que éste se encuentra ya cerrado pero que existe la posibilidad de su inclusión en la web municipal como soporte, al cual tienen acceso todos los medios de comunicación e informa de que para futuras ocasiones se solicitará previamente.

ESCUELA Y DESPENSA: el Sr. Martínez plantea las siguientes cuestiones: - Pregunta sobre el horario de comienzo de la Ofrenda de Flores. Le responde el Sr. Consejero que este año comenzará a las 6:45. - Refiere a los planteamientos y la temática de la Ofrenda, a que las flores se mantengan durante unos días más. El Sr. Consejero responde que ello dependerá siempre de las condiciones climatológicas.- Sugiere que la Ofrenda también pueda celebrarse por la tarde, es decir, que se realicen actuaciones en el escenario instalado en Plaza del Pilar mientras se está todavía desfilando, dado que éstas finalizan a las 17:00 h., generando con ello una paralización de la misma. Explica la Sra. Sin que el desfile de oferentes se detiene mientras se celebran las actuaciones de Jota. – Manifiesta su enhorabuena por la exposición que se muestra en el Centro de Historias y en el Torreón Fortea dedicada a las Fiestas del Pilar, aunque precisa, no existe demasiada representación en lo que respecta a la Ofrenda de Flores. El Sr. Consejero responde que existe una sala entera donde se narra toda su historia. – Su Asociación piensa que es necesario cambiar el tipo de ocio. Manifiesta que les agrada el tema de las Fiestas en los barrios pero se debe de respetar el descanso nocturno de los vecinos. - Les preocupa el tema de las zonas saturadas, dado que se concentra mucho público y el ocio se dirige hacia ellas. – Responde el Sr. Consejero que se está trabajando con los centros escolares este aspecto y que es importante que forme parte de los planes generales de educación. Asimismo, informa de que en el espacio ZITY se destinará una zona para el disfrute de padres e hijos de manera conjunta, sin zonas segregadas y con identificación para poder servir alcohol.

ASOCIACIÓN CELIACA ARAGONESA: la Sra. Tricas expresa su agradecimiento y felicitación acerca de la iniciativa contemplada por la Federación de Casas Regionales y manifiesta que su Asociación se siente especialmente ilusionada por esta iniciativa, con esperanzas de que el celiaco se pueda mover por la Plaza Aragón y disfrutar de las casetas que allí se encuentran instaladas, sin riesgo alguno.

UNIÓN VECINAL CAESARAUGUSTA: interviene la Sra. Langa preguntando si se puede echar para atrás la decisión tomada por la empresa Ferias Lanzuela al haber comunicado que no acepta la propuesta de concesión de la licitación del Parking Norte, es decir, si resulta posible contemplar la oferta de concertar una propuesta con los otros tres licitadores. A lo que responde el Sr. Consejero que ello dependerá de lo que emitan los Servicios Jurídicos en sus informes, que no lo permiten, indica. El Sr. Portero explica que su entidad se encuentra en el distrito centro de la ciudad, donde se desarrollan los eventos más importantes de las fiestas, a pesar de eso, su entidad no tiene presupuesto para las mismas. Responde el Sr. Consejero que se trata de llevar a cabo las actividades de descentralización al tratarse como un barrio más.

GRUPO MUNICIPAL CHUNTA ARAGONESISTA: la Sra. Martínez indica que estaría bien buscar un espacio para el futuro, que permita la celebración de las actividades que organiza la Federación Interpeñas durante las Fiestas del Pilar, ya que se trata de un colectivo muy importante para la Ciudad, que se encuentra dentro del tejido social y que además es activo. El Sr. Consejero informa de que ello ya se ha hablado y que considera que efectivamente éste podría existir, pero que si tiene que ser una adjudicación directa sin ánimo de lucro, ello creará discrepancias. Explica que cada cuatro años se produce ese mismo dilema e indica que no dejaría de ser una competencia directa con los concursantes que participan. Las peñas siempre llevan aparejada una empresa hostelera. De ahí el problema planteado anteriormente, el proyecto sin ánimo de lucro. Lo ideal sería crear ese espacio para las peñas pero está el tema de la hostelería.

CERMI ARAGÓN: la Sra. Moreno, representante de las entidades que conforman la discapacidad, manifiesta su agradecimiento de que se haya establecido el protocolo de estabilidad que permite que los espacios sean accesibles a cualquier tipo de discapacidad, e indica que por su parte adquieren el compromiso de permanecer atentos a las posibles carencias que se produzcan de manera puntual, con el objeto de que éstas puedan solventarse lo más rápidamente posible. El Sr. Consejero informa de que existe un teléfono para informar de esas cuestiones.

Sin más asuntos que tratar ni más intervenciones, el Sr. Consejero da por finalizada la sesión, siendo las veinte horas y veinte dos minutos el día indicado supra.