Grupo de Trabajo Fiestas del Pilar


Vigésima reunión del Grupo de Trabajo


“ESTUDIO SOBRE EL MODELO DE FIESTAS DEL PILAR”

De la sesión celebrada el día cuatro de abril de dos mil veintidós, a las diecisiete horas en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, en la modalidad de sesión presencial y telemática mediante sistema zoom, con la asistencia de las siguientes personas:

  • Dª Sara Fernández Escuer.- Vicealcaldesa y Consejera de Cultura y Proyección Exterior
  • D. Javier Rodrigo Lorente.- Consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos
  • Dª Mª Teresa Ibarz Aguelo.- Coordinadora General del Área de Vicealcaldía, Cultura y Pro yección Exterior
  • D. David Lozano Garbala.- Director-Gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U.
  • Dª Rosa Mª Bleda Hernández.- Jefa Sección Consejo de la Ciudad
  • Dª María Jesús Gregorio Zarroca.- Unidad Técnica Administrativa de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U.

Relación de confirmación de asistencia de los miembros a la sesión, indicando la modalidad en la que participan:

  • D. Pedro Manuel Sopeña Gómez.- Grupo Municipal PSOE (on-line)
  • Dª Paloma Espinosa Gabasa.- Grupo Municipal Popular PP (presencial)
  • Dª Trinidad Arias Ferrero .- Grupo Municipal Ciudadanos C's (presencial)
  • Dª Mª Luisa Broto Bernués.- Grupo Municipal Zaragoza en Común (presencial)
  • Dª Amparo Bella Rando.- Grupo Municipal Podemos-Equo (presencial)
  • D. Eduardo Vicente Lorente.- Grupo Municipal VOX (on-line)
  • Dª Julia Langa Andrés.- Unión Vecinal Cesaraugusta (presencial)
  • Dª Patricia Gascón Calvo.- Fundación DFA (COCEMFE Zaragoza y CERMI Aragón) (on-line) ∙ Dª Pilar Castillo Espinosa.- Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón FAPAR (on-line)
  • D. Francisco Castillo González.- Asociación Cultural Royo del Rabal (presencial)
  • D. Raúl Gascón Calavia FABZ (on-line)
  • D. Rafael Tejedor Bachiller.- A.VV. Tío Jorge del Arrabal (presencial)
  • Dª Beatriz Latorre Ruiz (presencia) y Dª Mª Teresa Escorsa Alasanz (on-line).- Federación Cristiana de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón FECAPARAGON
  • D. Pedro Martínez Calvo.- Fundación Escuela y Despensa (presencial)
  • D. José Mª Marteles Gracia.- Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza (presencial)
  • D. Daniel López Juan.- Federación de Empresarios de Hoteles y Restaurantes de Zaragoza HORECA (presencial)
  • Dª Eva Mª Cerdán Diago, Presidenta y D. Sergio Gómez Plo, Vicepresidente.- Federación INTERPEÑAS de Zaragoza (presencial)
  • D. Jesús Gimeno Lozano.- Federación de Casas Regionales y Provinciales de Aragón (presencial)
  • Dª Isabel Palacín Algas.- Mesa Sectorial de la Música (Consejo de Cultura) y Asociación de Empresas El Tubo (presencial)
  • Dª Carmen Checa Checa.- Consejo Aragonés de las Personas Mayores COAPEMA (presencial)
  • D. Pedro Casorrán.- CC.OO. Aragón (on-line)
  • D. Francisco Javier Romero Navarro.- Federación Folklórica Aragonesa de Música y Arte sanía (F.F.A.M.A.) (presencial)
  • D. Fernando Rodríguez Belmonte, Presidente.- Asociación Food Truck Aragón (presencial)
  • D. Jesús Boillos Tornos.- Asociación Plataforma de Empresarios de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Zaragoza y Asociación Plataforma de Empresarios de Hostelería de Ara gón APEHA (presencial)
  • D. Javier Benito Hernández.- Asociación Aragón en Vivo (presencial)
  • D. David Acín Llera.- Oficina del Justicia de Aragón (on-line)
  • Dª Ana Belén Montorio.- Mesa Sectorial de la Jota Aragonesa (Consejo de Cultura) (presencial)
  • D. Ismael Viejo Monge.- Plataforma de Afectados por el Ocio Nocturno (presencial)
  • Dª Rosa María Cantabrana Alutiz.- Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ADE FAZ (on-line)
  • Dª Medea Gracia Hernández.- UGT Aragón (on-line)

Técnicos/as municipales:

  • Dª Carmen Blasco Alvarado.- Jefa de la Unidad de Programación y Gestión de la S.M. Za ragoza Cultural (presencial)
  • D. Javier Ramírez Rodríguez.- Unidad Técnica de Producción en Vía Pública de la S.M. Za ragoza Cultural (presencial)
  • Dª Sonia Sin Villanova.- Jefe de la Unidad de Comunicación y Patrocinio de la S.M. Zara - goza Cultural (on-line)
  • D. Conrado Molina Boloix.- Director-Gerente Zaragoza Turismo (on-line)
  • Dª Ana Gaspar Cabrero, Jefa del Servicio de Igualdad y D. Pepe Mensat Bruned.- Unidad Técnica de Igualdad del Servicio de Igualdad (presencial).

La Sra. Vicealcaldesa agradece a las personas asistentes a la reunión su presencia, tanto a las que lo hacen de manera presencial como on-line. – Seguidamente manifiesta un sentido recuerdo a la persona de D. José María Arrilla Beguería, quién fue Presidente de la Federación de Casas Regionales y Provinciales de Aragón, recientemente fallecido. – Asimismo, muestra su agradecimiento por el esfuerzo que realizan todas las personas que forman parte de este grupo de trabajo de las Fiestas del Pilar y especialmente a trabajadores/as municipales en los momentos difíciles.

A continuación da comienzo la reunión dando lectura de los siguientes puntos del orden del día:

- Punto Primero.- Balance Semana del Pilar 2021.

Explica la Sra. Vicepresidenta que según consta en los balances de las actividades llevadas a cabo durante la semana del Pilar ́21, participaron de ellas más de doscientas mil personas. – Indica que se espera total normalidad para 2022, por lo que se podrá celebrar unas fiestas al uso, con todas las actividades tradicionales y descentralización posibles. – Informa que por parte del Servicio Administrativo de Cultura y Turismo se está procediendo a la concesión de las prórrogas correspondientes a las licencias de Plaza de Los Sitios: Barraca de Títeres; Muestra de Artesanía Artística Aragonesa y también de las atracciones ecológicas;

carruseles; churrerías; Food Trucks, así como la concesión administrativa de cesión del Espacio ZITY por parte del Área de Servicios Públicos. – Igualmente informa de que ya se han publicado las Bases de la convocatoria del XCII Cartel anunciador de las Fiestas del Pilar 22. – Argumenta que durante este último año de pandemia se han preparado nuevos formatos de actividades, entre los que se incluyen espacios nuevos como el de la “Noria Siria” en el Parque del Agua o el escenario del “Hombre Vertiente” en el recinto Expo 2008, recuperando de este modo infraestructuras para actuaciones que ya se usaron durante el periodo de celebración de la muestra internacional.

– Por último, informa que se está trabajando en diferentes ideas, que a su vez permiten la apertura a nuevas propuestas.

- Punto Segundo.- Propuestas Fiestas del Pilar 2022.

A continuación comienza el turno intervenciones, preguntas y propuestas de las entidades/asociaciones participantes de este Grupo de Trabajo:

  • Da Julia Langa, (Unión Vecinal Cesaraugusta): manifiesta que es un placer estar ahí, esperando que se puedan celebrar unas Fiestas normales y que no se tenga que recortar en actos como sucedió en el periodo pandémico. – Indica que se tenga en cuenta todos los modelos de diversión para los distintos sectores de edad, especialmente para los más mayores, destacando que sería importante poder celebrar un mayor número de actuaciones para ellos y también más diversificación en barrios.

  • D. José María Marteles (Asoc. Cafés y Bares): agradece a Zaragoza Cultural el trabajo llevado a cabo. – Insta a que se adopten medidas de descentralización. – Indica que lo único que se consiguió es eliminar la instalación de la “Carpa del Ternasco de Aragón. - Pregunta acerca del Convenio suscrito en alguna ocasión con la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés, Bares y actividades de hostelería, que se formula para la instalación de las barras en la calle, instando a que se retome esta idea, valorando que todavía no se está teniendo la idea de entrar en el interior de los bares. – Que se comience a funcionar de manera normal.

  • D. Fernando Rodríguez (Food Trucks): que se busque un espacio más amplio para la instalación de las Food Trucks, con el objeto de que no se vea saturado. – Muestran interés en participar y colaborar en todo lo que se precise, manifestando estar encantados de que se retome toda la actividad festiva.

  • Dª Ana Belén Montorio (Mesa Sectorial de la Jota): gracias por la reunión. - Informa que desde la mesa sectorial se está realizando un gran trabajo, del cuál se informó al Director-Gerente de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., esperando sea estudiado y que sirva para mejorar. – Igualmente informa que se está trabajando en la siguiente edición de ambos Certámenes de Jota. – Apuesta porque el folklore aragonés y la jota tengan una mayor presencia y que en el escenario instalado en Plaza del Pilar se continué con la participación de las escuelas de jota. – Que se estudie la viabilidad de elaborar algún tipo de convenio como el de cafés y bares, pero trasladado al ámbito de la jota con el objeto de potenciarla más y que no se ciña únicamente al ámbito del Pilar.

  • D. Jesús Gimeno (Federación Casas Regionales): agradece el recuerdo expresado por la Vicealcaldesa hacia el que fue su Presidente. – Informa que la entidad se encuentra en proceso de renovación de cargos y que para septiembre posiblemente éstos se encuentren ya renovados. – La junta directiva es la que trata todos los aspectos funcionales de la entidad, estando por la labor de colaborar en la Ofrenda de Flores, en la ofrenda a la Hermandad del Refugio y por supuesto de organizar la de Frutos, que según indica hace más de cuarenta años que se lleva a cabo. – Manifiesta igualmente su deseo de colaborar en cualquier evento que se precie. – Informa que si no se dan restricciones volverán a celebrar la Feria de Gastronomía y Turismo en Plaza Aragón, de la cual se encuentran preparando la logística y comunicación. – Comenta que recientemente ha fallecido el Sr. Arribas, técnico electricista que llevaba a cabo la producción de la misma pero que su familia ha mostrado su interés en seguir colaborando.

  • Dª Ana Gaspar (Servicio Mujer e Igualdad): continuar con la campaña contra las agresiones sexistas, difundiendo diverso material que se distribuirá por los puntos violetas como el año anterior, todo ello adaptado según la programación de actos.

  • D. Rafael Tejedor (AA.VV. Arrabal- Tío Jorge): agradece la celebración de esta reunión. - Destaca que un aspecto a tener en cuenta es la mayor presencia de público. – Pregunta si se convocaran los diferentes concursos y si se mantendrán las contratas y especialmente la instalación de la carpa de alimentos de Aragón. – Respecto a las salidas de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos indica qué antes de comenzar a trabajar en las actividades infantiles, necesitan tener conocimiento sobre la descentralización y accesos al transporte público y el refuerzo de éste. – Sostiene que se valoren los aspectos de accesibilidad y barreras arquitectónicas para que todo el mundo tenga conocimiento de la situación vial.

  • D. Ismael Viejo Ocio Nocturno): informa que su organización trabaja en los derechos fundamentales de las personas. – Considera que en 2021 hubo mayor descentralización, valorando que unas fiestas descentralizadas son un modelo a seguir; ya que los grandes macro-espacios generan grandes incomodidades. – Respecto al Espacio ZITY indica que existe una zona verde, zona próxima a viviendas, es por lo que considera que no es viable y que hay que plantear un nuevo espacio alternativo. – Habla del modelo de ocio que se da en la ciudad de Valencia, que se estudie y mire hacia esa dirección. - Alude al recinto ferial, argumentando que el año anterior éste tuvo gran éxito de asistencia y que se resolvieron los problemas de transporte, ya que el formato constituyó todo un acierto, por lo que es una línea a seguir. – Indica que cualquier espacio debería adaptarse a la ordenanza del ruido y a sus horarios, es decir, a los horarios de cierre de 23:00 h. y 1:30 h., como mucho para finalizar, ya que se trata de derechos fundamentales que se deben respectar. – Insta a que se evite grandes saturaciones y mayor violencia, ya que ello, está demostrado, produce un efecto exponencial y genera grandes problemas. – Considera que no debería admitirse la instalación de barras de bar en la calle ya que el botellón no está permitido, por lo que constituiría una incongruencia. - Admite que la plataforma a la que representa apuesta por la descentralización de los macro-espacios con el objeto de respetar el descanso y el respeto a la ciudadanía.

  • D. Pedro Martínez (Escuela y Despensa): informa que desde 2016 vienen desarrollando su trabajo a través de la entidad a la que representa. – Manifiesta echar en falta que Zaragoza Cultural no haya realizado un análisis de la situación sobre las consecuencias derivadas del periodo pandemia, poniendo como ejemplo el que sí se ha realizado sobre la instalación de las barras en el exterior de los bares, señalando que de existir ese estudio sería bueno conocerlo y poder sacar conclusiones. – Apuesta igualmente por la descentralización hacia los distritos, aspecto clave que permitiría dotar a las juntas de distrito de mayor competencia y participación. Que se valore la propuesta y que se organicen actividades solventes y sobre todo que se vincule a la junta de distrito en ellas, lo que llevaría consigo una mayor implicación por su parte. – Considera que las fiestas forman parte de los planes generales del desarrollo escolar ya que se viven dentro del propio espacio escolar, por lo que valora que toda la semana festiva se celebre en todos los centros. – Apuesta por las actividades para jóvenes, considerando algo muy necesario. – Señala que las consecuen- cias de la pandemia han dejado prever que el tema del alcohol y otras sustancias se vinculen todavía más al apartado festivo, por lo que este aspecto requiere de una actuación importante. – Respecto a los actos centrales, considera que éstos son auténticos referentes nacionales, por lo que considera se debería potenciar más la Ofrenda Flores, ya que el año anterior produjo sensaciones extrañas. – Alude a la nominación de la Jota para que sea declarada patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Nacional; que se manifieste su apoyo hacia ello y que de este modo tenga una presencia más activa.

  • Dª Isabel Palacín (Asociación Empresarios de El Tubo): pregunta si se podrán celebrar unas fiestas con normalidad. – Agradece que se cuente con ellos, ya que considera la zona de “El Tubo” como el corazón de la ciudad. – Informa que desde su asociación se lleva también la dinamización del Parque Bruil, realizando varias actividades durante el periodo del Pilar ́21. – Reivindica que el citado espacio sea considerado como un espacio lúdico más en la ciudad y que se les apoye para gestionarlo adecuadamente, tal y como se hizo desde la concesión del Kiosko que allí se encuentra.

  • D. Javier Benito (Aragón en Vivo): reivindica la programación de sus espacios, considerando que es la base de la empresa cultural en la ciudad. – Que se incluya su programación en el programa de fiestas. – Que se trabaje de manera conjunta con el objeto de conocer con antelación la programación que se prepara desde Zaragoza Cultural, y así evitar coincidencias de estilo musical. – Ofrecen espacios para que ésta programe en sus salas, dado lo duro que ha sido estos últimos tiempos. – Proponen la creación de un concurso de bandas de jóvenes en sus espacios. – Plantean la recuperación del escenario de Plaza del Justicia, ya que generaba curiosidad.

  • D. Jesús Bohillos (Plataforma de hostelería APEHA): como representante de este sector, tan golpeado por la inestabilidad tanto por precios energéticos como materias primas, manifiesta su enhorabuena por recuperar las Fiestas. Por ello considera que es un buen motivo para dar la bienvenida a los espacios y a la instauración del ocio nocturno, siempre respetando el civismo y la seguridad. – Que se apueste por unas Fiestas seguras y que se apoyé a los espacios privados, ya que es un buen motivo para que las personas salgan a la calle, valorando que España es un país internacionalmente reconocido por su diversión y por su turismo. – Que se reconozca que existe un ocio nocturno, además del de día y que se valore su oferta de ocio desde la profesionalidad que caracteriza a este tipo de negocios y a sus profesionales.

  • Dª Eva Cerdán (Federación Interpeñas): informa que el colectivo peñista está encantado de volver a un modelo sin restricciones y que permita disfrutar de unas Fiestas en su integridad. – Muestran que están abiertos a todo y que se cuente con ellos, ya que llevan más de treinta años diversificando y programando actividades. – Indica que llevarán las Fiestas a la Casa Ámparo y a los barrios. – Solicitan que se les tenga en cuenta para las programaciones festivas, así como para lo que se necesite, ya que los actos de la pandemia no tienen porque entorpecer al resto y reivindican hacer un Pilar “fussion”, con más actividades.

  • Dª Beatriz (Fecaparagón): le preocupa el apartado del alcohol con los menores. – Insta a que se continúe con las campañas 0,0. – Respecto a las actividades que se llevan a cabo en la Sala Multiusos para jóvenes, sugiere que éstas se incrementen, ya que considera que este colectivo se encuentra algo desamparado y que también se celebren actividades en los barrios.

  • D. F. Javier Romero (F.F.A.M.A): comenta algunos aspectos que se pueden mejorar como el tema de vestuarios instalados en el escenario de Plaza del Pilar, ya que el año anterior éstos se encontraban enmalas condiciones; que se adapten. – Escuelas de jota: que se admitan parejas de chicas, eliminando con ello esa discriminación sexista. – Pregunta acerca de porqué se habían realizado actuaciones de “palotea dos” en unos centros y en otros no y espera respuesta. – Muestra buena disposición en colaborar y respetar estas puntualizaciones.

  • D. Francisco Castillo (Royo del Rabal): manifiesta su deseo de participar en las Fiestas, tal y como lo llevan haciendo desde hacer treinta y tres años en la Feria de Casas Regionales. – Informa que este año se celebrará la sexta edición del Encuentro de dances, en el cual se encuentran trabajando y teniendo en el punto de mira la posibilidad de ver si se puede conseguir que la actividad llegue a todos los barrios. – Indica que les gustaría recuperar algunas jotas como la de Ansó o la de Albarracín y que también les gustaría participar con las escuelas de jota de niños. – Insta a que el Ayuntamiento se implique en colaborar con su entidad.

  • D. Daniel López (Horeca): indica que tanto el Ayuntamiento como su Federación apuestan por una gastronomía de nivel y que las Fiestas constituyen el mejor escaparate para demostrarlo, cuando la ciudad se llena de turistas y forasteros, considerando que además este año se va a convertir en la capital Iberoame ricana de la gastronomía sostenible. Es por lo que insta a que se tomen todas las medidas sanitarias, con el objeto de dar una buena imagen de Zaragoza.

  • Dª Patricia Gascón (COCEMFE/DFA): informa sobre su participación desde siempre en todas las actividades culturales que se programan en la ciudad. – Que se piense en las personas con discapacidad e insta a que todos los establecimientos de restauración se adapten a las circunstancias que permitan mayor movilidad y accesibilidad para todas ellas, así como el acceso a los conciertos y demás actividades. – Que se garantice que no existan barreras arquitectónicas y sobre todo que se apueste por un transporte público accesible. – Pregunta sobre como va a funcionar el transporte amarillo durante los días festivos. – La Fun dación muestra su colaboración y apoyo al Ayuntamiento a la hora de diseñar y articular los aspectos que afectan a la accesibilidad.

  • Dª Medea Gracia. (UGT): manifiesta que es la primera vez que participa de este Grupo de Trabajo. – Informa que desde el sindicato al que representa se exigirá que se cumplan todas las condiciones laborales. – Respecto al programa de actividades para los más jóvenes, sugiere que se garantice un ocio sano que permita superar la situación de la pandemia. – Agradece que se pueda regresar a la normalidad en cuanto a la celebración de actos festivos.

  • D. Pedro Casorrán (CC.OO.): igualmente indica que es primera vez que asiste a la reunión, ya que anteriormente lo hacía otro compañero. – Coincide con la Sra. Gracia en exigir que se cumpla la normativa laboral. – Espera que se puedan celebrar las Fiestas de manera plena, a pesar de las circunstancias que se están dando. – Se suman a lo expresado anteriormente respecto al apartado de la descentralización, ya que es la fiesta de todos y por ello consideran es necesario que se llegue a todos los barrios. – Insta a que se tenga presente a quién van dirigidas las actividades e igualmente se activen en este campo las condiciones laborales de los que trabajan en ellas.

  • D. Raúl Gascón (FABZ): habla de las fiestas del año anterior. – Indica que se debe tender hacia el control de aforos y otras medidas más restrictivas, valorando el control llevado a cabo el año anterior, aun que al principio se articulase mejor en unos espacios que en otros. – Que se tienda a controlarlo adecuada mente. – Respecto a la Ofrenda de flores, considera que habría que estudiar el formato diseñado para 2021, es decir, acotar los grandes grupos, así como la idea de contemplar nuevamente la salida de individuales desde la Arboleda de Macanaz, considerando fue buena y operativa. – Insta a que se continúe usando esta salida para los individuales, ya que se trata de un entorno correcto. – Manifiesta sus quejas en lo que afecta al transporte urbano, especialmente al tranvía hacia el sur, lo que según indica quedaría justificado por la huelga que se dio en esas fechas. – Sugiere que previamente a la celebración de las Fiestas, se estudien los apartados de movilidad e itinerarios para desvíos de transporte público o posibles cerramientos como el del Punte de Piedra en días señalados. – Remite a la celebración de la Cincomarzada 22, ya que se trató del primer acto celebrado con público tras la pandemia, valorándolo de muy positivo y es por lo que considera debe servir de ejemplo, manifestando su agradecimiento al colectivo peñista y a las dos asociaciones que lo representan, ya que gracias a ellos la actividad del cinco de marzo tuvo un gran impacto. – Asimismo, agradece al Consejero de Participación, Sr. Rodrigo su presencia en representación del equipo de Gobierno y por supuesto, a la Sra. Vicealcaldesa, con la que espera se puedan reunir de nuevo.

  • Dª Rosa Mª Cantabrana (AFEDAZ): manifiesta estar de acuerdo con lo expuesto sobre la accesibilidad. – Pregunta cómo dar cabida a la participación, para que llegue a todos los sectores, especialmente a las personas mayores y con movilidad reducida, para que éstas puedan participar de unas fiestas populares, accesibles, no selectivas y para todos los públicos.

  • D. Eduardo Vicente (G.M. VOX): apuesta porque las fiestas sean para toda la ciudad, beneficiando a todos los sectores, tanto a los que tienen negocios dentro como fuera del centro. – Respecto a instalación de barras en el exterior considera que ello beneficia a muchos establecimientos y también a aquellas perso nas que trabajan esos días, lo que según indica, ello permitiría salvar un año tan delicado.

  • D. David Acín (Oficina del Justicia): indica que el aspecto más destacado es la descentralización, valorando que éste debe ser el camino a seguir, ya que, aunque se encuentra muy avanzado, todavía queda mucho por hacer. – Apartado ruidos: piensa que la acción de suspender los niveles de emisión de ruido no es precisamente la mejor opción y que se puede flexibilizar. Y es por lo que insta a que se establezcan lími tes como sonómetros, especialmente en los grandes actos. – Considera que existen pocas alternativas de actividades para jóvenes, por lo que solicita que se programen más en el Espacio ZITY, contemplando la op ción de crear otro tipo de ocio.

  • Dª Carmen Checa (COAPEMA): informa que asiste a la reunión sustituyendo a un compañero. – Se congratula del hecho de poder volver a celebrar las Fiestas y que se piense en las personas mayores. – In forma que su entidad celebrará el Día el Mayor en la Feria de Muestras, un acto de convivencia donde el “mayor” tenga su espacio y protagonismo. – Insta a que el Ayuntamiento también considere a este colectivo.

  • D. Pedro Manuel Sopeña (G.M. PSOE): considera las aportaciones realizadas como fortalecedoras. – Muestra su interés en que se puedan recuperar las Fiestas, manteniendo todo su esplendor y ese doble aspecto, el de escaparate de ciudad y el de celebración propia. – Sugiere la recuperación de espacios señe ros para que todos los conozcan y también para demostrar la diversidad cultural y social con un tejido fuerte y que entre todos se demuestra lo que Zaragoza es capaz de conseguir.

  • Dª Paloma Espinosa (G.M. PP): agradece que se pueda volver a celebrar las Fiestas. – Incidir en lo de la organización de actividades destinadas a todas las edades. – Igualmente muestra su agradecimiento por los esfuerzos que se realizan con el objeto de poder mantener los actos que se celebran en Sala Multiusos para los mayores; que se mantenga esa idea y que incluso se traslade a los Centros de Mayores que disponen de espacios en los barrios.

  • Dª Luisa Broto (G.M. ZeC): se congratula de poder estar en la reunión y de que puedan celebrarse nuevamente los actos festivos. – Manifiesta que se han presentado propuestas ricas y de gran diversidad que el equipo Gobierno deberá recoger y valorar. – Indica que algunas cuestiones a tener en cuenta serían el plan estratégico de proyección exterior donde las Fiestas constituyen un elemento importante. – Insta a que desde la Universidad se impulse un estudio de la situación de la ciudad post-pandemia. – Muestra su interés por defender el talento local y que se reconozca el poder propiciar que ello siga siendo un referente en las Fiestas. – Apuesta también por la descentralización, considerando que ello siempre aporta beneficios, especialmente la descentralización del transporte – Que se organicen actividades periféricas en los barrios. – Que se preste atención a los jóvenes. Discrepa sobre la instalación de pantallas digitales y el momento digital, que aunque esté ahí ello ha hecho que los jóvenes hayan perdido capacidades de relacionarse y socializar. – Considera que es el momento en que se puede ofrecer mayor diversión desde el Servicio de Juventud y resto de entidades juveniles, y que no se dé únicamente el ocio de las pantallas digitales, tal y como ha manifestado el Sr. Acín de la Oficina del Justicia.

  • Dª Amparo Bella (G.M. PODEMOS): igualmente se congratula de volver a tener fiestas populares y culturales y que una vez más pongan a Zaragoza en ese foco de atracción turística del que todo el mundo participa. – Que se colabore con todo el tejido social. – Que se impulse al talento local; reactivando el teatro de calle y en las plazas, que todo ello sea un festival de festivales, y que se aúne la distinta programación cultural que se lleva a cabo a lo largo del año, donde todo el mundo encuentre su cultura musical, teatral, gastronómica, etc... – Que se planifique toda la logística con antelación; se articulen los permisos y que se conjugue el descanso de vecinos, pensando en público juvenil, ofreciendo un ocio saludable, que aporte una mayor diversificación y una oferta de transporte nocturno que acompañe al disfrute de los ciudadanos. – Agradece a todo el mundo el trabajo que realiza.

  • A continuación la Sra. Vicealcaldesa atiende las diferentes apreciaciones planteadas en la reunión, unificando respuestas dado que algunas cuestiones son coincidentes.
  • Descentralización: se hará un esfuerzo por conseguirlo, se trabajará en ello, tanto desde Zaragoza Cultural como de otras áreas municipales como Participación, Centros Cívicos, Juntas de Distrito, Servicio de Igualdad, etc...
  • Mayores: tema estrella que se ampliará. Existirá mayor programación además de las jotas para este sector. Se incidirá en crear una programación específica.
  • Convenio Barras: se estudiará lo que se puede llevar a cabo. – Algo se hará al respecto de la capitalidad de la gastronomía.
  • Food-Trucks: este año se respetan los contratos y licencias en vigor, dado que se trata de prórrogas.
  • Mesa Sectorial de la Jota: mayor presencia de Folklore Aragonés. – Piensa que resulta evidente que ha habido mucha más jota -incluso en verano- que en anteriores años. – Manifiesta que existe un compromiso claro por parte del Ayuntamiento con el folklore y la jota.
  • Federación de Casas Regionales: informa que queda un año de prórroga, estando por tanto vigente el Convenio con la entidad para la Feria de Gastronomía y Turismo que habitualmente se celebra en Plaza Aragón.
  • Pendiente de definir grandes espacios.
  • Gigantes y Cabezudos: se recuperan recorridos, incorporando dos nuevos cabezudos.
  • Movilidad y cortes tráfico: como otros años, éstos se establecerán con el Área de Servicios Públicos.
  • Espacio ZITY: se encuentra prorrogado, pero se toma nota de lo expresado en esta reunión.
  • Manifiesta no estar de acuerdo en eso de que con grandes saturaciones se aumenta la violencia y pone como ejemplo la celebración del Carnaval.
  • Escuela y Despensa: informa que la celebración de fiestas en centros escolares no depende del Ayuntamiento. Se les envía información como en Carnaval sobre temas de fiesta pero el resto depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y de cada centro. – Pregunta el Sr. Martínez si se ha realizado a la citada entidad alguna propuesta al respecto. – Responde la Sra. Vicealcaldesa diciendo que no existen competencias.
  • Actividades para Jóvenes: se trata de otro gran pilar en el que se está trabajando ante el objeto de poder ofrecer más alternativas que el Pilar Joven. – Explica que en 2021 ya se ampliaron ofertas de ocio destinadas a ese colectivo. – Manifiesta estar de acuerdo con lo expresado respecto a los videojuegos. – Comenta que en esos juegos participan más jugadores de mayor edad y pone como ejemplo competiciones que se celebran en la Sala Multiusos este fin de semana. – Informa que se está trabajando en otro espacio que comprendería la cultura urbana, además de la existente en el “Túnel” y también en el desarrollo de nuevas formulas de ocio juvenil. – Considera que el colectivo joven tiene también otras alternativas y que aún sin el espacio ZITY hubo muchos jóvenes fuera del ferial. – Se trabajará en esas propuestas alternativas.

  • El Tubo: se espera normalidad para las fiestas.
  • Parque Bruil: solicita se envíen propuestas a la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural.
  • Salas de Música: no existe ningún problema en incluir su programación en el programa de las Fiestas. – Informa que el Convenio formulado con la Asociación Aragón en Vivo para este año contempla una mayor dotación.
  • FEDERACIÓN INTERPEÑAS: agradece el papel que lleva a cabo el colectivo peñista, con el cual se continuará colaborando.
  • FAMA: manifiesta estar abiertos a revisar las Bases de las Escuelas de Jota e indica estar encantados de que participen parejas de baile femeninas. – Se revisarán vestuarios de Fuente Hispanidad. – Respecto a los “Paloteados”, informa que se volverá a estudiar la propuesta con el objeto de ponerla en marcha.
  • Royo del Rabal: se celebrará el encuentro de Danza.
  • Informa sobre la Ordenanza de accesibilidad específica para regular todo.
  • Se respetará el control de aforos, aunque se espera que no vuelva a producirse una situación de esas características de la cual, no obstante, considera se aprendió mucho.
  • Ofrenda de Flores: informa que se potenciará la participación de grupos limitados a 300 personas como máximo. – Toma nota de la entrada por Macanaz para los individuales, considerando que la idea es volver a los recorridos habituales.

Por último, la Sra. Vicealcaldesa informa que al Consejo de Cultura se les ha solicitado que hagan propuestas para las Fiestas que a su vez se transmitirá a este colectivo.

  • El Director-Gerente de Zaragoza Cultural, Sr. Lozano indica que se está haciendo un esfuerzo de comunicación y difusión de todos los conciertos que organiza la entidad Aragón en Vivo a través de sus distintas salas musicales, planteándose la posibilidad de que éstos se puedan incorporar en el programa de Fiestas del Pilar, por lo que insta a la entidad a que envíe la programación a tiempo.

Se fija hasta el día 29 de abril como plazo para que las distintas entidades y asociaciones presenten sus propuestas.

Sin más asunto que tratar ni más intervenciones, se da por finalizada la sesión siendo las dieciocho horas y cuarenta y cinco minutos del día indicado supra.