Tabaco

Descripción

El programa "Ayuntamiento sin humo" se lleva a cabo en colaboración con el Servicio de Prevención y Salud.

Desde sus orígenes, “Ayuntamiento sin humo” ha tratado que todas las dependencias municipales sean espacios libres de humo de tabaco. Para ello se han llevado a cabo labores de sensibilización, que han incluido cartas personales, folletos, carteles, … para sensibilizar y concienciar sobre la conveniencia no fumar en el lugar de trabajo.

La ley aprobada en enero de 2006 constituye un hito importante en el programa. A partir de ese momento el programa se centra especialmente en facilitar el acceso a programas de deshabituación tabáquica a todo el personal municipal que desee dejar de fumar.

El tratamiento base es un programa multicomponente de carácter generalmente grupal, (ello no excluye que, en determinados casos, se priorice un tratamiento individual), estructurado en 9 sesiones con una duración de 90 minutos, siendo el número máximo de participantes por grupo de 15 personas.

Una vez finalizada esta fase, el programa contempla un seguimiento realizado mediante cuestionarios que se pueden cumplimentar por escrito o por teléfono a los 3,6,12 y 24 meses una vez finalizado el mismo.

El programa se dirige al personal municipal que quiere abandonar el hábito tabáquico A su vez pretende disminuir la prevalencia de fumadores/as en la plantilla municipal, facilitando los medios terapéuticos necesarios a las personas que deseen dejar de fumar

Este programa consta de cuatro fases: preparación, sensibilización, desarrollo y evaluación.

Destinatarios:

  • Personal municipal que quiere abandonar el hábito tabáquico