Encina - Carrasca

Quercus ilex sub. ballota

¿Dónde me encuentro?

Soy el árbol autóctono emblemático y representativo de la Península Ibérica. Estoy completamente adaptado al clima mediterráneo continental y soporto mejor las heladas y las sequías que mi hermana, la subespecie ilex (Quercus ilex sub. Ilex) Me podéis encontrar en toda la Península, especialmente en la zona centro, oeste y sur formando extensas dehesas.

¿Cómo soy?

  • Árbol perenne, es decir estoy verde durante todo el año.
  • Mis hojas son oscuras y gruesas, para soportar el frío y la sequía.
  • Crezco muy lentamente, formando una madera muy dura y pesada. Los ejemplares más viejos del lugar pueden alcanzar los 700 – 800 años de edad, incluso los 1000 años.
  • Produzco bellotas, siendo un alimento excelente para aves, pequeños mamíferos, jabalíes o cerdos. Antiguamente, mis bellotas eran consumidas por los seres humanos.

Curiosidades:

  • Mi nombre Quercus significa en celta “árbol hermoso”.
  • Mi madera es un excelente combustible, empleada para fabricar carbón de gran calidad.
  • Los cerdos se alimentan de mis bellotas y producen embutidos deliciosos.

Zona de plantación en el “Bosque de los Zaragozanos"

Bosque mediterráneo

¿Qué beneficios puedo aportar a los vecinos de Zaragoza?

Como has visto soy muy longevo y puedo mejorar la calidad del aire durante mucho tiempo. Para que te hagas una idea, una pequeña encina de 25 años aporta:

Beneficios aportados Quercus ilex sub. ballota (25 años)
Altura: 3,5 m
Diámetro: 16 cm
Eliminación de contaminantes (g/año) 36,85
Secuestro de carbono (kg/año) 8,62
Almacenamiento de carbono (kg) 70,08
Producción de oxígeno 22,91

Galería