Olivo

Olea europaea

¿Dónde me encuentro?

Soy un árbol autóctono típicamente mediterráneo, no me gusta el frío y aguanto la sequía. Me podéis encontrar de manera natural o en campos de cultivo por toda la Península Ibérica y Baleares, siendo especialmente abundantes en el sur peninsular.

¿Cómo soy?

  • Árbol perenne, es decir estoy verde durante todo el año, con un color verde grisáceo.
  • Crezco muy lentamente, no alcanzo gran altura (3 - 6 metros habitualmente) pero mi tronco se vuelve muy grueso y retorcido a medida que cumplo años.
  • Soy muy longevo y en algunos casos puedo llegar a ser milenario.
  • Mi fruto son las aceitunas, se utilizan como alimento y para producir el famoso aceite de oliva, del que España es el mayor productor en el mundo.

Curiosidades:

  • Mi madera es dura, compacta y de gran belleza, siendo muy utilizada para elaborar utensilios de cocina y otros elementos de artesanía.
  • La mayoría de los olivos que ves son variedades mejoradas sacadas de la especie original y autóctona, conocida como Acebuche. Este árbol da una aceituna amarga y con poca carne.
  • Una leyenda cuenta que el origen de la ciudad de Atenas se debe a que la diosa Athenea hizo brotar un olivo lleno de frutos, acto aprobado por los dioses y por lo que se puso el nombre a la ciudad (símbolo de victoria) Por ello se daba una corona de olivo a los ganadores de los juegos olímpicos.

Zona de plantación en el “Bosque de los Zaragozanos"

Bosque urbano y periurbano

¿Qué beneficios puedo aportar a los vecinos de Zaragoza?

A pesar de mi lento crecimiento y que no soy muy alto, ayudo a mejorar la calidad del aire que respiras. Para que te hagas una idea, un olivo de 25 años y 3,5 metros de altura proporciona estos beneficios:

Beneficios aportados Olea europaea (25 años)
Altura: 3,5 m
Diámetro: 16 cm
Eliminación de contaminantes (g/año) 19,84
Secuestro de carbono (kg/año) 12,66
Almacenamiento de carbono (kg) 81,33
Producción de oxígeno 33,70

Galería